Filosofía
Cuestionando el final tradicional: una reflexión filosófica sobre la muerte digna

Más allá de los dilemas éticos propios de la eutanasia, afrontar la muerte digna conlleva una serie de reflexiones filosóficas que pueden resultar de enorme interés para la definición del sujeto contemporáneo.

Muerte digna
El filósofo Antonio Aramayona, que en 2016 decidió voluntariamente poner fin a su vida, en una captura del documental “Tabú de Jon Sistiaga: Y al final, la muerte” (youtube.com)
Profesor de Filosofía. Doctorando.
26 feb 2019 10:00

Una de las reflexiones éticas más comunes en nuestra sociedad contemporánea es la cuestión de la muerte digna. En la actualidad, solo un reducido número de países en todo el mundo da cobertura legal y garantiza el derecho a morir a aquellos habitantes que, por circunstancias vitales, piden finalizar su vida anticipadamente. Aquellos países que no ofrecen la eutanasia como una alternativa legal y penalizan cualquier forma de asistencia al suicidio, obligan a sus habitantes a llevar a cabo estas prácticas en la clandestinidad, sin ofrecer los medios más adecuados para poder garantizar un final de vida digno y menos traumático. A pesar de ser una cuestión que ciertos sectores políticos prefieren evitar, estamos ante un debate muy vivo en la población, pues aborda una problemática que nos va a afectar cada vez más en el futuro.

El planteamiento de una muerte digna surge en un momento muy particular de nuestra historia, pues gracias a los indiscutibles avances de nuestra civilización en ciencia, medicina e higiene, actualmente podemos alargar nuestra vida más que en épocas anteriores. Incluso podríamos calificar este aumento en la esperanza de vida como “antinatural”, ya que lo conseguimos gracias a medios artificiales (creados por el ser humano) que nos permiten superar ciertos problemas de nuestra naturaleza. A pesar de que, indudablemente, es uno de los grandes logros de nuestra especie, este alargamiento antinatural de la vida nos enfrenta hoy a una pregunta relevante: ¿hasta qué punto merece la pena alargar nuestra vida? No estamos ante una pregunta completamente nueva, pero sí ante una cuestión de actualidad en una sociedad cada vez más acostumbrada a ver cómo, en ocasiones, sus mayores y sus enfermos alargan la vida en unas condiciones pésimas.

La explicación de la muerte ha quedado tradicionalmente monopolizada por el discurso religioso sin dar opción a otros planteamientos que lo cuestionen.

El debate ético que se genera en torno a la legalización de la eutanasia enfrenta múltiples puntos de vista: están los que piensan que es un ejercicio de libertad de elección, los que consideran que es inmoral el ayudar o practicar la asistencia al suicidio, los que amparados en sus ideales religiosos creen que es un atentado contra la vida, etcétera. Pero, más allá de los dilemas éticos propios de la eutanasia, afrontar la muerte digna conlleva también una serie de reflexiones filosóficas que pueden resultar de enorme interés para la definición del sujeto contemporáneo.

CUESTIONANDO LA TRADICIÓN

Tratando de aproximarnos a la muerte digna como un fenómeno cultural propio de nuestro tiempo, podemos detectar un aspecto de enorme interés antropológico: la muerte digna se presenta como una nueva forma de experimentar la muerte, cuestionando las ideas y costumbres propias de nuestra tradición. Al margen de las creencias metafísicas actuales, es evidente que nuestra manera de concebir la muerte (tanto en lo ceremonial y ritual, como en el sentimiento personal) todavía está muy marcada por esas ideas propias del cristianismo que han quedado fosilizadas en nuestra conciencia cultural. De hecho, los detractores de la eutanasia todavía siguen amparándose en la idea cristiana de que la muerte es algo que obedece a la voluntad divina, negando el derecho a poner fin voluntariamente a la propia vida y juzgando cualquier forma de suicidio como inmoral. Así, la muerte ha llegado hasta nuestros días como uno de los tabúes más sombríos de nuestra cultura, pues la explicación de la muerte ha quedado tradicionalmente monopolizada por el discurso religioso sin dar opción a otros planteamientos que lo cuestionen.

No es casualidad que la cuestión de la muerte digna haya surgido justo en este momento de nuestra historia en el que las creencias propias del modelo cristiano tradicional entran en crisis. En esta nietzscheana búsqueda de nuevos valores en la que se ha embarcado nuestra sociedad, con el propósito de superar las viejas supersticiones, perseguimos una nueva manera de entender ciertos aspectos de nuestra existencia que tradicionalmente han sido explicados por el cristianismo. Con respecto a la muerte, en la actualidad se puede comprobar cómo es cada vez más común el que se practiquen nuevos rituales funerarios alternativos a la ceremonia religiosa y a la sepultura clásica cristiana. Curiosamente, algunos de estos rituales alternativos se inspiran en ritos funerarios paganos, siendo la historia de las culturas una interesante fuente en la que el sujeto contemporáneo puede rastrear otras maneras de experimentar su relación con la muerte, más próximas a sus nuevas creencias metafísicas. De igual manera, algunos partidarios de la muerte digna también han recurrido a investigar otras experiencias de la muerte en la Antigüedad, encontrando argumentos para justificar que el suicidio ha sido entendido en algunas culturas paganas como una vía honrosa y digna de liberación ante grandes problemas de la existencia.

