Tecnología
Queda mucho por imaginar

Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell
26 feb 2025 10:27

He escuchado mil veces que no nos cuesta imaginar un futuro negativo, contaminado, opresivo, en crisis. Se dice que la ficción especulativa nos atrae más cuando sus historias acontecen en realidades distópicas y, durante un tiempo, me lo creí. Yo misma me dejaba engullir en esas ficciones y las pensaba como irremediables. Me sentía incluso culpable en secreto por disfrutar de una ficción catastrofista.

Hasta que, en algún momento, pensé que vivía en la incoherencia: ¿por qué tantas vecinas se reunían en centros sociales todas las semanas para abarcar esas tareas que su comunidad necesitaba? ¿Por qué habría nadie de preocuparse de compartir su conocimiento en charlas y debates? Todos los miércoles al hacklab, a trabajar tecnologías libres con las compañeras; los domingos a la radio, a difundir debates y memes en las ondas madrileñas; todas las tardes sueltas de asambleas; las conversaciones sobre ecología y sostenibilidad de los espacios comunes. Nada de eso tenía sentido si un futuro oscuro y contaminado, oprimido, era irremediable.

Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas

Nuestras ficciones se merecen reflejar todo aquello por lo que las comunidades trabajan, pensaba. Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas. Nos han engañado; Se nos ha dicho que nuestros espacios digitales tienen que ser de grandes empresas, que nuestros dispositivos no pueden arreglarse y, que si pueden, no puedes hacerlo tú misma, si quisieras.

¿Qué tecnologías queremos desarrollar? ¿Qué espacios digitales queremos habitar? Hablo en plural porque mi respuesta a ambas implican una comunidad, pese a que durante años las redes y las pantallas nos han aparcado en parcelas cada vez más individualistas. El ritmo frenético marcado por la mayoría de entornos digitales privativos impide que una sea algo más que una adicta a la -breve- atención ajena. Romper con esa dinámica podría equipararse a quitarse unos auriculares con una constante cacofonía que habíamos aprendido a tolerar.

No caigamos en la trampa de pensar que las tecnologías y los espacios digitales tienen que ser punzantes y frenéticos o no ser. Podemos (y de hecho lo hacemos) construir nuestras propios entornos. Podemos priorizar los cuidados, trabajar entre varias comunidades y respetar los limites que la responsabilidad (climática, social, personal) nos marque. La lentitud, echar pasos hacia atrás y reescribir, son parte de un desarrollo cuidado. Hay discursos que no se pueden explicar ni en 180 caracteres ni en un video de 10 segundos que capte la atención de la persona más distraída. Explorar esos ritmos digitales y encontrar el pulso que una comunidad digital lleva tiempo y eso está bien.

Todo esto es mucho que procesar, mucho trabajo por hacer. Podemos ir poco a poco. Empecemos por imaginar ficciones amables, y lo demás seguirá.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.