Literatura
Scarface, el rostro cortado que siempre vuelve

Publicada por primera vez en 1929, se edita en castellano la novela que alumbró el mito de uno de los personajes más emblemáticos del cine de gánsteres
Paul Muni
Paul Muni interpretó a Tony Camonte en “Scarface, el terror del Hampa ” (Howard Hawks, 1932)
1 dic 2022 11:32

Los aficionados al cine de gánsteres de los años 30 guardan en la memoria las impactantes imágenes de Scarface, el terror del Hampa (Howard Hawks, 1932), uno de los títulos mayores del género, y la turbiedad que desprende el rostro cortado de Paul Muni (en el papel de Tony Camonte) mientras se pasea por los bajos fondos con su metralleta y sus trajes bien planchados. Quizás otros recuerden más una película que muy pronto cumplirá cuarenta años, El precio del poder (Brian de Palma, 1983), y a un desatado Al Pacino (ahora Tony Montana) en plena espiral autodestructiva antes de hundir su nariz en una montaña de cocaína, esa mítica escena que resume a la perfección los excesos de un tipo devorado por la ambición y la violencia. Pero seguro que pocos se habrán leído la novela que sirvió de base para el argumento de ambas películas, Scarface (1929), hasta ahora inédita en castellano en España. La escribió Armitage Trail (1902-1930) —seudónimo de Maurice R. Coons, autor norteamericano fallecido de forma prematura—, y acaba de ser publicada por la editorial Tésera.

Apoyándose en el conocimiento de la mafia que se le atribuye al escritor, de cuya biografía se tienen pocos datos, Scarface nos cuenta la historia de Tony Guarino —sí, cada vez que aparezca en la pantalla cambiará de apellido— y su rápido ascenso hasta la cúspide de los ambientes gansteriles. Hablamos del corazón más negro de Chicago, durante los años 20, y del negocio del alcohol en la época de la Prohibición, con las bandas enfrentadas y el dinero brotando a chorros por las esquinas. Y de Al Capone, el sanguinario aristócrata del crimen, cuya figura es fuente de inspiración para el autor. En consecuencia, la novela opta por ofrecernos un retrato muy realista la sociedad norteamericana de la época, donde la corrupción, el arribismo y las violencias estructurales están al orden del día. La pluma nerviosa del joven Armitage Trail —antes había publicado The Thirteenth Guest (1929)— no se corta en el detalle de la fotografía: el sistema hace aguas y, a tenor de lo que refleja la historia, está podrido desde los cimientos hasta lo más alto de los edificios de oficinas. Una impugnación del poder que sorprenderá a quienes comparen el argumento de la novela con el Scarface de Howard Hawks, que evita meterse en esos charcos y exalta el peso de la acción.

La novela es un reflejo de su contexto social y, de acuerdo con lo que apunta en el estupendo prólogo Gerardo Sánchez, director de Días de Cine, así debemos leerla casi cien años después de su primera publicación. “Tony Guarino, destinado a ser el más grande de todos los capos americanos, tenía 18 años cuando cometió su primer crimen serio. Y la causa, como ocurre a menudo, fue una mujer”. Haciéndolo de otro modo, sería imposible asumir en estos tiempos un arranque de esas características, donde queda bien claro que el juego se desarrolla en unas coordenadas donde masculinidad y violencia extrema son vasos comunicantes. Con una cuidada traducción de Javier e Isidoro Rodríguez García, hay que destacar el acierto en las instructivas notas a pie de página, muy útiles para quienes deseen alimentar sus conocimientos en todo tipo de referencias relacionadas con el género. No olvidemos que la novela aparece en el mismo año que la magnífica Little Caesar, de William R. Burnett, y que la más discreta Louis Beretti, de Donald Henderson Clarke, ejemplos primerizos las tres de crook-story, subgénero de la novela negra que adopta el punto de vista del criminal en detrimento del investigador.

Una nota sobre el guion de la película de Howard Hawks. Al parecer, Ben Hecht logró terminarlo en poco más de una semana con la colaboración de Fred Paisley (que se inspiró en el libro Al Capone. Biografía de un hombre hecho a sí mismo) y del citado William R. Burnett (cuya Little Caesar, estrenada en España como Hampa dorada, fue llevada al cine en 1931 por Mervyn LeRoy). La pareja formada por John Lee Mahin y Seton I. Mille también dejó su huella en una historia que tuvo serios problemas con la censura y que, como apuntamos más arriba, difiere bastante del original de Armitage Trail. Y una curiosidad: en 1941, Frank Woodruff dirigió un remake de Wanted! Jane Turner (Edward Killy, 1936) que apostó por una alternativa femenina a Tony Camonte, aunque con una trama demasiado inclinada hacia la comedia. La película se tituló Lady Scarface, con Judith Anderson en el papel principal. Ahora, el director Luca Guadagnino nos promete rodar una nueva versión de las andanzas del personaje con Diego Luna poniendo rostro a su legendaria cicatriz.




Arquivado en: Cine Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.