Periodismo
Sobrevivirás a tu príncipe

La periodista Vanesa Lozano reconstruye la historia de Patricia Aguilar, captada por una secta sexual que la llevó de Elche a la selva peruana.


Dibujo Príncipe de Gurdjieff
Dibujo mesiánico de Félix Steven Manrique, autodenominado Príncipe de Gurdjieff.
30 oct 2020 14:23

Primero fue el control y la manipulación de su personalidad a través de las redes sociales. Patricia, una chica de Elche a punto de cumplir dieciciocho años, estaba pasándolo mal tras el fallecimiento de su tío, al que adoraba. Necesitaba ayuda, alguien que la comprendiese más allá de sus padres para atravesar el complicado duelo. Después, con su voluntad manejada a distancia, hasta llegó a mandarle una importante suma de dinero a su captador, el supuesto gurú Félix Steven Manrique. Entonces, sin decírselo a su familia, Patricia tomó un avión y se marchó a Perú el siete de enero de 2017. Ya era mayor de edad. Estaba a punto de acabar recluida en las profundidades de la selva amazónica, sin agua corriente y apenas comida, con la salud deteriorada y ocupándose de cinco niños. Entre ellos, una hija fruto de su relación con Manrique.

La periodista Vanesa Lozano narra esta historia en Hágase tu voluntad (Alrevés), una brillante investigación que describe el calvario vivido por Patricia Aguilar cuando decide abandonar a su familia para reunirse con el líder de una secta al otro lado del Atlántico. Manrique la convenció de que juntos repoblarían el mundo para lograr su “salvación” tras el apocalipsis. Este tenía agregadas en sus amistades de Facebook, entre las que estaba Patricia, a más de tres mil menores de todo el mundo, una red de perfiles tras los que se podían ocultar un buen número de víctimas para una investigación demasiado compleja. Noelia Bru, prima de Patricia, y sus padres, Rosa y Alberto, ante la pasividad judicial, se pusieron al frente del caso y se vieron obligados a conocer la verdad casi por su cuenta.

el horror disfrazado de espiritualidad

Manrique se hacía llamar Príncipe Gurdjieff en Internet, utilizando el apellido de uno de los estudiosos esotéricos que más influyó en el ocultismo del siglo XX. Mediante una extraña mezcla de religiosidad y filosofía, envuelta en todo tipo de patrañas, le ofreció apoyo a Patricia desde el otro lado del ordenador, animándola a leer textos espirituales. A partir de ese momento, el captador comenzó a ser el centro de su vida y logró que la chica rompiese con su círculo familiar, hasta el extremo de atraerla desde su piso en Elche, de donde apenas había salido, hacia una chacra para animales en la selva peruana. Vanesa Lozano recompone las piezas de ese viaje físico y emocional mediante los testimonios de la chica y su familia, consiguiendo un relato espeluznante que nos acerca de un modo muy ilustrativo al modus operandi de las sectas. El horror disfrazado de extravagancias espirituales.

Cuando empieza a asumir que su hija ha desaparecido, la madre de Patricia repara en un dibujo que hay pegado en una estantería de su cuarto, sobre la almohada. Es una estrella de cinco puntas, con varios símbolos en su interior y una sílaba en cada extremo: “Te-tra-gram-ma-ton”. Al buscar su significado en Internet, descubre que se trata de un amuleto que muestra al que lo lleva “el camino hacia la luz y la sabiduría interior”. A los pies de la cama hay un dibujo idéntico. Y en los cajones, más imágenes y símbolos: el yin y el yang en una especie de timón de barco, una rueda rodeada de cruces cristianas, esvásticas budistas, estrellas gnósticas... Esa secuencia de thriller esotérico, con una madre perpleja que se asoma a la intimidad de su hija, es el inicio de un sórdido trayecto por el que la autora, periodista de El Periódico, nos va guiando sin prisas, reconstruyendo con gran viveza unos hechos abundantes en ángulos escabrosos.

GESTIONAR LAS EMOCIONES

El desenlace, conocido, abre un horizonte esperanzador. Patricia es hoy una chica libre y ha dejado atrás el infierno al que le había arrastrado Manrique, condenado a veinte años de prisión por la justicia peruana. “Me gustaría que en la escuela nos enseñaran a gestionar nuestras emociones, a conocer nuestros pensamientos y comportamientos, a comprender el porqué de muchas cosas. Cuándo, por ejemplo, somos susceptibles al engaño o a la manipulación. Desgraciadamente no es así”. De vuelta del abismo, la Patricia superviviente, madre de una niña, lanza una carta manuscrita hacia el futuro de su hija. Y nosotros, desde la distancia del relato, estamos seguros de haber conocido una parte de su calvario.




Arquivado en: Trata Periodismo
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Caso Carioca
Caso Carioca O caso Carioca a través dunha migrante explotada sexualmente: indemnización mínima e complot policial
O garda civil Armando aliábase con proxenetas e abusaba sexualmente de mulleres prostituídas facendo uso da súa capacidade para regularizar a súa situación.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.