Comunismo
Teilhard de Chardin: una espiritualidad evolutiva que el comunismo no puede ignorar

La visión del jesuita sobre una humanidad en evolución hacia la unidad colectiva ofrece ideas que los comunistas no debemos ignorar si queremos liderar en todos los frentes, incluso el espiritual.
Pierre Teilhard
Pierre Teilhard de Chardin.
12 oct 2024 06:30

Teilhard de Chardin (1881 – 1955) no es un nombre que uno espere ver relacionado con la lucha de clases. Un jesuita y paleontólogo, aparentemente más cercano a la sotana y los laboratorios que a la revolución. Pero dejemos algo claro: no podemos darnos el lujo de ignorar ningún pensamiento que ayude a avanzar nuestra causa. Si nuestro objetivo es construir una sociedad sin clases, debemos ser la vanguardia en todos los frentes, incluido el de la religión, y, si es posible, hacer de su espiritualidad una herramienta revolucionaria. Y eso es lo que Pierre Teilhard de Chardin puede ofrecer. Su visión de una humanidad en evolución hacia una conciencia colectiva y unificada es, sin duda, más útil para nuestra causa que la pasividad reaccionaria que promueve el catolicismo dominante, basado en la culpa, la obediencia y el pecado. Si la religión sigue siendo importante para las masas, no podemos dejar ese terreno en manos de nuestros enemigos.

Pero primero, ¿qué propone exactamente Teilhard? En su obra más conocida, El fenómeno humano, sostiene que la evolución no es solo un proceso biológico, sino también espiritual y social. Según él, la humanidad se mueve hacia un punto final de evolución, lo que él llama el “Punto Omega”, donde toda la especie alcanzaría una especie de conciencia colectiva y unificación espiritual. En este camino, cada individuo es parte de una progresión que va desde la materia inerte hasta la reflexión consciente, y que culminará en un estado de armonía entre todos los seres humanos y el universo. Para Teilhard, lo divino no es un ente estático y lejano, sino una fuerza en constante evolución dentro del propio proceso histórico.

Ahora, desde un punto de vista comunista, ¿por qué nos debería interesar una propuesta que, a simple vista, parece tan ajena a nuestro análisis materialista? Precisamente porque Teilhard no es un pensador estático ni reaccionario. Su idea de evolución no se basa en la espera pasiva de una salvación futura, sino en un progreso colectivo. No habla de almas inmóviles en espera de juicio, sino de seres humanos en proceso de transformación, de perfeccionamiento. Su crítica al individualismo lo acerca a nuestras propias posiciones: para Teilhard, el individualismo es una barrera para el progreso de la humanidad hacia una conciencia global.

Lo que Teilhard nos ofrece es una visión evolutiva que entiende el progreso como un esfuerzo colectivo, un destino común que rechaza el egoísmo y promueve la cooperación

Para nosotros, es una construcción del capitalismo que aliena al ser humano de su comunidad y lo convierte en una herramienta explotada. En ambos casos, la superación del individualismo es la clave para alcanzar una etapa superior en la historia de la humanidad. Lo que Teilhard nos ofrece es una visión evolutiva que entiende el progreso como un esfuerzo colectivo, un destino común que rechaza el egoísmo y promueve la cooperación. Su “Punto Omega” puede ser leído, en cierto modo, como una sociedad sin clases, en la que todos los seres humanos contribuyen al bienestar común y al desarrollo de una conciencia colectiva superior. Claro, la base espiritual de Teilhard no se ajusta a nuestro materialismo dialéctico, pero esa no es razón suficiente para desecharlo. Si nuestro objetivo es construir una hegemonía cultural y atraer a todas las fuerzas posibles a la lucha por la emancipación, debemos ser capaces de aprovechar lo útil de las filosofías que tradicionalmente no nos han sido cercanas.

