Tecnología
Queda mucho por imaginar

Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell

He escuchado mil veces que no nos cuesta imaginar un futuro negativo, contaminado, opresivo, en crisis. Se dice que la ficción especulativa nos atrae más cuando sus historias acontecen en realidades distópicas y, durante un tiempo, me lo creí. Yo misma me dejaba engullir en esas ficciones y las pensaba como irremediables. Me sentía incluso culpable en secreto por disfrutar de una ficción catastrofista.

Hasta que, en algún momento, pensé que vivía en la incoherencia: ¿por qué tantas vecinas se reunían en centros sociales todas las semanas para abarcar esas tareas que su comunidad necesitaba? ¿Por qué habría nadie de preocuparse de compartir su conocimiento en charlas y debates? Todos los miércoles al hacklab, a trabajar tecnologías libres con las compañeras; los domingos a la radio, a difundir debates y memes en las ondas madrileñas; todas las tardes sueltas de asambleas; las conversaciones sobre ecología y sostenibilidad de los espacios comunes. Nada de eso tenía sentido si un futuro oscuro y contaminado, oprimido, era irremediable.

Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas

Nuestras ficciones se merecen reflejar todo aquello por lo que las comunidades trabajan, pensaba. Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas. Nos han engañado; Se nos ha dicho que nuestros espacios digitales tienen que ser de grandes empresas, que nuestros dispositivos no pueden arreglarse y, que si pueden, no puedes hacerlo tú misma, si quisieras.

¿Qué tecnologías queremos desarrollar? ¿Qué espacios digitales queremos habitar? Hablo en plural porque mi respuesta a ambas implican una comunidad, pese a que durante años las redes y las pantallas nos han aparcado en parcelas cada vez más individualistas. El ritmo frenético marcado por la mayoría de entornos digitales privativos impide que una sea algo más que una adicta a la -breve- atención ajena. Romper con esa dinámica podría equipararse a quitarse unos auriculares con una constante cacofonía que habíamos aprendido a tolerar.

No caigamos en la trampa de pensar que las tecnologías y los espacios digitales tienen que ser punzantes y frenéticos o no ser. Podemos (y de hecho lo hacemos) construir nuestras propios entornos. Podemos priorizar los cuidados, trabajar entre varias comunidades y respetar los limites que la responsabilidad (climática, social, personal) nos marque. La lentitud, echar pasos hacia atrás y reescribir, son parte de un desarrollo cuidado. Hay discursos que no se pueden explicar ni en 180 caracteres ni en un video de 10 segundos que capte la atención de la persona más distraída. Explorar esos ritmos digitales y encontrar el pulso que una comunidad digital lleva tiempo y eso está bien.

Todo esto es mucho que procesar, mucho trabajo por hacer. Podemos ir poco a poco. Empecemos por imaginar ficciones amables, y lo demás seguirá.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.