Iglesia-Estado
Más religión en las aulas

Bajo el pretexto del pluralismo religioso, se sigue fomentando la religión católica (mayoritariamente), islámica u otra en las aulas.

Religión en las aulas
6 abr 2018 13:22

El próximo curso escolar llegará con novedades curriculares a las aulas de Extremadura, La Rioja y Navarra, ya que la religión islámica será asignatura seleccionable en dichas comunidades autónomas. Se desconoce el modelo de implantación, aunque desde las diversas consejerías de educación se prevé una instauración paulatina de la asignatura desde los 3 a los 18 años. Además, solo se cursará si la demanda es de diez o más alumnos.

La religión islámica no es ninguna novedad en las aulas españolas porque esta asignatura ya se oferta en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Ceuta, País Vasco, Madrid y Melilla. En todas estas comunidades o ciudades autónomas se cursa, principalmente, en la educación primaria siempre que se supere el umbral mínimo de alumnos matriculados. Además, esta religión no es la única ofertada diferente a la católica, ya que también es posible seleccionar la evangélica en diversas comunidades autónomas.

Las diferentes administraciones públicas, así como la Comisión Islámica de España, hacen referencia a la ley 26/1992 para justificar la implantación de la religión islámica en el sistema educativo español. Esta ley reconoce el derecho de los padres a seleccionar la religión islámica en la enseñanza de sus hijos. En definitiva, se buscan argumentos legales desde la administración educativa para justificar un modelo que nada tiene que ver con la laicidad que propugnan diversos sindicatos, asociaciones de padres o mareas verdes para el sistema educativo español.

El sistema educativo español es prácticamente un antónimo de laicidad. ¿Por qué? Porque España está por debajo de la media europea en centros educativos de titularidad pública. Es decir, la media europea se sitúa en el 81%, mientras España apenas alcanza el 69%. Al contrario, el sistema educativo español siempre ocupa la lista de los países de la zona euro con más centros concertados (de titularidad privada, pero con financiación pública): el 28%. Estos centros, en el caso español, están en la mayoría de las ocasiones, en torno al 70%, en manos de congregaciones religiosas católicas. ¿Qué significa? Lectura de la Biblia antes del comienzo de la jornada escolar, celebraciones religiosas en el centro… A lo que hay que sumar las horas lectivas de la asignatura de religión católica. El 3% de los centros educativos restantes son privados.

El profesorado de religión católica, islámica u otra confesión religiosa para acceder a la docencia en centros públicos no tiene que seguir el proceso de los demás profesores. Es decir, el conjunto de los docentes, ya sea funcionario con plaza o interino, tienen que realizar un proceso selectivo, los profesores de religión no. En el caso de profesores de religión católica, más allá de la titulación mínima exigida por la administración para el nivel educativo, deben adquirir diferentes declaraciones eclesiásticas de la diócesis a la que pertenece su futuro lugar de trabajo. En definitiva, es la propia diócesis, entiéndase obispo, el que determina la idoneidad de un candidato para ser profesor de religión católica. La selección de profesores de religión islámica no varía nada, ya que la Comisión Islámica de España es la encargada de capacitar o no a alguien para dar clases de religión islámica.
Ninguna transparencia en la contratación a pesar de que los docentes de religión son remunerados con dinero público. Y no poco: unos 500 millones de euros al año entre la escuela pública y concertada. ¿Por qué tanta opacidad en la contratación? Porque las leyes españolas capacitan a la confesión católica, islámica, evangélica y judía a designar a los profesores de religión, más allá de que el centro educativo sea público o no. Además, estos profesores en los centros públicos no tienen el rango ni de funcionarios ni de interinos, sino de “otro personal docente”. La única excepción.

Los contenidos de las asignaturas de religión no emanan directamente, como las demás materias, del Ministerio de Educación o de las diferentes consejerías educativas, sino que las confesiones religiosas son las encargadas de proponerlos. En el caso de la religión católica es la Conferencia Episcopal y en la religión islámica es la Comisión Islámica de España.

A pesar de que la ley 26/1992 manifiesta en su artículo 10 que “se garantiza a los alumnos musulmanes, a sus padres y a los órganos escolares de gobierno que lo soliciten el ejercicio del derecho de los primeros a recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes públicos y privados concertados”, es de suponer que los colegios concertados, al estar la gran mayoría en manos de las congregaciones religiosas católicas, harán referencia también a la mencionada ley para negarse a ofertar la asignatura de religión islámica. Y esto se debe a que la ley 26/1992 expone que “el ejercicio de aquel derecho no entre en contradicción con e1 carácter propio del centro, en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación secundaria”. Es decir, religión islámica sí, pero en la pública. Por tanto, la religión islámica se utiliza como catalizador para segregar al alumnado, como también hace la religión católica. Segregación no solo entre pública y concertada, sino entre colegios públicos que cursen religión islámica al superar el mínimo de alumnos matriculados y aquellos centros que no lo hagan al no superar el umbral mínimo.

