Literatura
Excelentísimo Leonardo Sciascia

En “El contexto”, editada en 1971, el prolífico autor italiano insistió en su denuncia de la corrupción y las ocultaciones del poder.
Leonardo Sciascia
Sciascia, considerado la “conciencia crítica” de Italia, denunció la corrupción institucional y las implicaciones de la Mafia.
25 feb 2022 18:07

Siempre hay una buena razón para volver a Leonardo Sciascia, uno de los más grandes escritores europeos del siglo XX y referente ético de la izquierda en Italia, donde se destacó por sus valientes denuncias contra la Mafia y las alcantarillas del Estado. “Mi afecto lector por Sciascia viene de antiguo, del descubrimiento de que aun quedaba en Europa un gran escritor político”, apuntó Manuel Vázquez Montalbán sobre su figura. El caso Moro (1978), publicada apenas dos meses después del secuestro y asesinato del primer ministro Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas, cuando Sciascia era diputado del Partido Radical ―había roto con los comunistas del PCI por el acercamiento de la organización a los democristianos―, sería el ejemplo más paradigmático de una firmeza obsesiva por observar la realidad social y política de su tiempo. En aquella época era ya el polígrafo insobornable, “conciencia crítica de Italia”, que se había atrevido a señalar los vínculos del crimen organizado con las alfombras ministeriales, véase la legendaria El día de la lechuza (1961), pionera en abordar abiertamente el tema de la Mafia.

Siguiendo la estela de otras reediciones recientes de A cada cual, lo suyo (1966) y Todo modo (1974), Tusquets recupera ahora El contexto, editada por primera en vez en 1971 con el elocuente subtítulo Una parodia. En un país indeterminado ―aunque es difícil pensar en otro que no sea Italia―, un demente se lanza al asesinato de personajes de la judicatura, entre ellos el fiscal Varga o el juez Sanza. El inspector Rogas, encargado de las pesquisas, está convencido de que se trata de una venganza motivada por una sentencia injusta, y que el criminal no pondrá freno a sus planes hasta acabar con todos los magistrados implicados. Así, a los pocos días se produce un nuevo crimen, poniendo en evidencia que el asesino insiste en su locura. El problema es que Rogas, pese a estar más cerca de su objetivo, se verá obligado a abandonar su línea de investigación para convertir el caso en un artificio político. El país está sumergido en una febril espiral de violencia, tanto de las Brigadas Rojas como de bandas de extrema derecha vinculadas al Estado. Y el poder no dudará en sacarle partido a ese ambiente.

Con un estilo claro y rotundo, El contexto carga contra la corrupción y la burocracia que el Estado emplea para su propia supervivencia, denunciando la corrosión moral que se expande por las instituciones. Perdido cualquier escrúpulo, todo sirve para alimentar la difamación y el enfrentamiento con el enemigo, incluso la utilización de unos asesinatos sin motivación política que son más útiles para el poder si se visten de crímenes contra la justicia. Sciascia es un maestro del tono y nos divierte con su ironía y unos diálogos cargados de sentido, muy definitorios de la naturaleza de algunos personajes. Pero después de la sonrisa llega otra vez el desengaño: la evidencia, una vez más, de que los políticos, la administración, los cuerpos de seguridad y la justicia forman parte de un sistema corrupto que rema siempre a favor del poderoso. En ese sentido, aunque el italiano escribe sobre un país sin nombre de los años 70, lo hace también sobre las heridas de nuestro presente.

“La auténtica mafia es la del poder”

Sciascia concibió El contexto como un divertimento, no en vano el manuscrito permaneció guardado en un cajón durante dos años. Pero lo que en un principio había sido un pasatiempo se leyó como una historia mucho más profunda: las buenas intenciones son objeto de burla y las ideologías, en contacto con el poder, acaban reducidas a lucha de intereses. Francesco Rossi llevó la novela al cine en 1975, rebautizada como Excelentísimos cadáveres, con Lino Ventura en el papel del inspector Rogas. A diferencia de Sciascia, decidió ambientar la película en Italia, tomando del texto ese análisis fino y escéptico del Estado que trasciende el marco de la investigación policial. “La auténtica mafia es la del poder”, afirma uno de los protagonistas. La trama, de ritmo parsimonioso, arranca en las catacumbas de Palermo, entre momias conservadas desde hace siglos, y se cierra en el Museo Nacional Romano. Quizás para demostrarnos que ellos, quienes nos desgobiernan, siempre están ahí. De su permanencia histórica sabía mucho Sciascia.

Arquivado en: Política Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.