Política
El pensamiento débil

Existen muchas prácticas que en el conjunto de la sociedad producen más daños que beneficios, que se impusieron en su día por la fuerza o lo que es más efectivo con una campaña de publicidad total.
Foto prometer urna
Imagen de una urna sin fondo, donde el voto depositado va directamente a la papelera. Kyan S. Dios

Cualquier atrocidad perpetrada contra el medio ambiente, la salud, la igualdad, el bienestar animal, el bienestar humano, el derecho a una vivienda, el trabajo digno, la dignidad personal, vivir en un entorno saludable física y psicológicamente se puede justificar porque la actividad económica que produce estos daños da mucho dinero y genera muchos puestos de trabajo. Dos factores que nos cuesta rebatir, incluso a nosotros mismos, personas que buscan la equidad y la dignidad a día de hoy, entre esta sociedad que tiende a lo ultraliberal.

Después se buscan otras consideraciones para apoyar, o eso se piensa, con un poco más de altura moral la premisa miserable de que es loable comprar o vender cualquier cosa, incluso la dignidad e integridad personal. Y no es exactamente que nos impongan estas premisas, eso sería lo más sencillo y aceptable, nadie nos lo podría reprochar, es que lo hacemos incluso gustosos, nos sentimos tan imbuidos en el sistema que nosotros mismos nos las pondremos como un traje para esconder nuestra conciencia o para conformarnos con nuestra miserable vida, según en que bando de indigencia humana nos encontremos.

Cuando se dan estos argumentos, por ejemplo en el caso del turismo desaforado, se debería exigir que tras el dato muchas veces inflado (no se tiene en cuenta la esquilmación de los recursos naturales de un determinado lugar, el deterioro del patrimonio y su entorno…) de los beneficios económicos que dejan en tal ciudad, se publicara con la misma diligencia el desglose detallado de hacia qué lugares y personas fluctúan esas ganancias. Si se han repartido equitativamente atendiendo al grado de necesidad, si después de pasar el caballo de Atila también se considerará recoger sus cagarrutas y reponer la hierba que nunca más crecerá. Y que compromiso político existe para reparar a los desplazados no considerados input en el mundo mercantilista y sanar las heridas que se producen en el entramado vecinal e identitario.

En este desglose deberían aparecer datos como por ejemplo si con estos ingresos se ha mejorado el acceso a la vivienda de la población, a la educación, si se ha disminuido la desigualdad, si todos y todas las ciudadanas de estos lugares han mejorado su vida cuantitativamente y lo que es más importante, cualitativamente.

Esta premisa se podría aplicar a cualquier ámbito que usa estos argumentos para perpetuarse sobre los cimientos de una mentira socialmente aceptada como verdad, y no para prohibirlo, si no para regular los posibles atropellos que se perpetran en el nombre de la ganancia y los puestos de trabajo, y en algunos casos para promover que desaparezca una práctica, como por ejemplo el terrible maltrato que se le perpetra al toro en buena parte de este país, adalid de la falta de empatía, o el sufrimiento horrendo de millones de animales en las granjas del terror con los que alimentamos de sufrimiento nuestras propias carnes.

Existen muchas prácticas que en el conjunto de la sociedad producen más daños que beneficios, que se impusieron en su día por la fuerza o lo que es más efectivo con una campaña de publicidad total, desde todos los ámbitos, como por ejemplo el estilo de vida norteamericano, no hay que olvidar que quien educa a la población no es el sistema educativo, y ni siquiera la familia, son las empresas que quieren vender sus productos, y para ello no escatiman en medios, si quieren que bebamos por ejemplo una marca de refresco, o más vino, veremos a los actores en las series, en las películas ingiriendo sin ton ni son esos productos, y así todo, en su día querían que comprásemos coches para que consiguiéramos la libertad, y nos llenaron los ojos de imágenes idílicas montados en esas cárceles de cuatro ruedas que son la cadena más perfectamente engrilletada a nuestros pies, y nos tragamos esta contradicción. Después tienen a los medios de comunicación que repiten y repiten hasta la extenuación aquello que debemos aprender. Hoy en día los canales se han multiplicado exponencialmente.

A las personas se nos cría para tener un pensamiento débil, llámesele filosofía, en el que los conceptos que penetran son los aplicados con amenidad y claridad, es muy importante que el mensaje se entienda perfectamente, uno de sus efectos en nuestras sociedades es lo fácil que se extienden los partidos fascistas saltando entre cerebros sin cortafuegos. Hitler, por ejemplo, era un filósofo o ensayista del pensamiento débil, también los libros de autoayuda, o Pérez Reverte, o los programas de tertulias, o las redes sociales que solo necesitan de nuestros ojos y reacciones primarias para enriquecer a influencer.

Ese pensamiento débil nos arrastra a aceptar supuestas verdades sin rechistar, e incluso rechistando (a modo de espita de olla exprés) las aceptamos

Y, por tanto, ese pensamiento débil nos arrastra a aceptar supuestas verdades sin rechistar, e incluso rechistando (a modo de espita de olla exprés) las aceptamos, como la justificación de la atrocidad por el supuesto beneficio económico, del que dimanan grandes problemas que no solucionaremos hasta que no atajemos su origen.

La esperanza que nos queda es que como humanos también nos caracteriza la variabilidad, existen personas que por propia iniciativa o por que han sido influenciados, quien sabe dónde ni cómo, por la reflexión no se dejan arrastrar tan fácilmente, y buscan, no solo el conocimiento sino también la sabiduría, e incluso la bondad, y construyen un pensamiento con cimientos. Pero esto tiene también un efecto secundario, tendrán, tendremos, que pasarnos la vida luchando contra gigantes o molinos con los que es casi imposible mantener un diálogo.

Arquivado en: Opinión Política
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.