Los diferentes cambios normativos, como la LOMCE (valor académico de la nota de religión; oferta de la asignatura en todos los niveles académicos del sistema obligatorio, incluido segundo de Bachillerato…), se han producido a pesar de la paulatina reducción en las últimas décadas de los alumnos que eligen como optativa religión en las aulas. Actualmente, el 69% del alumnado de Primaria está matriculado en la asignatura de religión; el 49,99% en E.S.O.; y el 33% en Bachillerato. Es decir, según avanza la trayectoria académica del alumno es menor la matriculación en la asignatura de religión, principalmente católica.

Más allá de la confesión religiosa predominante, la laicidad está a años luz en el modelo educativo español. La laicidad de la escuela significa respeto a las diferentes religiones que cada uno profese en su vida privada (sean o no mayoritarias en el país), pero los dogmas de fe de las mismas no tienen cabida como materia curricular. Esto no quiere decir que la religión no esté presente en el aula, ya que es abordable desde un punto de vista histórico o filosófico (ya sea a través de una asignatura propia, como puede ser una hipotética historia de las religiones, o introduciéndolas en otras materias en su plano histórico o filosófico).

Un país que manifiesta en su Carta Magna que ninguna confesión (religiosa) tendrá carácter estatal debería evitar que a través de las aulas se fomenten los dogmas de las diferentes religiones. Y es que las religiones, como demuestra la historia pasada y presente, no son vehículos para la cohesión y el diálogo entre personas, sino todo lo contrario. Además, nada más paradójico al supuesto carácter científico, humanístico y artístico de la escuela que el aprendizaje de la palabra de Dios a través de unos contenidos y profesores seleccionados directamente por las diferentes confesiones religiosas.

Arquivado en: Iglesia-Estado
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
#58771
28/4/2020 10:55

Adiós a la lógica, venga a seguir creando adeptos, sumidos en rezar, nombrar a Dios hasta en la sopa y decir al hombre o la mujer, en q creer, como ser, sentir, y q rol desempeñar según su género. Fomentando así la homofobia y el machismo , pq su fe y su cultura nodiscriminan al LGTBI y someten a la mujer en pos de satisfacer al hombre. Otro aspecto es la reproducción indiscriminada, pq no están de acuerdo en los métodos anticonceptivos. El seco, no se hace por placer, sino con fines reproductivos. Adiós al sentido común reoroduzcamonis solo pq Dios lo dice, pq soy mujer y he de ser madre, sino, no me siento mujercostumbres, aunwue vayan en contra de la tilerancia LGTBI o tenga futuro, ni empleo
Tratar de luchar por ka igualdad de género y lgtbi, pero permitir religiones, incluida la catalocay justificar q es diversidad cultural, se me revuelven las tripas. Que diversidad cultural es aceptar costumbres en las q se somete a la mujer y se menosprecia y humilla, persigue o condena al LGTBI?. Pero a diferencia de estas culturas retrógradas e involucionadas socialmente, se aceptan como un derecho a tener su fe y sus primitivas costumbres aunque vayan contra lo q muchos defendemos la igualdad de género y lgtbi

3
0
#58712
27/4/2020 20:10

Las religiones don una lacra para la evolución en pos de la igualdad de género, lgtbi, en todos los aspectos, pq dicen como tienen q sentir, pensar, en q creer y q rol desempeñar por ser hombre y por ser mujer. No, las religiones deben estar fuera de las escuelas, noesto no es diversidad cultural, es dar pié al machismo, a la homifobia, a la reproducción indiscriminada, pq Dios así lo quiere, y venga a tener hijosen todas las circunstancias. Así q no son un buen ejemplo evolutivo socialmente

2
0
Salma
14/4/2018 18:18

Gracias por tu análisis. Es muy útil ayuda a entender el paradoja de la enseñanza islámica en España porque efectivamente si el modelo no es laico no puede haber enseñanza de ninguna religión y por lo visto la mayoría de los colegios 'buenos' son concertados y católicos. Es complicado pero al menos leyendo tu articulo se me aclaran un poco mas las cosas. Me gustaría tener datos sobre el autor para poder citar una frase. Gracias y enhorabuena por tu análisis.

1
0
#69514
9/9/2020 16:52

Tienes toda la tacón del mundo ¡a tope la relijion,viva los hombres,abajo las m***

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.