Literatura
Viaje por el mapa de la penumbra

En “Más allá hay monstruos”, editada en 1970, Margaret Millar coloca ante un incómodo espejo a dos mujeres atormentadas por una desaparición
Margaret Millar
Margaret Millar fue la segunda mujer en recibir el Premio Edgar de la Mystery Writers of America, un año después que Raymond Chandler
30 jun 2022 01:49

Nos acordamos poco de la gran Margaret Millar, una de las escritoras más brillantes que ha dado la novela negrocriminal, demasiado desconocida incluso entre los fanáticos del género. Quizás porque muchos la pusieron enseguida a la sombra de su marido ―el legendario Ross Macdonald, creador del detective Lew Archer―, quizás porque en la cuota histórica de damas del noir no se suele destacar como se merece a esta autora nacida en Canadá y posteriormente nacionalizada estadounidense. Pero quienes han leído y disfrutado con novelas como Pagarás con maldad (1950), La bestia se acerca (1955), Un extraño en mi tumba (1960) o Semejante a un ángel (1962) ―la preferida del crítico inglés Julian Symons―, celebran el talento de una narradora con méritos más que salientables. Entre ellos, el Premio Edgar de la Mystery Writers of America ―que recibió unos cuantos años antes que su marido, dicho sea de paso― y su formidable pulso para crear personajes femeninos atormentados, llenos de complejidades.

Más allá hay monstruos, editada originalmente en 1970 y recuperada ahora por Tres puntos, dibuja una sombría trama con dos escenarios principales: un rancho y un juzgado. En el primero, situado cerca de San Diego, en California, Robert Osborn desaparece tras salir a buscar a su perro y su familia jamás vuelve a tener noticias de él; unos rastros de sangre y el descubrimiento de una posible arma asesina provocan que su esposa Devorn crea que ha sido asesinado. Y en el segundo, un año más tarde, la madre y la mujer del desaparecido se enfrentan en un juicio para declarar o no la muerte legal de Robert. La viuda espera que la justicia dictamine el fallecimiento para continuar haciendo su vida, pero la madre no quiere una sentencia que certifique la muerte porque está convencida de que su hijo sigue vivo en alguna parte. El título de la novela, Más allá hay monstruos, es una referencia a la leyenda incluida en los mapas confeccionados por los cartógrafos medievales, una advertencia que se destacaba en aquellos puntos a partir de los cuales no se tenía conocimiento del territorio. Se suponía que esa geografía inexplorada estaba habitada por seres extraños y monstruosos: justo lo que la autora señala cuando se pone a explorar las motivaciones de sus personajes.

La trayectoria de Margaret Millar demuestra que supo desembarazarse con inteligencia de los límites más o menos estrechos del policial, consiguiendo una serie de novelas que no buscan destacar tanto por los giros continuados de las intrigas como por su implacable análisis de nuestras tinieblas interiores. En ese sentido, Más allá hay monstruos es una nueva constatación de un empeño al que dedicó gran parte de su obra. Sin que haya nada superfluo en lo que se nos está contando, y con un estilo transparente y sencillo, durante la lectura se arrastra sutilmente al lector hacia el desenlace gracias a una poderosa capacidad para sondear los patios traseros del alma humana, con todas sus negruras y precipicios. Y es ahí, en esa tensión en sombra, en el lugar donde el mundo de los monstruos y el nuestro se confunden, cuando nos damos cuenta de que la realidad ha dejado de ser confortable para convertirse en una amenaza que hace difícil mantener el equilibrio. Cuando el estallido de lo inesperado nos obliga a la agitación y el desasosiego. No es casualidad que las protagonistas, al no haber conseguido sobreponerse a la desaparición de Robert, reaccionen de forma malsana e inquietante. O que advirtamos, de paso, las tensiones entre los rancheros y los empleados que se ocupan de los trabajos agrícolas.

Margaret Millar se aficionó a la novela policial durante una larga convalecencia a causa de una dolencia nerviosa. Al parecer, se sentía atormentada por las obligaciones de ser madre y tener que ocuparse de las tareas domésticas. El biógrafo de su marido, Tom Nolan, alude a un episodio de esquizofrenia y a un posterior intento de suicidio. Una de sus primeras obras, La puerta de hierro (1945), estuvo a punto de ser llevada a la gran pantalla, pero ninguna actriz de la Warner quiso interpretar el papel protagonista, el de una mujer que se conduce irremediablemente hacia la locura. En Historia del relato policial, Julian Symons resume así las cualidades de su obra: “Presenta unas circunstancias de tipo criminal plausibles, las elabora hasta alcanzar el clímax de la intriga y después, en las últimas páginas, mueve el calidoscopio y nos muestra un dibujo que no tiene nada que ver con el que nosotros, laboriosamente, habíamos interpretado”. Y tanto que es así. Millar nos susurra siempre desde un ángulo sorprendente.













Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.