Literatura
Corre, Bobbie, corre

Eddie Little era heroinómano a los 14. Pasó por la cárcel por intento de asesinato, logró limpiarse y escribió Un día más en el paraíso (Sajalín), espejo de una vida al límite.

Eddie Little
Eddie Little falleció en 2003, a los cuarenta y siete años.
8 oct 2019 09:40

“Siento que estoy destinado a acabar metido en un blues. Palizas, chirona, la puta muerte, nada tan terrible, ni de cerca, como que hieran mis sentimientos”. Quien habla así es Bobbie Prine, el protagonista adolescente deUn día más en el paraíso, novela que dio a conocer en Estados Unidos a un tipo duro llamado Eddie Little (Los Ángeles, 1955-2003). Esa voz angustiada de un chaval de 14 años, politoxicómano y delincuente, hábil reventador de máquinas expendedoras, es el propio novelista: el peligroso Eddie era apenas un quinceañero cuando fue detenido por asaltar farmacias.

Después se escapó de un reformatorio para largarse a Boston y ascendió en su carrera como ladrón profesional junto a un instructor que lo iluminó por los caminos del crimen. Con una acusación de intento de asesinato que lo llevó a la cárcel, pasados ya los 40 escribió esta novela y una continuación, Steel Toes, que publicó poco antes de morir en un motel de Los Ángeles. No duró mucho siendo un tipo con buenas costumbres, pero sí lo suficiente para revisar sus años salvajes y contarnos la historia de su alter ego Bobbie Prine.

VACÍO EXISTENCIAL

Devastados los sueños hippies y con la herida de Vietnam sangrando a borbotones, en Un día más en el paraíso solo quedan un montón de drogas y un enorme vacío existencial. “Esto fue hace mucho tiempo, antes del grunge, antes del punk, antes de que el rock and roll se convirtiese en una institución dirigida por graduados universitarios”, apunta la voz del protagonista. Se trata de una novela cruda y desesperanzada, por momentos bastante dolorosa, que no ahorra detalles escabrosos y describe las andanzas muy al límite del rabioso Bobbie, cuya vida emprende un nuevo rumbo tras recibir una paliza de un guardia de seguridad y ser apadrinado por Mel, un médico excombatiente que sabe muy bien en qué consiste ser un delincuente de altos vuelos.

Por allí andan también Rosie, la novia portorriqueña de Bobbie, que pese a ser tan joven como él ya ha pasado por la experiencia de prostituirse, y la pareja del grandullón Mel, una maternal Syd que los recibe como si fuesen los mejores alumnos de Bonnie y Clyde. Los cuatro se suben a un coche y empiezan a cometer robos por medio país con la misma voracidad que sus adicciones: litros de whisky y cargamentos de speed y heroína. También algunas lecturas filosóficas que intentan calmar los ánimos.

SERES DESARRAIGADOS

La historia agita un cóctel alucinatorio en el que las drogas, el sexo y la adrenalina alimentan la doble sensación de poder y fragilidad de Bobbie, que se siente “un conejo atrapado por los faros de un camión, paralizado, viendo cómo toneladas de acero arrasan con todo”. Y nosotros, que lo seguimos en su viaje con sus tres acompañantes, acabamos experimentando ese mismo carrusel emocional cuando nos lo dibuja sin florituras, explorando a fondo su desarraigo.

Es cierto que Eddie Little, recurriendo a su agitada biografía, sabe construir un buen catálogo de personajes sugerentes y estrafalarios, algunos bastante enloquecidos, y que no se le discute la autoridad cuando describe la planificación de los robos. Habla de lo suyo, del arte de desvalijar y salir corriendo, y lo hace sin despeinarse. Pero al final, entre tanto miedo adolescente y tanta soledad a los pies de la heroína, entre tanta sensación de frío y desamparo, el niño que esnifaba pegamento con ocho años nos acaba conmoviendo por su agudeza para el detalle.

En una fiesta bajo luces estroboscópicas, durante un formidable viaje de peyote, Bobbie ve a Syd agarrada al brazo de Mel y los describe como una pareja de niños perdidos que se han quedado atrapados en unos cuerpos envejecidos. “Me pregunto si no ha sido eso lo que ha sucedido”, dice. Y no se nos ocurre mejor síntesis de la perplejidad que suscita el paso del tiempo.

ADAPTACIÓN AL CINE

En 1998, un año después de su publicación, Larry Clark adaptó Another Day in Paradise en una de sus películas más conocidas, con James Woods, Melanie Griffith, Vincent Kartheiser y Natasha Gregson Wagner en los papeles protagonistas. En aquella época, Eddie estaba limpio y tenía trabajo, cuidaba su salud y escribía sobre forajidos en LA Weekly. Aunque deja entrever otras intenciones y opta por un final impactante y extrañamente poético, la película sintetiza con bastante fidelidad la trama de la novela. No nos sorprende que su lectura entusiasmase al director de Kids, que en los años 90 se estaba erigiendo en un incómodo cronista de adolescentes extraviados.

La experiencia con el ingobernable Bobbie Prine es altamente satisfactoria, y mucho más si somos aficionados a las viejas historias de delincuentes, aunque en este caso la narración esté atravesada de cabo a rabo por los infiernos de la heroína. Nuestro hombre es blanco, pero sería el perfecto destinatario de The Devil is Dope, aquel alegato de The Dramatics dirigido a los jóvenes de Harlem de su misma generación. Y es que el chaval no para de meterse: “La sangre borbotea al entrar por la aguja a modo de salvación y al apretar el cuentagotas este se vacía en mis venas; Jesús líquido se lleva mis miedos y mis problemas, que se esparcen con el viento igual que el polvo en un sifón”. Invoquemos a otras divinidades más aconsejables para que Sajalín se anime a editar Steel Toes.

Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Tiempo para estar deprimida El tiempo
Las personas de mi condición no leen a Goethe
Poesía
Entrevista al poeta Giovanni Collazos Nunca fueron dioses los hombres caballo
Sistema de castas (Huerga y Fierro editores, 2023) es el último libro del poeta Giovanni Collazos, donde se conjugan con acierto la bastardización del lenguaje colonizador, la experiencia íntima del ser migrante, y la lucha, más musical y social que académica, por la existencia.
O prelo
O Prelo Mosaico de estrelas
Tradúcese ao galego “A cor púrpura”, o clásico feminista e antirracista de Alice Walker.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.