Literatura
Scarface, el rostro cortado que siempre vuelve

Publicada por primera vez en 1929, se edita en castellano la novela que alumbró el mito de uno de los personajes más emblemáticos del cine de gánsteres
Paul Muni
Paul Muni interpretó a Tony Camonte en “Scarface, el terror del Hampa ” (Howard Hawks, 1932)
1 dic 2022 11:32

Los aficionados al cine de gánsteres de los años 30 guardan en la memoria las impactantes imágenes de Scarface, el terror del Hampa (Howard Hawks, 1932), uno de los títulos mayores del género, y la turbiedad que desprende el rostro cortado de Paul Muni (en el papel de Tony Camonte) mientras se pasea por los bajos fondos con su metralleta y sus trajes bien planchados. Quizás otros recuerden más una película que muy pronto cumplirá cuarenta años, El precio del poder (Brian de Palma, 1983), y a un desatado Al Pacino (ahora Tony Montana) en plena espiral autodestructiva antes de hundir su nariz en una montaña de cocaína, esa mítica escena que resume a la perfección los excesos de un tipo devorado por la ambición y la violencia. Pero seguro que pocos se habrán leído la novela que sirvió de base para el argumento de ambas películas, Scarface (1929), hasta ahora inédita en castellano en España. La escribió Armitage Trail (1902-1930) —seudónimo de Maurice R. Coons, autor norteamericano fallecido de forma prematura—, y acaba de ser publicada por la editorial Tésera.

Apoyándose en el conocimiento de la mafia que se le atribuye al escritor, de cuya biografía se tienen pocos datos, Scarface nos cuenta la historia de Tony Guarino —sí, cada vez que aparezca en la pantalla cambiará de apellido— y su rápido ascenso hasta la cúspide de los ambientes gansteriles. Hablamos del corazón más negro de Chicago, durante los años 20, y del negocio del alcohol en la época de la Prohibición, con las bandas enfrentadas y el dinero brotando a chorros por las esquinas. Y de Al Capone, el sanguinario aristócrata del crimen, cuya figura es fuente de inspiración para el autor. En consecuencia, la novela opta por ofrecernos un retrato muy realista la sociedad norteamericana de la época, donde la corrupción, el arribismo y las violencias estructurales están al orden del día. La pluma nerviosa del joven Armitage Trail —antes había publicado The Thirteenth Guest (1929)— no se corta en el detalle de la fotografía: el sistema hace aguas y, a tenor de lo que refleja la historia, está podrido desde los cimientos hasta lo más alto de los edificios de oficinas. Una impugnación del poder que sorprenderá a quienes comparen el argumento de la novela con el Scarface de Howard Hawks, que evita meterse en esos charcos y exalta el peso de la acción.

La novela es un reflejo de su contexto social y, de acuerdo con lo que apunta en el estupendo prólogo Gerardo Sánchez, director de Días de Cine, así debemos leerla casi cien años después de su primera publicación. “Tony Guarino, destinado a ser el más grande de todos los capos americanos, tenía 18 años cuando cometió su primer crimen serio. Y la causa, como ocurre a menudo, fue una mujer”. Haciéndolo de otro modo, sería imposible asumir en estos tiempos un arranque de esas características, donde queda bien claro que el juego se desarrolla en unas coordenadas donde masculinidad y violencia extrema son vasos comunicantes. Con una cuidada traducción de Javier e Isidoro Rodríguez García, hay que destacar el acierto en las instructivas notas a pie de página, muy útiles para quienes deseen alimentar sus conocimientos en todo tipo de referencias relacionadas con el género. No olvidemos que la novela aparece en el mismo año que la magnífica Little Caesar, de William R. Burnett, y que la más discreta Louis Beretti, de Donald Henderson Clarke, ejemplos primerizos las tres de crook-story, subgénero de la novela negra que adopta el punto de vista del criminal en detrimento del investigador.

Una nota sobre el guion de la película de Howard Hawks. Al parecer, Ben Hecht logró terminarlo en poco más de una semana con la colaboración de Fred Paisley (que se inspiró en el libro Al Capone. Biografía de un hombre hecho a sí mismo) y del citado William R. Burnett (cuya Little Caesar, estrenada en España como Hampa dorada, fue llevada al cine en 1931 por Mervyn LeRoy). La pareja formada por John Lee Mahin y Seton I. Mille también dejó su huella en una historia que tuvo serios problemas con la censura y que, como apuntamos más arriba, difiere bastante del original de Armitage Trail. Y una curiosidad: en 1941, Frank Woodruff dirigió un remake de Wanted! Jane Turner (Edward Killy, 1936) que apostó por una alternativa femenina a Tony Camonte, aunque con una trama demasiado inclinada hacia la comedia. La película se tituló Lady Scarface, con Judith Anderson en el papel principal. Ahora, el director Luca Guadagnino nos promete rodar una nueva versión de las andanzas del personaje con Diego Luna poniendo rostro a su legendaria cicatriz.




Arquivado en: Cine Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
65.ª edición del Zinebi La tensión entre el cine militante y la absorción industrial
Un año más, Bilbao ha acogido el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes, Zinebi. Con ello, las reivindicaciones laborales de las montadoras, performance, cine-realidad y otras costuras de la industria.
El Salto Radio
el salto radio Los enigmas de la cineasta María Forteza
El documental “María y la película olvidada” profundiza en la vida de la artista mallorquina y la posibilidad de que sea la primera directora del cine sonoro español
Culturas
Cine y cómic Javier Mariscal y Fernando Trueba: del quiosco a la cineteca pasando por la admiración mutua
El dibujante Javier Mariscal y el director de cine Fernando Trueba conversan sobre su encuentro personal y creativo, cuyo último fruto es ‘Dispararon al pianista’, largometraje y novela gráfica.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.