Literatura
Excelentísimo Leonardo Sciascia

En “El contexto”, editada en 1971, el prolífico autor italiano insistió en su denuncia de la corrupción y las ocultaciones del poder.
Leonardo Sciascia
Sciascia, considerado la “conciencia crítica” de Italia, denunció la corrupción institucional y las implicaciones de la Mafia.
25 feb 2022 18:07

Siempre hay una buena razón para volver a Leonardo Sciascia, uno de los más grandes escritores europeos del siglo XX y referente ético de la izquierda en Italia, donde se destacó por sus valientes denuncias contra la Mafia y las alcantarillas del Estado. “Mi afecto lector por Sciascia viene de antiguo, del descubrimiento de que aun quedaba en Europa un gran escritor político”, apuntó Manuel Vázquez Montalbán sobre su figura. El caso Moro (1978), publicada apenas dos meses después del secuestro y asesinato del primer ministro Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas, cuando Sciascia era diputado del Partido Radical ―había roto con los comunistas del PCI por el acercamiento de la organización a los democristianos―, sería el ejemplo más paradigmático de una firmeza obsesiva por observar la realidad social y política de su tiempo. En aquella época era ya el polígrafo insobornable, “conciencia crítica de Italia”, que se había atrevido a señalar los vínculos del crimen organizado con las alfombras ministeriales, véase la legendaria El día de la lechuza (1961), pionera en abordar abiertamente el tema de la Mafia.

Siguiendo la estela de otras reediciones recientes de A cada cual, lo suyo (1966) y Todo modo (1974), Tusquets recupera ahora El contexto, editada por primera en vez en 1971 con el elocuente subtítulo Una parodia. En un país indeterminado ―aunque es difícil pensar en otro que no sea Italia―, un demente se lanza al asesinato de personajes de la judicatura, entre ellos el fiscal Varga o el juez Sanza. El inspector Rogas, encargado de las pesquisas, está convencido de que se trata de una venganza motivada por una sentencia injusta, y que el criminal no pondrá freno a sus planes hasta acabar con todos los magistrados implicados. Así, a los pocos días se produce un nuevo crimen, poniendo en evidencia que el asesino insiste en su locura. El problema es que Rogas, pese a estar más cerca de su objetivo, se verá obligado a abandonar su línea de investigación para convertir el caso en un artificio político. El país está sumergido en una febril espiral de violencia, tanto de las Brigadas Rojas como de bandas de extrema derecha vinculadas al Estado. Y el poder no dudará en sacarle partido a ese ambiente.

Con un estilo claro y rotundo, El contexto carga contra la corrupción y la burocracia que el Estado emplea para su propia supervivencia, denunciando la corrosión moral que se expande por las instituciones. Perdido cualquier escrúpulo, todo sirve para alimentar la difamación y el enfrentamiento con el enemigo, incluso la utilización de unos asesinatos sin motivación política que son más útiles para el poder si se visten de crímenes contra la justicia. Sciascia es un maestro del tono y nos divierte con su ironía y unos diálogos cargados de sentido, muy definitorios de la naturaleza de algunos personajes. Pero después de la sonrisa llega otra vez el desengaño: la evidencia, una vez más, de que los políticos, la administración, los cuerpos de seguridad y la justicia forman parte de un sistema corrupto que rema siempre a favor del poderoso. En ese sentido, aunque el italiano escribe sobre un país sin nombre de los años 70, lo hace también sobre las heridas de nuestro presente.

“La auténtica mafia es la del poder”

Sciascia concibió El contexto como un divertimento, no en vano el manuscrito permaneció guardado en un cajón durante dos años. Pero lo que en un principio había sido un pasatiempo se leyó como una historia mucho más profunda: las buenas intenciones son objeto de burla y las ideologías, en contacto con el poder, acaban reducidas a lucha de intereses. Francesco Rossi llevó la novela al cine en 1975, rebautizada como Excelentísimos cadáveres, con Lino Ventura en el papel del inspector Rogas. A diferencia de Sciascia, decidió ambientar la película en Italia, tomando del texto ese análisis fino y escéptico del Estado que trasciende el marco de la investigación policial. “La auténtica mafia es la del poder”, afirma uno de los protagonistas. La trama, de ritmo parsimonioso, arranca en las catacumbas de Palermo, entre momias conservadas desde hace siglos, y se cierra en el Museo Nacional Romano. Quizás para demostrarnos que ellos, quienes nos desgobiernan, siempre están ahí. De su permanencia histórica sabía mucho Sciascia.

Arquivado en: Política Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.

Últimas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Más noticias
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.