Opinión
Ralentizar la vida

Es urgente salvarnos. Salvar el mundo de la demencia y de la desdicha que ello acarrea. Y sosegar la vida, ralentizarla.
Parque Dehesa de la Villa Madrid
Una mujer meditando en el parque de la Dehesa de la Villa en Madrid. David F. Sabadell
14 mar 2022 06:00

Les he puesto una fuente a mis pájaros, además de la comida que ya les tengo desde hace tiempo.

Pero la fuente es como una llamada, es como un grito de aquel que clama sed en este desierto, cubierto de polvo y cenizas a causa de la guerra.

Es un alegato a la vida, a sembrar vida. Es como dispersar semillas, en la esperanza de que el futuro no sea tan yermo como el que contemplo ahora.

Vuelvo a mis pájaros. Pues es tiempo del retorno de Perséfone, es tiempo anunciado de primavera. Todas las flores de los frutales de hueso, están ya en sus alcobas, con promesas de feliz anunciación. De frutos que obrará la esperanza.

Una primavera que nos trae pájaros, que nos trae flores, también nos trae guerra, también nos trae muerte cercana, en las residencias de mayores.

Contemplo con estupor en estos días, que me toca visitar la residencia de ancianos, a mi suegro, junto a mi esposa, el pobre, y veo como la demencia hace presa en toda una vida. Una vida de aquellos niños, que fueron niños, en aquella guerra, que fue la civil, la de aquí, y que, como esta guerra, la de Putin, vuelve a hacer presa en los eslabones más débiles. En los niños y niñas, en los ancianos y ancianas… ¡Qué pesar!

Me sacudo, me rehago, me entono contemplando mis pájaros, libres de circular donde quieran. Aquí, en el jardín, tienen su sitio, que es el mismo sitio en todo el mundo. El sitio de la libertad, libertad para volar, libertad para ser, libertad para retornar. 

Y así como Perséfone, retorna cada primavera, trayendo la esperanza de los frutos cultivados. Así, Proserpina que es a la par que Perséfone, la que nos dejaron nuestros fundadores romanos, desde aquí en Mérida, desde donde os escribo, así como digo, contemplo atónito cómo la muerte se cierne sobre las cabezas de los más débiles. Cómo la muerte se cierne sobre mi pobre suegro, sobre todos los suegros y suegras, sobre todos los abuelos y las abuelas, en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, y cómo planea inmisericorde, haciéndelos perder la cabeza, haciéndonos perder la cabeza, haciendo perder la cabeza a algún dirigente poniendo el mundo patas arriba. 

Espero que como digo, el retorno de Perséfone/Proserpina, nos traiga cordura, nos traiga semillas para mis pájaros y para todos los campos que están ávidos de siembra. Semillas para un granero, que como el de Ucrania, en estos días, vuelve al hades, al infierno. Tratando éste Hades, como Putin, de que su esposa, Perséfone, no retorne entre nosotros como cada primavera, para que no nos devuelva la vida, en forma de flores, en forma de seres alados, diminutos, y que con sus nuevas retoñadas nos alegren los días con su trinar, pidiendo semillas. Que no nos alegren con su canto, que es un canto a la vida, en oposición a ese canto a la muerte, que nos llega desde oriente, o que se encuentra ya entre nosotros, tras esta pandemia, instalada silenciosamente en nuestro día a día, en nuestras residencias de ancianos. Tratando de poner cortapisas a un cielo que quiere ser límpidamente azul, no gris carbónico y lleno de cenizas.

Vuelvo a mis pájaros, porque lo mío es sembrar. Es esparcir semillas por un mundo, que cada vez anda más loco. Que cada día avanza más deprisa hacia el abismo de la demencia. Un mundo donde el ansia descontrolada, en esa loca carrera por diluirse en la nada, en esa vida líquida; donde la ansiedad se ha convertido en una cárcel para nuestras mentes, mientras hace mella en entre nuestros corazones. Un mundo que sigue de espaldas hacia una Natura que sufre las consecuencias de siglos de explotación. Un mundo que galopa solo y sin descanso, en pos de un hondo precipicio que nos conducirá a la extinción.

Por eso es urgente salvarnos. Salvar el mundo de la demencia y de la desdicha que ello acarrea. Y sosegar la vida, ralentizar la vida. Acompasar el paso con los más débiles, para no trastabillarnos y caer. Y si de caer se trata, observar de cerca los otros seres que caminan junto a nosotros. Ese vuelo libre de los vencejos con su piar. Ese vuelo libre de las golondrinas, que como Proserpina volverán todos los años en versos del poeta. Esos carboneros y petirrojos que nos contemplan, a su vez, atónitos entre tanto humo, de bombardeos inmisericordes, de locas ataduras, de asfixia de la cordura, que entre rejas nos aprisiona hasta el alma, que digo, el alma rota está, escondida entre la urdimbre de la demencia, de algunos en el oriente, de muchos aquí, en residencias llenas de soledad, que, pese al ruido de los carnavales, solo los pájaros visitan.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.