Además, esta no sería la primera vez que comunistas y sectores religiosos de vanguardia encuentran un terreno común. A lo largo de la historia, ha habido encuentros entre comunistas y sectores religiosos progresistas que encontraron causas compartidas en la lucha contra la opresión. Movimientos como la Teología de la Liberación en América Latina, que combinaba análisis marxista con cristianismo, o la Revolución Sandinista en Nicaragua, en la que líderes religiosos como Ernesto Cardenal se unieron a la causa socialista, son prueba de ello.

Estos ejemplos muestran que cuando la religión abandona la pasividad reaccionaria y se compromete con la lucha de los desposeídos, puede alinearse con nuestra causa

También en África y Sudáfrica, figuras como Desmond Tutu lucharon por la justicia social, a veces aliándose con movimientos de izquierda. Estos ejemplos muestran que cuando la religión abandona la pasividad reaccionaria y se compromete con la lucha de los desposeídos, puede alinearse con nuestra causa. Si en otras ocasiones se ha logrado esa convergencia, ¿por qué no podría ser lo mismo con las ideas de Teilhard?

Debemos observar que hay algo fundamental en la reinterpretación que Teilhard hace de la religión que no podemos dejar pasar. Frente al catolicismo tradicional, que promueve la pasividad, la resignación ante las injusticias y la individualidad obsesionada con el pecado, Teilhard ofrece una espiritualidad activa. Él ve al ser humano como un ente en constante evolución, no como una criatura caída esperando redención. Esta es una versión de la religión que nos es mucho más útil, porque implica una humanidad que no se resigna, que no se queda esperando el paraíso, sino que se mueve, se transforma y lucha por algo más grande. Es una espiritualidad que, bien trabajada, puede ser una aliada en la lucha por el progreso colectivo. Si la Iglesia lo condenó es porque vio en su pensamiento una amenaza a su narrativa tradicional de obediencia y sometimiento. Y si sus ideas representan una amenaza para el poder reaccionario de la Iglesia, ¿por qué no considerarlas como una herramienta para nuestras propias aspiraciones?

Si hay una manera de ofrecer una espiritualidad revolucionaria, que hable de unidad, progreso y colectivismo, ¿por qué no explorarla?

Nosotros, como comunistas, hemos tendido a rechazar la religión en bloque, considerándola siempre como el opio del pueblo. Pero sería un error estratégico ignorar que muchos siguen buscando respuestas en lo espiritual. Si hay una manera de ofrecer una espiritualidad revolucionaria, que hable de unidad, progreso y colectivismo, ¿por qué no explorarla? El comunismo no es solo una teoría económica; es un proyecto total de transformación de la sociedad. Si vamos a ser la vanguardia, debemos liderar en todos los ámbitos, incluido el espiritual. No podemos seguir regalando ese espacio a los reaccionarios. Si Teilhard de Chardin ofrece una alternativa a la sumisión religiosa que ha adormecido a las masas durante siglos, debemos estudiarlo y, si es posible, usarlo en nuestra estrategia.

Hay que entender que la censura que Teilhard sufrió no fue casualidad. La Iglesia, siempre conservadora y aliada del poder, no podía permitir que alguien hablara de evolución como un proceso de perfección humana que implicaba la superación del individualismo y la construcción de una conciencia colectiva. Eso era demasiado peligroso. Por eso lo silenciaron. Pero nosotros, que luchamos por una transformación radical, no podemos silenciarnos a nosotros mismos frente a ideas que, como mínimo, pueden abrir caminos alternativos para la lucha de clases

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Carlos
24/10/2024 13:54

Si el único interés en la espiritualidad es la de cooptarla para la causa, no vamos a ir muy lejos...

0
0
Agus
13/10/2024 8:27

Es muy dudoso el enfoque planteado, precisamente en el centenario de Puente Ojea.
El Punto Omega no es asimilable a una sociedad sin clases, quizá a una sociedad angelical.
Tampoco hay nada novedoso en las pajas mentales teológicas que tratan de blanquear el catolicismo. No hay nada original en Chardin que no encontremos en otros pensadores utópicos.
La primera separación antes de dialogar es entre religión y espiritualidad, y ahí Comte-Sponville es claro.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.