Adicciones
Para ellos no cambiará nada

Que una familia tenga un miembro adicto ya es un infierno en condiciones normales. Los días se convierten en pequeños polvorines que saltan por los aires una y otra vez.

Que una familia tenga un miembro adicto ya es un infierno en condiciones normales. Los días se convierten en pequeños polvorines que saltan por los aires una y otra vez. En condiciones normales, en las casas marcadas con la equis de la droga se recorren las habitaciones buscando el fin de la mecha, bien como errante, bien como prisionero.

Por eso es más que probable que de puertas para adentro esta crisis no haya influido demasiado en el modo de vida de estos hogares —o lo que sean— que ya no tienen nada que ocultar. Hay casi certeza porque, entre otras cosas, el síndrome de abstinencia no conoce barreras. No existe confín que pueda calmar unos dolores inyectados con fiereza en una mente desbordada. Alguien me ha comentado en más de una ocasión que su rehabilitación supuso también enfrentar un vacío en su cabeza que se hacía insoportable. Peor que cualquier suplicio físico, decía, era tener que rellenar su mente de tareas con las que empezar a vivir después de toda una existencia reducida a saltar de gramo en gramo. Aquello me impactó.

Durante estos días de encierro son varias las notas mediáticas que abordan el tema en tiempos de aislamiento. Unos llevan a sus páginas historias de camellos que aprovechan el gatopardeo de la noche. Otros la de los 2.0 que se renuevan para enviar la mercancía a través de empresas que sirven precariamente a domicilio. Los hay que prefieren abordar directamente la calidad y los añadidos peligrosos que derivan de la escasez y del encarecimiento de la droga: además del riesgo de contagio están las probables futuras sobredosis. Pero ¿qué será de aquellos que no son capaces de calmar sus torturas? ¿Qué será de los que duermen a los pies de las barriadas para no perder más tiempo? ¿Qué será de los restos de las personas que solían ser? Posiblemente no será nada.

Algunas organizaciones se afanan en dar consejos a los drogodependientes que aún se mantienen dentro de los límites sociales aceptados: dosifica, intenta distraerte, no consumas delante de los niños. Suponiendo que tengan un sitio en el que aislarse, ¿cómo será posible que un adicto pueda poner sensatez en su vida insensata para atender estas recomendaciones? Improbable. Porque nada ni nadie puede sujetar los escalofríos de quien está encadenado a algún tipo de droga. El único remedio es abrir la puerta de par en par y dejar que salga corriendo. O echarla abajo por la fuerza.

He visto ya a demasiados morir por o a causa de la droga y a muy pocos salir victoriosos. Poquísimos. El último fue enterrado hace unos días. Me pregunto si la soledad obligada volverá a vaciar las cabezas de los hoy vencedores y a devolverlos al mismo sitio en el que está el resto de condenados de la ciudad, allí donde ellos han estado tantísimas veces. Me pregunto si esta crisis pondrá el punto y final a estas historias o, por el contrario, escribirá su primera mayúscula. Y me da una pena enorme mirar el calendario.

Arquivado en: Coronavirus Adicciones
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55647
6/4/2020 22:00

Echo de menos la naturaleza. Echo migas en mi alfeizar con la esperanza de atraer un gorrion.
Mucha fuerza.

2
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.