Sanidad
La necesidad de la salud

Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.

La enfermedad suele ser más escuchada por los médicos que la salud. Ese puesto de autoridad que no quieren perder se retroalimenta con el sufrimiento que esta sociedad extremadamente capitalista provoca en las mentes y los cuerpos. Un estudio dice que los médicos dejan hablar a los pacientes 23 segundos antes de interrumpirles, 12 segundos en el caso primaria. El sufrimiento te hace ser obediente, te desorienta, y el paternalismo te hacer venerar sus egos, a la vez que te lleva a buscar en google la explicación a lo que el médico te dijo en la consulta y no comprendiste.

El corporativismo, ese ego profesional, está detrás de gran parte del problema sanitario en España. Y no quiero decir que no haya grandes personas que se dedican a la medicina con unas altas dosis de vocación detrás, pero se diluyen en uno de los grupos con más endiosamiento y corporativismo que existen, no consiguen desvincularse de la corriente mayoritaria que los arrastra. Pueden criticarse entre ellos, odiarse, pero lo que si debieron aprender muy bien en alguna asignatura es que son un colectivo compacto que debe flotar siempre por encima. En España el ratio de médicos no está por debajo de la media de la unión europea. Según los datos únicamente faltan 5.000 médicos en atención primaria, la especialidad que debería esta más enfocada a la salud, ¿casualidad? Y otro dato ilustrativo y sorprendente, nunca ha habido tantos médicos ejerciendo en España, aunque siempre se publicite que este es el problema. No ocurre lo mismo con las enfermeras, ninguneadas por los medios de comunicación y más por los gobiernos de las comunidades. Son las que sustentan como pueden el verdadero sistema de salud, junto con otros profesionales sanitarios también ninguneados o casi ausentes de la política. Faltan en nuestro país 100.000 enfermeras para acercarnos a la media europea.

Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos. Si es que de verdad quieren hacerlo. Poderes a los que se pliegan los profesionales de medicina, haciéndoles genuflexiones y poniendo la mano para recibir sus dádivas. Quien mueve el mundo, quien educa a las personas, son las empresas a través de la libertad que predican sus voceros desde los medios. Al parecer, según ellos, necesitamos libertad para atiborrarnos de comida preparada, de productos cárnicos basados en la explotación animal, humana, y del medio ambiente, alcohol y otras drogas legales, no hablemos de las ilegales que también usan la libertad para reafirmarse. La libertad como tal no existe y no es la que pretenden aquellos que tanto la predican, de lo que se trata es de un egoísmo que conforma a las personas en castas, cada acción libre tiene sus consecuencias en niños, niñas, mujeres en su gran mayoría, también hombres, es una escalera soportada en la espalda de dignidad del que está debajo

Y volviendo al tema de la salud, es un objetivo que deberían tener todos los gobiernos, y esto se consigue con educación al consumo, con impuestos a productos perjudiciales, con promocionar el respeto al medio ambiente del que formamos parte, promover la actividad física, además con una lucha decidida contra las mafias de la droga, y contra la drogas legales promocionadas también y que nadie se atreve a estar en contra de ellas, apostar por una sanidad preventiva, transversal que impregne diferentes aparatos del estado, el más importante, el de la educación, y también como no, igualdad, en el que los médicos y médicas sean un eslabón de esta cadena, importantes pero no únicos, que el pivote gire sobre las personas, sobre la calidad de vida, y no sobre la jerarquización de la atención sanitaria, etc.

Arquivado en: Sanidad
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.