Elecciones generales del 28 de abril
Pedro Sánchez, entre el Ibex 35 y el manual de resistencia

¿Estamos frente al Pedro Sánchez de la insumisión o frente al representante de las élites?

30 abr 2019 10:09

Este 28A ha dejado un claro vencedor, Pedro Sánchez y su proyecto de partido. Recordemos que es el mismo Pedro Sánchez que representaba al ala derecha del PSOE en las primarias del 2014, el favorito por los barones. El Pedro Sánchez que, en las elecciones del 20D, debía agradecer a Pablo Iglesias “la sonrisa del destino”. El mismo al que poco después apuñalaron los barones: Pedro “el breve” lo llamaron. El que recorrió “todos los rincones de España” con el objetivo de refundar el PSOE. El de la moción de censura a Rajoy. El declarado enemigo de España por las tres derechas reaccionarias de este país.

Ese Pedro Sánchez es el mismo que ahora tiene en su mano conformar un gobierno progresista o un gobierno al servicio de las élites económicas de este país. Y es que la aritmética parlamentaria que han dejado estas elecciones ofrece la posibilidad de conformar gobiernos de todo tipo, gobiernos de diálogo, gobiernos valientes y de progreso, gobiernos serviles y “estables”, estables para las élites económicas claro, gobiernos vacíos…

Ante dicha aritmética y responsabilidad derivada de ella, a todos se nos viene la misma pregunta a la cabeza: ¿Cuál de estos posibles gobiernos será? ¿Estamos frente al Pedro Sánchez de la insumisión o frente al representante de las élites, el preferido por el Ibex y Ferreras?

A estas alturas no podemos afirmar con certeza cuál será el gobierno que dirija este país hasta la próxima legislatura, pero sí podemos elaborar un árbol de posibilidades que nos ayude a comprender el juego parlamentario de las próximas semanas. A fin de cuentas, en política todo se basa en la correlación de fuerzas entre los diferentes sujetos, sus intereses y sus valores.

Escenario 1, PSOE + C'S

Es la opción preferida por las élites económicas de este país, el Ibex 35, representa la opción socioliberal de gobierno. Además, estaría bien vista tanto por la comunidad europea, por ser la opción garante de estabilidad de los intereses de la eurozona, como por los mercados internacionales, pues representa a Tatcher y a Reagan, la concepción de una sociedad de mercado neoliberal.

El pacto no está exento de problemas, escoger una opción siempre implica rechazar otras, valorar el coste de oportunidad es el día a día de la mercadotecnia política. Para el PSOE el problema reside en una militancia que se define más de izquierdas que el propio partido. La noche del 28A, los militantes se hicieron escuchar, gritos de “¡Sí se puede!” y “¡Con Rivera no!” se extendieron por todo Ferraz. Decidir cuál de los clamores, el popular o el de las elites, cristaliza en un gobierno es responsabilidad de Pedro Sánchez, el mismo que respondió a sus militantes: “Nosotros no vamos a hacer como ellos —C's— que ponen cordones sanitarios al partido socialista, nosotros no vamos a poner cordones sanitarios, la única condición que vamos a poner, es respetar la constitución española y avanzar hacia justicia social, hacia la convivencia y hacia la limpieza política”. Los gritos militantes se apagaron, ya no se gritaban consignas en Ferraz, más de uno, con el corazón en un puño, comprendía su equivocación, el PSOE no era la opción progresista en estas elecciones.

Ciudadanos también encuentra contradicciones a la hora de formar gobierno con el PSOE, su discurso reaccionario lo ha alejado del centro derecha y ha colocado a Sánchez como el representante de los “enemigos de España”, desconocemos hasta qué punto puede la formación naranja desdecirse sin sufrir una penalización electoral. A su vez, se encuentra en una situación perfecta para sustituir al PP como principal fuerza de la oposición, ocupando el espectro político en el que realmente se encuentran cómodos; la derecha. Respecto a este punto ya podemos encontrar declaraciones contradictorias como las de Villegas asegurando una negociación con el PSOE, en contra de la posición oficial del partido basada en el “No a Sánchez”.

En cualquier caso, si se toma esta decisión como opción de gobierno, existirá un discurso que sirva como justificación mediática. No es nada nuevo, ya se intentó en 2016 y el proceso a seguir sería exactamente el mismo:
Para empezar, se formará mesa de negociación con UP en la que se plantearán un programa y un reparto de funciones inasumibles para la formación morada, tras lo cual se romperán dichas negociaciones.