La muerte digna se presenta como una nueva forma de entender la muerte, pero también nos obliga a replantearnos una nueva forma de entender la vida. Pensar otra muerte en este contexto poscristiano lleva necesariamente a redefinir ciertos valores que aplicamos en nuestra vida.

En este sentido, podríamos afirmar que la muerte digna se presenta como una nueva forma de entender la muerte, pero también nos obliga a replantearnos una nueva forma de entender la vida. Pensar otra muerte en este contexto poscristiano lleva necesariamente a redefinir ciertos valores que aplicamos en nuestra vida, pues una de las premisas que plantean los defensores de la muerte digna es que debemos entender el momento de la muerte como un último acto de vida, en absoluta concordancia con los valores que han caracterizado a la persona a lo largo de su vida.

DIGNIDAD, LIBERTAD Y SUFRIMIENTO

El primer valor que sería adecuado redefinir es el propio valor de la dignidad. Este valor ha sido atribuido tradicionalmente al sujeto por el vínculo con su religión, pero en nuestra historia reciente se ha replanteado su sentido en una linea más social y humanística, siendo uno de nuestros valores fundamentales a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Entendemos que la dignidad promueve un modelo de vida en la que se respetan los derechos elementales que poseemos por el mero hecho de ser humanos, pretendiendo evitar todo tipo de agravio o degradación. Asumiendo esa premisa antes mencionada, los defensores de prácticas como la eutanasia entienden que una muerte es digna cuando se produce sin atentar contra los derechos fundamentales que han hecho digna a una persona durante la vida, dándose una completa concordancia de valores entre el sujeto, su vida y el momento de su muerte. De esta manera, uno de los grandes retos que se nos plantea es aclarar qué es lo que entendemos por una vida digna, para poder reflexionar sobre qué tipo de muerte podría también considerarse como digna.

Otro valor que se pone en cuestión es el de la libertad, pues el debate social sobre la muerte digna también conlleva una importante reflexión sobre los límites de nuestras libertades. Otra de las premisas de quienes defienden estas prácticas es la de permitir decidir libremente a cada persona sobre su propia muerte, siempre que esa persona pueda tomar su decisión de manera racional, autónoma y siendo consciente de las consecuencias. Esto tiene unas implicaciones filosóficas importantes en esta era poscristiana, pues supone asumir que ahora el sujeto es dueño de su propio destino y posee cierta capacidad para elegir el momento más adecuado y la manera menos mala de morir. Pues, al fin y al cabo, cuando la vida se ha convertido en una condena al sufrimiento, la muerte puede ser recibida como una liberación.

Es precisamente en el sufrimiento donde encontramos una de las reflexiones más interesantes. Se tiende a justificar la muerte digna como una manera de escapar del sufrimiento, en concreto de un sufrimiento que no puede ser erradicado en lo que resta de vida. Buena parte de la sociedad acepta la eutanasia para enfermedades terminales que producen un elevado grado de dolor físico, pero sin embargo no ve con tanta claridad que se apliquen estas técnicas a otras personas que las demandan con otros perfiles distintos. Hablamos de personas con importantes limitaciones físicas (pero sin dolor), personas que quieren evitar las consecuencias futuras de ciertas enfermedades degenerativas, e incluso también personas que dicen sentirse “hastiadas” de la vida o que creen que ya han cumplido sus objetivos vitales y no quieren vivir más. En estos casos, aunque la persona no sufre un dolor físico inmediato, se solicita un adelanto prematuro de la muerte siempre bajo criterios racionales, y asumiendo que esa situación que experimenta le produce algún tipo de sufrimiento vital no atribuible a un trastorno mental. Todo esto abre un interesante debate sobre dónde debemos poner los límites de lo que podemos considerar como “sufrimiento” para un ser humano, y sugiere una reflexión sobre si aquellos dolores que no son físicos podrían ser causa suficiente para justificar la aplicación de un suicidio asistido.

En conclusión, más allá de los debates éticos, afrontar la muerte digna nos brinda una buena oportunidad para que nuestra generación reflexione sobre cuál es la forma de vida que realmente quiere en este horizonte poscristiano. En este sentido, tanto para sus defensores como para sus detractores, la muerte digna invita a redefinir aquellos valores con los que guiamos nuestra vida, que se deben hacer extensibles a lo largo de la misma hasta su propio fin. Otra cuestión interesante será la de si prácticas como la eutanasia o el suicidio asistido deben ser un derecho garantizado para aquellos que lo soliciten en nuestras sociedades futuras. Los detractores argumentan que estas técnicas atentan contra el derecho más primordial: el derecho a la vida. Sin embargo, cada día más personas demandan este tipo de final, evitando mantenerse aferrados a una vida que se convierte en una tortura hasta el último de sus días. Esas personas, como decía Ramón Sampedro, consideran que la vida debe ser un derecho, pero no una obligación.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
#31007
26/2/2019 15:47

Me pareció muy interesante y rompe todos los esquemas esta entrevista hablando del tema. Muerte digna si, pero primero vida digna. Me pareció muy interesante y rompe todos los esquemas esta entrevista hablando del tema. Muerte digna si, pero primero vida digna. Me pareció muy interesante y rompe todos los esquemas esta entrevista hablando del tema. Muerte digna si, pero primero vida digna. https://www.youtube.com/watch?v=vEd1I_oNSps

4
16
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Más noticias
Opinión
Opinión Un alto al fuego hecho a la medida de Trump
El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.