Coronavirus
Nuestras vidas no tienen precio

Durante décadas los gobiernos sucesivos, se dedicaron a privatizar la salud, hoy estamos pagando las consecuencias

13 abr 2020 14:23

El Gobierno estaría preparando ya el desconfinamiento porque las cifras son buenas; por muy buenas que sean, supongo que con relación a lo que hubiesen podido ser, nunca se podrá sacar pecho por ellas. Solo aquellos que se extasían mirándose el ombligo y que como Narciso repiten qué guapo soy, son capaces de hacerlo. Bueno, hay quienes no pudiendo sacar pecho por las buenas cifras, porque otros lo hacen, lo sacan por las malas, y, para poder existir políticamente durante esta crisis sanitaria, se ponen a matar moscas a cañonazos.

La primera en abrir fuego, ha sido la patronal, para quien todo es poco. El gobierno les dedica 117.000 millones de euros, pero no les va. El presidente del Círculo de Empresarios lo dejó muy claro: es poco dinero, pero por muy poco que sea, mejor que el Gobierno se lo hubiese dado a ellos directamente: “Nos da el dinero a nosotros, nosotros pagamos directamente el 70% del salario a nuestros empleados y ellos (el gobierno) pagan, si quieren, el 30% que falta”. Más claro agua. La patronal no solo no quiere pagar nada, sino que además hay que perdonarle las cotizaciones sociales y los impuestos. Y aun así reclaman más dinero.

La segunda en abrir fuego ha sido la extrema derecha, y, como no podía ser de otra manera, la derecha pepera no tardó en seguirles el paso. Las dos fuerzas políticas están describiendo la situación como algo apocalíptico e insinúan, por lo menos el PP —la extrema derecha, de ver tanto uniforme en la calle y televisión, se le sube a la cabeza y ya habla de echar al gobierno y ceder el mando a los militares— que ellos son la única solución. Sí, ya hemos visto con qué interés defendieron la sanidad pública cuando gobernaron, esa sanidad pública que según ellos no era rentable, que no estaba gestionada correctamente —como todo lo público— y que la mejor solución encontrada ha sido confiarla al sector privado.

Ese revuelo, por parte de lo más reaccionario y retrógrada — necrófagos por añadidura— ha sido quien llevó al gobierno a preparar el desconfinamiento, la desescalada como lo llaman. ¿Y cuál ha sido la primera medida de desescalada que tomó? La vuelta al trabajo para millones de trabajadoras y trabajadores. ¿No se llama esto ceder a la presión patronal? Según los uniformados, los especialistas y los representantes de los principales ministerios concernidos, el confinamiento, hasta ahora, era una medida que estaba dando buenos resultados. ¿Ya no?

El confinamiento era una medida eficaz para paliar la sorpresa y desconocimiento del Covid-19; también para suplir al problema de escasez de material sanitario. Si el primer problema que nos llevó al confinamiento está resuelto a medias —hoy ese virus ya no es desconocido y se empieza a experimentar medidas técnicas para combatirlo— el segundo aún no está resuelto. Sigue habiendo un problema de abastecimiento de material sanitario, además, hace unos días, al parecer, el uso de las mascarillas no servía para nada, hoy su uso va a ser obligatorio. No pasa nada, ¿contradictorio? es igual, la patronal y los que quieren que volvamos a la Edad Media, enseñaron los dientes, entonces hay que satisfacerles.

Durante décadas los gobiernos sucesivos, se dedicaron a cerrar hospitales, a privatizar la salud, a reducir las plantillas y mal pagarlas, a suprimir los stocks de material, incluso si estos no representaban un gasto importante, hoy estamos pagando las consecuencias. Y si esto no va a peor, es porque todos los profesionales de la salud se están dejando la piel, y esta vez, no solo en el sentido figurativo de la expresión.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Más noticias
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.