Literatura
El beso de la asesina

La nigeriana Oyinkan Braithwaite debuta en la novela con un thriller lleno de humor, visión irónica de la sororidad y retrato del choque familiar entre generaciones.

Oyinkan Braithwaite-3
Braithwaite nació en Lagos (Nigeria) y se trasladó a Gran Bretaña para estudiar Escritura Creativa y Derecho.
1 feb 2020 17:42

“La lejía desinfecta, pero para eliminar residuos no es ninguna maravilla. Por eso no la uso hasta haber eliminado cualquier rastro de vida y de muerte del cuarto de baño”. Esta inquietante observación al inicio de Mi hermana, asesina en serie (Alpha Decay), primera novela de la nigeriana Oyinkan Braithwaite (Lagos, 1988), describe el esfuerzo de las protagonistas por deshacerse de un cadáver. Así, a bocajarro, para que nos quede bien claro el camino que recorreremos en las siguientes páginas. Un arranque enérgico y muy prometedor, lleno de sarcasmo, que nos traslada a los dominios de la comedia negra, aunque lo que sigue roza otros territorios. Las dos chicas tendrán que limpiar restos de sangre, mover el cuerpo, trasladarlo a un lugar seguro y allí no habrá pasado nada. Pero pronto sabremos que no es la primera vez que lo hacen: los hombres suelen darle bastantes problemas a una de ellas.

Korede y Ayoola son hermanas y viven en casa con su madre, en Lagos. Todo más o menos normal. Korede es la mayor y su carácter siempre ha sido tranquilo y conciliador, no suele buscarse problemas. Trabaja en un hospital, ese es su mundo. A veces le cuenta sus cosas a un paciente en coma para desahogarse. Pero la pequeña Ayoola, su contrapunto genético, es impulsiva y apasionada. Diseña ropa y su obsesión son las redes sociales, la búsqueda de seguidores, los likes, el reconocimiento instantáneo. Puro caos. Y cuando tiene problemas con sus novios o se aburre de ellos, resulta que decide matarlos antes de pasar como si nada a otra relación. Ese es su modus operandi emocional: usar y tirar hombres. El problema ahora es que a Korede le gusta un médico del hospital que, para su desgracia, está empezando a sentirse más atraído por Ayoola. Así que la hermana formal y responsable teme que la pequeña vuelva a las andadas y elimine, una vez más, a su último trofeo.

humor y reflexión

Mi hermana, asesina en serie es una novela con grandes dosis de mala uva, un inteligente análisis de las relaciones familiares con vocación de thriller descabellado, pero muy atento al retrato sociológico y a la exploración fragmentaria de una contemporaneidad envuelta en múltiples perplejidades. Braithwaite desenfunda el bisturí y examina con sutileza los interiores de estas dos hermanas, sirviéndose de un humor corrosivo para reírse de todo y regalarnos un dibujo sanguinolento de la sororidad que obliga a la reflexión y a la carcajada. Los lazos de familia, las derivaciones del patriarcado, la corrupción policial o el choque entre tradición y modernidad, trasladado al ámbito de la familia, son algunos los temas a los que se pasa revista a martillazos. Y sin que olvidemos nunca que hay una investigación en marcha (la desaparición del pobre Femi, última víctima mortal de Ayoola) mientras el mundo sigue girando en un hospital, en casa de dos hermanas como el día y la noche o en las redes sociales. 

Narrada desde el punto de vista de Korede, Mi hermana, asesina en serie es una novela de fácil lectura, estructurada en píldoras breves con saltos temporales que nos ayudan a conocer algunos pasajes de la infancia y adolescencia de las protagonistas. Son trazos rápidos y llenos de significado, una demostración de la soltura y profundidad con que Braithwaite, pese a ser una debutante, consigue perfilar situaciones y personajes. Le hace falta poco para decir mucho y tiene la virtud de hacernos partícipes de un universo muy peculiar en el que nadie está a salvo de sus propias confusiones. Es Lagos, pero podría ser cualquier urbe del mundo con sus paradojas y corrientes subterráneas. Es una clínica, estrecho microcosmos en el que se representa la vida. Y es la casa de Korede y Ayoola, pero podría ser la de otras dos hermanas, a diez mil kilómetros, que buscan su lugar entre las dudas y el desconcierto. Con la diferencia, por supuesto, de que nuestra amiga diseñadora tienen la mala costumbre de asesinar a sus novios.

mordacidad y frescura

Será interesante seguir el camino de Oyinkan Braithwaite y comprobar si en futuras entregas narrativas continúa fiel a este divertido juego con el género negro, mezcla de delirio criminal y estudio de familia al que se le agradece su mordacidad y frescura. No es fácil salir bien parado de la comedia, pero aquí se consigue sin caer en lugares comunes y con una inteligencia capaz de poner en tela de juicio todo lo que se mueve. Ese es la mayor atractivo de la novela: plantear una intriga con desenvoltura, fotografiar estos tiempos borrosos y, entre rejonazos al patriarcado y a la parentela, hacer brotar la risa con un acertado ánimo crítico, poniendo un espejo delante de nuestras lagunas emocionales. A estas hermanas Korede y Ayoola, a veces, les basta con una botella de lejía para solucionar sus problemas. Pero ya sabemos que la vida, puro desbarajuste, es mucho más complicada. 

Arquivado en: Feminismos Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.