Coronavirus
Nuestra supervivencia está en juego

Razones no faltan a la clase trabajadora para que, respectando las medidas sanitarias necesarias, empecemos a movilizarnos.

Trabajador del ayuntamiento puente
Un trabajador del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid. David F. Sabadell
18 may 2020 16:58

El desconfinamiento y la desescalada por fases, operación profundamente delicada, se está convirtiendo en un jolgorio desfasado. Algunos ya empiezan a echar la culpa a esos irresponsables e incívicos habitantes que se saltan las reglas; como siempre, se van a lo más fácil. Desde mi punto de vista, la responsabilidad la tiene el gobierno, que, cediendo por una parte a los deseos de la patronal, y por la otra a la demagogia del PP, empezó enviando una parte de la población al trabajo, sumándose, esta, a los que no cesaron de trabajar durante la crisis y, acabó decidiendo últimamente, la apertura, con condiciones, cierto, de los pequeños comercios, bares incluidos. Sin embargo, esas condiciones para poder hacerlo están muy lejos de ser las idóneas.

Las defunciones, por bajas que sean las cifras, siguen añadiéndose a la larga lista de los 27.650 ya fallecidos en nuestro país a la hora en la que escribo; el personal sanitario está exhausto, sigue faltando personal, faltando EPIs para su protección y una parte consecuente de sus componentes en cuarentena. Si a esto le añadimos las operaciones y actos medicales pendientes dejados de lado para atender a la pandemia, y que solo el 5% de la población ha tenido contacto con el Covid-19, —con lo cual, la tan esperada inmunidad de grupo que nos protegería, se quedó encharcada— como no estar preocupados por un eventual rebrote y priorizar la salud.

Mientras se está apuntando con el dedo, dándole más importancia y publicidad de la que tiene, hacia el barrio Salamanca, olvidamos que quienes hoy deberíamos estar ocupando la calle para enfrentarnos a lo que nos están preparando los del Ibex35, la mayor parte de entre nosotros estamos alabando al gobierno dejando la iniciativa, precisamente, a la extrema derecha. Y lo cierto es que razones no faltan a la clase trabajadora para que, respectando las medidas sanitarias necesarias, empecemos a movilizarnos, si no queremos que la patronal y sus siervos nos pisoteen.

Al igual de lo pasado con el anuncio de la prohibición de los despidos (decreto ley 8/2020), que en realidad solo los encarecía, el nuevo acuerdo firmado por la patronal, sindicatos mayoritarios y gobierno, condena a las clases populares y trabajadora a soportar el peso de las consecuencias de la crisis que se avecina, por no decir que ya está ahí. Sí, los ERTEs siguen vigentes hasta junio, no obstante, no dejan de ser pan para hoy hambre para mañana.

El precedente acuerdo sobre los ERTEs en caso de fuerza mayor incluía la prohibición de despedir durante los seis meses posteriores a su finalización, en este último acuerdo se añadió una cláusula que dice: “Este compromiso de mantenimiento del empleo se valorará en atención a las características específicas de los distintos sectores y la normativa laboral aplicable, teniendo en cuenta, en particular, las especificidades de aquellas empresas que presentan una alta variabilidad o estacionalidad del empleo”. Simplificando, la patronal puede hacer uso de la cláusula de estacionalidad para programar despidos, —en particular en los sectores en los que se practican los contratos basura— una vez acabado el ERTE.

De la misma manera, nos anuncian a bombo y platillo que las empresas domiciliadas en países o territorios fiscales no podrán acogerse a los ERTE… sin embargo, estas empresas sí podrán acogerse a dicho ERTE con tan solo abonar las cotizaciones sociales. Ese acuerdo equilibrado que beneficia a los empresarios como a los y las trabajadoras, —presentación hecha no solo por la ministra del trabajo, sino por todos, los componentes, medios afines incluidos, de la Corte gubernamental— como el parangón histórico de las medidas sociales tomadas hasta ahora, por sea cual sea el gobierno, en realidad, no es una cosa diferente a lo que se vino haciendo en periodos similares de crisis desde que el capitalismo existe: garantizar los beneficios de las grandes empresas y bancos, pagando con dinero público una parte de los salarios de los y las trabajadoras; en este caso el de los cuatro millones beneficiándose de un ERTE.

A pesar de todas las circunvalaciones lingüísticas posibles para que confundamos Roma con Santiago, en nuestro país como en el resto del mundo, se está demostrado que, en caso de crisis, y la del Covid-19 no es una excepción, siempre es la clase trabajadora quien saca las castañas del fuego para mantener la sociedad a flote, incluso pagándolo con su sangre; el capital y su cohorte de servidores, en la misma situación, no se preocupan tan siquiera de facilitarnos comida para poder seguir explotándonos. No nos queda otra, la clase trabajadora tiene que apoderarse de los medios de producción y para eso ocupar la calle ya.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#61141
20/5/2020 8:54

Si y vamos con mas de diez años de retraso.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.