Tecnología
Queda mucho por imaginar

Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell
26 feb 2025 10:27

He escuchado mil veces que no nos cuesta imaginar un futuro negativo, contaminado, opresivo, en crisis. Se dice que la ficción especulativa nos atrae más cuando sus historias acontecen en realidades distópicas y, durante un tiempo, me lo creí. Yo misma me dejaba engullir en esas ficciones y las pensaba como irremediables. Me sentía incluso culpable en secreto por disfrutar de una ficción catastrofista.

Hasta que, en algún momento, pensé que vivía en la incoherencia: ¿por qué tantas vecinas se reunían en centros sociales todas las semanas para abarcar esas tareas que su comunidad necesitaba? ¿Por qué habría nadie de preocuparse de compartir su conocimiento en charlas y debates? Todos los miércoles al hacklab, a trabajar tecnologías libres con las compañeras; los domingos a la radio, a difundir debates y memes en las ondas madrileñas; todas las tardes sueltas de asambleas; las conversaciones sobre ecología y sostenibilidad de los espacios comunes. Nada de eso tenía sentido si un futuro oscuro y contaminado, oprimido, era irremediable.

Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas

Nuestras ficciones se merecen reflejar todo aquello por lo que las comunidades trabajan, pensaba. Nosotras nos merecemos la brisa fresca de una ficción positiva que nos recuerde por qué no es una insensatez pensar en aire limpio o soberanía digital, entre otras cosas. Nos han engañado; Se nos ha dicho que nuestros espacios digitales tienen que ser de grandes empresas, que nuestros dispositivos no pueden arreglarse y, que si pueden, no puedes hacerlo tú misma, si quisieras.

¿Qué tecnologías queremos desarrollar? ¿Qué espacios digitales queremos habitar? Hablo en plural porque mi respuesta a ambas implican una comunidad, pese a que durante años las redes y las pantallas nos han aparcado en parcelas cada vez más individualistas. El ritmo frenético marcado por la mayoría de entornos digitales privativos impide que una sea algo más que una adicta a la -breve- atención ajena. Romper con esa dinámica podría equipararse a quitarse unos auriculares con una constante cacofonía que habíamos aprendido a tolerar.

No caigamos en la trampa de pensar que las tecnologías y los espacios digitales tienen que ser punzantes y frenéticos o no ser. Podemos (y de hecho lo hacemos) construir nuestras propios entornos. Podemos priorizar los cuidados, trabajar entre varias comunidades y respetar los limites que la responsabilidad (climática, social, personal) nos marque. La lentitud, echar pasos hacia atrás y reescribir, son parte de un desarrollo cuidado. Hay discursos que no se pueden explicar ni en 180 caracteres ni en un video de 10 segundos que capte la atención de la persona más distraída. Explorar esos ritmos digitales y encontrar el pulso que una comunidad digital lleva tiempo y eso está bien.

Todo esto es mucho que procesar, mucho trabajo por hacer. Podemos ir poco a poco. Empecemos por imaginar ficciones amables, y lo demás seguirá.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.