Iglesia-Estado
Verdad, justicia, reparación y Benito Pérez Galdós

El dictador Franco dejó atado y bien atado con la firma del concordato Iglesia-Estado, hoy todavía sin derogar.

Quiero homenajear a Benito Pérez Galdós, a 101 años de su fallecimiento, personaje ilustre de las letras hispánicas y ejemplo en la construcción de una sociedad laica, donde la educación sea base y pilar de sociedades verdaderamente democráticas.

Incluso pasó por Pamplona haciendo “proselitismo”, se reunió con las Juntas del Comité Republicano y de la Juventud Democrática, no había terminado la primera década del siglo XX.  En 1910, en Madrid, transcurrió una gran manifestación anticlerical. Él encabezaba la comitiva junto con otros relevantes y abrazados personajes. Siempre la convulsa y tradicionalista España dividida en dos mitades hasta que llegó el fascismo y la puso en una única columna militar nacionalcatólica y retrotraerla al medievo. Siempre, eso sí, ejerciendo la economía capitalista a ultranza: amos y siervos con resultado de plaga, “el covid” y el cambio climático en ascendente desigualdad social.

Quiero pasar al tema de abusos sexuales de la Iglesia y al laicismo, dejando un sincero legado del humanista Benito Pérez Galdós, quien escribió a una de sus respetadas amantes en 1913: “Respecto a la cuestión religiosa, distinguimos entre el aspecto espiritual y el aspecto positivista que en dicha frase se encierran. Lo concerniente al puro ideal religioso es digno del mayor respeto; lo que atañe al clericalismo, que es un partido político inspirado en brutales egoísmos y en el ansia de dominación sobre las conciencias y aún sobre los estómagos, no podemos por menos de manifestar todos nuestros odios con tan ruin secta”.  

Han pasado años y empezada la tercera década del siglo XXI y en Iberia, en el Estado Español, no se ha desligado el poder terrenal del poder celestial que el dictador Franco dejó atado y bien atado con la firma del concordato Iglesia-Estado, hoy todavía sin derogar. Seguimos “legalmente” impidiendo que la Ley del Menor, en cuanto a delitos de abusos sexuales, se retrotraiga más allá de 30 años pasados, al franquismo puro y duro.

Nuestros casos, mi caso, es anterior, tiene más de 50 años… y el dolor —sin justicia— no prescribe. ¿Cómo es posible, por qué? Sencillamente la Iglesia Católica Romana tiene un poder terrenal desmesurado, desde Constantino —siglo IV—, y sirve para adormecer conciencias y se siga robando al pueblo en nombre de no sé qué dios. Como casi siempre en la historia se necesitan traidores para mantener la ignominia y en nuestra geografía hispánica, por prebendas y privilegios, haylos a patadas (en la manifestación del 1910 estaba un tal Pablo Iglesias, fundador de los socialistas de la conjunción).

Antes de cofundar la Asociación Navarra de Víctimas de Abusos sexuales de la Iglesia ya pertenecía como activista a Europa Laica/Laikoa, es decir, tengo conciencia y constancia del problema que tenemos en el Estado Español con la Educación, todavía; con dinero público se subvencionan escuelas que adoctrinan en la diferencia, en el “derecho/la libertad!” ante la desigualdad por herencia divina, ¡por qué así lo quiere dios! Inventadxos por humanos muy misóginos y militarizados, eso sí... hasta la OTAN de hoy.

Hoy trabajamos la necesidad de laicidad ateos, agnósticos, cristianos de base, cristianos por el socialismo, etc., por una sociedad Laica/Laikoa, fuera de cualquier privilegio, como se redactó al “Cristo de las Bienaventuranzas”; sin Inmatriculaciones, sin casilla IRPF en la renta!!!, con IBI! …..y otras pecaminosas y delictivas actuaciones terrenales. 

Termino con una nota de don Benito dedicada al introductor de la neuropsiquiatría en el Estado español José M. Esquerdo y asistente a la manifestación de 1910: “Apostol y caudillo de dos religiones: La Ciencia y la República”. Pues eso.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
#89881
13/5/2021 8:55

Gracias Peio. Creo, casi te podría confirmar, que ni tú ni yo veremos estos cambios que nos ilusionan. El capital está muy fuerte para que se produzca un cambio con respeto y sin violencia. Es más, ya se está produciendo mucha violencia, y el miedo está cobrando sus plusvalías. Un fuerte abrazo

3
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.