Llegados a este punto, el PSOE solo tendrá que recuperar el discurso de hace unos años “Pablo Iglesias solo quiere sillones y un programa populista dañino para el bienestar de España” para justificar la búsqueda de otras opciones de gobierno, ante la imposibilidad de formar la coalición progresista que la militancia exigía, se abrirán negociaciones con Albert Rivera, con el consecuente final feliz para las élites económicas, se formará un gobierno socioliberal de PSOE y C's.

ESCENARIO 2, PSOE + UP + OTROS

Es la opción que representa el clamor popular de la España progresista. Implica un pacto a la portuguesa con UP y negociar el apoyo o la abstención del PNV y/o ERC, dicho pacto se puede producir por tres factores. El primero que Albert Rivera decida rechazar el pacto socioliberal y pugnar con el PP el liderazgo de la oposición. El segundo, parte de la generosidad de ERC con el PSOE, si Gabriel Rufián está dispuesto a negociar un nuevo encaje constitucional o si exige lo que su pretendiente no le puede dar, un referéndum de autodeterminación. El tercero, y el más improbable, que Pedro Sánchez muestre su lado indómito, quién sabe, este chico es una caja de sorpresas.

Una vez más, las correlaciones de fuerzas nos plantean los riesgos a tener en cuenta respecto a esta opción de gobierno. Para Sánchez significa regalar a la derecha el discurso de los “enemigos de España”, ya que significa renovar el acuerdo con fuerzas etiquetadas política y mediáticamente como “anticonstitucionalistas”, entre otros adjetivos.

El PSOE, no es el único que asume riesgos con este pacto, para la formación de Pablo Iglesias aceptar un gobierno en el cual su poder negociador es minúsculo, implicará abrir un debate sobre la idoneidad o no de dicho pacto. Apoyar o no a un PSOE que lo doblegará y humillará, cediendo pocos o ninguno de los ministerios, así como el incumplimiento de los acuerdos programáticos, situación que ya han vivenciado estos últimos 10 meses en el gobierno. Y, tras la crisis económica que se avecina, afrontar unas elecciones con la penalización y desgaste propia de quién gobierna en tiempos de crisis, sin olvidar una opinión pública influida por el discurso de la derecha “la izquierda, una vez más, ha hundido el país”.

SIN NOTICIAS HASTA EL 26M

Posicionarse hacia un pacto u otro de gobierno conlleva abandonar el ambiguo, vacío y eficaz centro político que tan buenos resultados ha dado al PSOE estas generales. Con el objetivo de no afectar a los resultados de las elecciones autonómicas, municipales y europeas, este mes de abril tendremos que contentarnos con el paripé entorno a la formación de gobierno del PSOE en solitario. Una opción débil e inestable que requiere una negociación continua con todos los grupos políticos, lo que implica una incapacidad a la hora de efectuar las reformas legislativas que requiere este país y, por tanto, la posibilidad de nuevas elecciones en el corto y medio plazo. Una opción de gobierno irreal que solo se plantea para ganar tiempo.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33704
1/5/2019 11:17

Yo quiero la misma mierda q se ha metido el q ha escrito esto. El psoe insumiso... mare meva

2
0
Pablo I.T.
1/5/2019 7:59

Las dos almas del PSOE. Particularmente, diría que la cabra siempre tira al monte. Muy buen artículo. He leído ya varios de este autor y siempre afina muy bien.

2
4
#33703
1/5/2019 11:15

No hay dos almas del psoe. Falangistas al servicio de las grandes fortunas.

3
0
#33961
7/5/2019 17:54

Aviso para el Salto sobre la gran corrupcion de la Comunidad de Madrid que esta pidiendo el voto a una de los grupos divididos
de las PP de vivienda .Roban tambien las rentas minimas de mas de 5000 personas con las que estan especulando en bolsa para obtener mas dinero para ellos con los apoyos de la Asamblea de Madrid El supuesto Defesnor del pueblo y parte
de los trabajadores sociales del ayuntamiento que trabajan para Comunidad y Ayuntamiento , la mayoria de estos robos de
las rentas son a las mujeres

0
0
#33647
30/4/2019 15:35

Más razón que un santo. De todas formas es de esperar que intenten gobernar en solitario y llegar a acuerdos puntuales con Podemos o Ciudadanos según convenga, y sería un error, ya que un gobierno de coalición a la portuguesa sería lo más conveniente para la estabilidad y además es lo que casi totalidad de los votantes de izquierdas desearía.

5
1
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.