Elon Musk
No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani

La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Alien 2

Alien es esa saga del cine clásico que siempre deja una mezcla de terror y nostalgia tras ver uno de sus filmes. El universo cinematográfico que comenzó dirigiendo Ridley Scott en 1979 con Alien: el octavo pasajero, un clásico del cine de terror de la época con Sigourney Weaver como la gran Ellen Ripley, continuó con el maravilloso trabajo que James Cameron realizó en 1986 con Alien: el regreso, incorporando el género de acción al mundo de los xenomorfos. Ambas películas constituyen, en mi opinión, las dos mejores obras de toda la saga. Posteriormente se realizarían dos trabajos más, con Alien 3 de David Fincher (1992) y Alien: Resurrección (1997) de Jean-Pierre Jeunet. No obstante, estos dos últimos títulos fueron mucho más flojos que sus dos primeros.

Ignorando las dos películas de Aliens vs Predator de 2004 y 2007, que no hacen ningún honor ni a la saga de Alien ni a la de Depredador, llegaron más recientemente las películas de Prometheus (2012), Alien: Covenant (2017) y Alien: Romulus (2024), siendo las dos primeras, de nuevo, de Ridley Scott y la última de Fede Álvarez como director y con Ridley Scott como productor. Esta última, Romulus, en mi opinión, recupera esa chispa de terror de la saga constituyendo un filme a la altura de sus clásicos. Y es que el género de terror, suspense y acción en el que se inmiscuye incluso el debate ético y filosófico sobre la vida y la ciencia marca la característica propia de esta gran saga que probablemente continúe en el futuro con nuevas obras, que, espero, estén a la altura del universo de Alien.

Pero más allá del principal protagonista de este universo cinematográfico, el xenomorfo, una forma de vida extraterrestre que es letal y que tiene por sangre ácido corrosivo – haciéndolo ser un ‘perfecto organismo’ – y más allá de personajes como Ripley, Ash, Bishop, Rain o los ingenieros, está una corporación por la que pilota toda la trama: Weyland-Yutani.

Elon Musk representa perfectamente la distopía de un tecnocapitalismo como Weyland-Yutani

Weyland-Yutani representa un mundo distópico en donde una corporación monopoliza la colonización y exploración espacial en su avaricia capitalista de explotación colonial de otros mundos. Una corporación que representa el desplazamiento de los Estados y la ocupación de ese espacio por el sector privado. Una distopía que no está muy alejada de la realidad. Las corporaciones multinacionales de nuestro mundo real tienen esa avaricia. Elon Musk, el ultraderechista que se encuentra a sueldo público gracias a Donald Trump y que realiza saludos nazis frente al mundo, representa perfectamente la distopía de un tecnocapitalismo como Weyland-Yutani.

Durante toda la saga de Alien se puede ver como esta corporación explota a sus trabajadores y trabajadoras y los expone ante la muerte sin importarles lo más mínimo. Su afán principal es capturar y examinar estas criaturas extraterrestres para convertirlas en armas biológicas y poder venderlas al mejor postor. Pero no sólo eso, porque lo monopolizan todo. En Alien: Romulus (2024) podemos observar como Weyland-Yutani tiene a sus trabajadoras en una situación de condena y esclavitud en minas, explotando recursos naturales en planetas lejanos, en donde estás trabajadoras y trabajadores buscan escapar de los tentáculos de su explotación laboral. Y es que ese es el camino que persiguen personajes muy reales como Elon Musk en X, Tesla o SpaceX, donde ha propuesto de forma seria las 80 horas semanales. De hecho, existen denuncias de exempleados/as de Tesla con jornadas de 12 horas durante 7 días seguidos.

Las denuncias de explotación laboral y de aumento de horas laborales sin remuneración tampoco tardaron en llegar tras la compra de Twitter – ahora X –. Además de constituir una estrategia ultra para monopolizar el debate político, el control del antiguo Twitter es también el control de sus trabajadores y trabajadoras. Musk es abiertamente contrario a los sindicatos, para que su explotación laboral no tenga voces disidentes. Y está acusado de espiar a sus trabajadores en Tesla. Realmente sus comentarios despectivos en referencia a sus trabajadoras y trabajadores, además de su tendencia hacia la explotación laboral en beneficio de la empresa, no es ningún secreto, es su programa político. Los personajes como Elon Musk no necesitan ocultar su programa de tecnocapitalismo feudal basado en la explotación de sus trabajadores para buscar el beneficio de su capital. Si no tiene sanción social hacer el saludo nazi frente a millones de personas, por qué va a tenerlo su programa neofascista y tecnocapitalista.

No es la trama principal, pero en Alien se ilustra muy bien el funcionamiento de un sistema tecnocapitalista en el que los Estados han dado su poder a enormes corporaciones privadas monopolísticas

Weyland-Yutani representa lo que sería en la vida real SpaceX si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable. No es la trama principal, pero en Alien se ilustra muy bien el funcionamiento de un sistema tecnocapitalista en el que los Estados han dado su poder a enormes corporaciones privadas monopolísticas que lo controlan todo y que, incluso, poseen sistemas militares privados en la búsqueda constante del beneficio económico. No estamos muy lejos, ahí están Blackwater o el Grupo Wagner. Musk controla el debate público con X, la movilidad con Tesla y hasta tiene agarrada a la NASA gracias a los cohetes y la tecnología de SpaceX. Es el monopolio corporativo.

Un sistema distópico que, lamentablemente, se hace mucho más real. Un paradigma en donde las condiciones socioeconómicas de la base social son cada vez más precarias en la jauría de una selva sin ley. Grandes tecnomonarquías absolutistas de empresas corporativas que sustituyen a los Estados y a la democracia, y en donde el Rey pasa a ser un señor feudal denominado CEO. Este es el gran objetivo de los magnates que hoy entran a la Casa Blanca aupados por el discurso populista de extrema derecha. SpaceX es nuestro Weyland-Yutani embrionario.

Archivado en: Cine Tecnología Elon Musk
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Facebook
Facebook Zuckerberg se quita la careta con Trump: le pide que defienda a Meta frente a Bruselas
El CEO de Facebook e Instagram pide al próximo presidente que intervenga para parar las multas de la Unión Europea a las tecnológicas de Silicon Valley.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Cine
El Salto y Filmin Diez películas para ponerte morada de feminismo en Filmin
Una selección realizada por las periodistas de El Salto Aurora Báez Boza,, Susana Albarrán, Sara Plaza Casares y Patricia Reguero de las mejores películas feministas en el catálogo de Filmin.

Últimas

Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Cine
Cine ‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans
‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Más noticias
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Violencia sexual
Abuso y violencia sexual en el cine “Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada
El lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y AAMMA presenta su proyecto de “Buenas prácticas en la industria audiovisual".
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.