Coronavirus
No cabía duda

Hasta ahora teníamos al Gobierno progresista y los grandes medios actuando como verdaderas sombras chinescas, ahora se incorporaron patronal y sindicatos.

Colas Supermercados Coronavirus - 1
Una persona sale de un supermercado tras esperar su turno para hacer la compra. David F. Sabadell
23 mar 2020 14:45

En definitiva, detrás de las empalagosas y piadosas intervenciones del Presidente Pedro Sánchez, en nombre de su ejecutivo, y una vez eliminadas las florituras con las que arropó la enumeración de las medidas contenidas en su plan de rescate, podemos sintetizar llamándolo plan de rescate millonario —200.000 millones de euros, entre un 17-20% del PIB— de los cuales 117.000 millones serán proporcionados por el Estado. ¿Los 83.000 restantes? Supuestamente proporcionados por el sector privado. Una cantidad que supera ampliamente la aprobada en 2008 para el rescate de los bancos; ya sabemos todos quién acabó pagando la factura en aquel entonces.

De esos 117.000 millones, 17.000 serán destinados para paliar las consecuencias generadas por el coronavirus en las capas más vulnerables de la población; los 12 millones de personas en riesgo de pobreza y los 3,5 millones que ya están en la pobreza, a los que se añadirán las plantillas víctimas de ERTEs.

Hablo de víctimas, porque un ERTE, en definitiva, no es ni más ni menos que un despido encubierto por mucho que nuestros progresistas lo llamen interrupción temporal de contrato; en general, se sabe muy bien la fecha en la que se cruza la puerta en dirección de la salida, pero nunca la fecha en la que se vuelve a cruzar en el otro sentido. Ha esto hay que añadirle, que no solo dicho despido corre a cuenta del Estado, sino que también las empresas serán exoneradas del pago de las cotizaciones sociales.

Los 100.000 millones restantes servirán como línea de crédito para facilitar liquidez a las empresas. Es temible que ocurra como en 2008 y que el dinero prestado nunca sea rembolsado. Esto significa que el gobierno acabará recuperándolo imponiendo recortes aún más drásticos que los aplicados en aquella época. No me extraña que el círculo de los satisfechos se ensanche. Hasta ahora teníamos al Gobierno progresista y los grandes medios actuando como verdaderas sombras chinescas, ahora se incorporaron patronal y sindicatos. Lo extraño es que estando contenta la patronal las cúpulas sindicales lo estén también; los caminos de las cúpulas sindicales son inescrutables.

¿Cómo no va a estar satisfecha la patronal? Lo que Sánchez acaba exactamente de anunciar es un rescate a las empresas; sí, hay que reconocer que dicho rescate está acompañado por algunas tímidas medidas de carácter social. Aunque, llegado a este punto, no me parece ilegitimo preguntarse, ¿A nadie se le ocurrió durante el Consejo de Ministros extraordinario, proponer el cierre de todas las empresas que no son esenciales para asegurar la subsistencia de la población, —como puede ser por ejemplo una empresa fabricando motores— y qué el salario de la plantilla sea íntegramente pagado por la empresa? ¿A nadie, en ese Gobierno progresista, se le ocurrió prohibir los despidos?

Si se hubiese tomado la decisión, de imponer a las empresas que nos saquen del atolladero utilizando una parte de sus beneficios acumulados a lo largo de estos últimos doce años, —fruto del trabajo colectivo de sus plantillas y de la elusión del pago de impuestos— bien calentitos en cuentas bancarias offshore, sí, a tal decisión sí se le hubiese podido llamar “escudo social”.

A lo que en ningún caso se le puede llamar “escudo social”, como lo hace Unidas Podemos es, por una parte, garantizar a todos y todas las trabajadoras la posibilidad de pedir una reducción de la jornada laboral para poder atender a sus hijos sin correr el riesgo de ser despedidos, y por la otra, no obligar a sus empleadores a sufragar la pérdida de salario que supondría dicha reducción.

A lo que tampoco se le puede llamar “escudo social” es, por un lado, plantear una moratoria en el pago de las hipotecas por parte de aquellos y aquellas trabajadoras que se vean con su salario disminuido, —además sin saber los requisitos para poder beneficiarse de tal medida— bien sea porque sus empresas los enviaron al paro o por reducciones de jornada laboral y, por otro lado, dejar tirados a millones de personas pagando un alquiler y apelando a la buena voluntad de sus caseros. Caseros, dicho sea de paso, entre los que mayoritariamente se encuentran los bancos, los fondos buitres o las grandes inmobiliarias.

No cabe la menor duda, con el “histórico y valiente” despliegue de recursos públicos, —de los privados no sabemos nada aún— podemos decir que el “escudo social” está por lo menos abollado, aunque yo diría más bien hendido. Acogerse a la política del “mal menor” en la que se encuentran Gobierno progresista, patronal y cúpula sindical, es como cogerse a un clavo ardiendo, las clases populares acabaremos pagándolo caro a nuestros cobradores, siempre los mismos: la patronal.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.