Literatura
Corre, Bobbie, corre

Eddie Little era heroinómano a los 14. Pasó por la cárcel por intento de asesinato, logró limpiarse y escribió Un día más en el paraíso (Sajalín), espejo de una vida al límite.

Eddie Little
Eddie Little falleció en 2003, a los cuarenta y siete años.
8 oct 2019 09:40

“Siento que estoy destinado a acabar metido en un blues. Palizas, chirona, la puta muerte, nada tan terrible, ni de cerca, como que hieran mis sentimientos”. Quien habla así es Bobbie Prine, el protagonista adolescente deUn día más en el paraíso, novela que dio a conocer en Estados Unidos a un tipo duro llamado Eddie Little (Los Ángeles, 1955-2003). Esa voz angustiada de un chaval de 14 años, politoxicómano y delincuente, hábil reventador de máquinas expendedoras, es el propio novelista: el peligroso Eddie era apenas un quinceañero cuando fue detenido por asaltar farmacias.

Después se escapó de un reformatorio para largarse a Boston y ascendió en su carrera como ladrón profesional junto a un instructor que lo iluminó por los caminos del crimen. Con una acusación de intento de asesinato que lo llevó a la cárcel, pasados ya los 40 escribió esta novela y una continuación, Steel Toes, que publicó poco antes de morir en un motel de Los Ángeles. No duró mucho siendo un tipo con buenas costumbres, pero sí lo suficiente para revisar sus años salvajes y contarnos la historia de su alter ego Bobbie Prine.

VACÍO EXISTENCIAL

Devastados los sueños hippies y con la herida de Vietnam sangrando a borbotones, en Un día más en el paraíso solo quedan un montón de drogas y un enorme vacío existencial. “Esto fue hace mucho tiempo, antes del grunge, antes del punk, antes de que el rock and roll se convirtiese en una institución dirigida por graduados universitarios”, apunta la voz del protagonista. Se trata de una novela cruda y desesperanzada, por momentos bastante dolorosa, que no ahorra detalles escabrosos y describe las andanzas muy al límite del rabioso Bobbie, cuya vida emprende un nuevo rumbo tras recibir una paliza de un guardia de seguridad y ser apadrinado por Mel, un médico excombatiente que sabe muy bien en qué consiste ser un delincuente de altos vuelos.

Por allí andan también Rosie, la novia portorriqueña de Bobbie, que pese a ser tan joven como él ya ha pasado por la experiencia de prostituirse, y la pareja del grandullón Mel, una maternal Syd que los recibe como si fuesen los mejores alumnos de Bonnie y Clyde. Los cuatro se suben a un coche y empiezan a cometer robos por medio país con la misma voracidad que sus adicciones: litros de whisky y cargamentos de speed y heroína. También algunas lecturas filosóficas que intentan calmar los ánimos.

SERES DESARRAIGADOS

La historia agita un cóctel alucinatorio en el que las drogas, el sexo y la adrenalina alimentan la doble sensación de poder y fragilidad de Bobbie, que se siente “un conejo atrapado por los faros de un camión, paralizado, viendo cómo toneladas de acero arrasan con todo”. Y nosotros, que lo seguimos en su viaje con sus tres acompañantes, acabamos experimentando ese mismo carrusel emocional cuando nos lo dibuja sin florituras, explorando a fondo su desarraigo.

Es cierto que Eddie Little, recurriendo a su agitada biografía, sabe construir un buen catálogo de personajes sugerentes y estrafalarios, algunos bastante enloquecidos, y que no se le discute la autoridad cuando describe la planificación de los robos. Habla de lo suyo, del arte de desvalijar y salir corriendo, y lo hace sin despeinarse. Pero al final, entre tanto miedo adolescente y tanta soledad a los pies de la heroína, entre tanta sensación de frío y desamparo, el niño que esnifaba pegamento con ocho años nos acaba conmoviendo por su agudeza para el detalle.

En una fiesta bajo luces estroboscópicas, durante un formidable viaje de peyote, Bobbie ve a Syd agarrada al brazo de Mel y los describe como una pareja de niños perdidos que se han quedado atrapados en unos cuerpos envejecidos. “Me pregunto si no ha sido eso lo que ha sucedido”, dice. Y no se nos ocurre mejor síntesis de la perplejidad que suscita el paso del tiempo.

ADAPTACIÓN AL CINE

En 1998, un año después de su publicación, Larry Clark adaptó Another Day in Paradise en una de sus películas más conocidas, con James Woods, Melanie Griffith, Vincent Kartheiser y Natasha Gregson Wagner en los papeles protagonistas. En aquella época, Eddie estaba limpio y tenía trabajo, cuidaba su salud y escribía sobre forajidos en LA Weekly. Aunque deja entrever otras intenciones y opta por un final impactante y extrañamente poético, la película sintetiza con bastante fidelidad la trama de la novela. No nos sorprende que su lectura entusiasmase al director de Kids, que en los años 90 se estaba erigiendo en un incómodo cronista de adolescentes extraviados.

La experiencia con el ingobernable Bobbie Prine es altamente satisfactoria, y mucho más si somos aficionados a las viejas historias de delincuentes, aunque en este caso la narración esté atravesada de cabo a rabo por los infiernos de la heroína. Nuestro hombre es blanco, pero sería el perfecto destinatario de The Devil is Dope, aquel alegato de The Dramatics dirigido a los jóvenes de Harlem de su misma generación. Y es que el chaval no para de meterse: “La sangre borbotea al entrar por la aguja a modo de salvación y al apretar el cuentagotas este se vacía en mis venas; Jesús líquido se lleva mis miedos y mis problemas, que se esparcen con el viento igual que el polvo en un sifón”. Invoquemos a otras divinidades más aconsejables para que Sajalín se anime a editar Steel Toes.

Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.