We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Filosofía
FILOSOFIA Todo tiene su final
Tras más de seis años y de 500 artículos publicados, el Rumor de las Multitudes llega a su final. Gracias a todes por vuestro apoyo a lo largo de esta etapa.
Feminismos
Monty Peiró “El Rock es tan nuestro como de los hombres”
¿A qué tipo de violencias están sometidas las mujeres que hacen Rock and Roll?
Fascismo
fascismo Sombras del nazismo en la filosofía de Martin Heidegger
¿Qué rastro podemos encontrar en la filosofía de Heidegger de su cercanía a las ideas propias del nacionalsocialismo?
Ecologismo
CAMBIO CLIMÁTICO Contra el aceleracionismo: para una reapropiación de lo nuevo y del futuro
Nick Land apuesta por un capitalismo que, bajo la premisa de ofrecer siempre algo “nuevo”, supere al humano y se oriente hacia el postcapitalismo
Argentina
Argentina La crueldad como política de Estado
Aunque la crueldad está en el origen del Estado-nación argentino, con la llegada de Milei el gobierno la reivindica y la fomenta.
Literatura
MARTA SANZ “Siento que se exige de nosotras una pureza que nos desactiva políticamente”
Entrevistamos a Marta Sanz, una de las narradoras españolas actuales más destacadas y más críticas
Neoliberalismo
Neoliberalismo El capitalismo según Llados
La de Llados es una emancipación por dentro del capitalismo, ya que no abre afueras: no aspira a ir en contra, sino a ser su agente más funcional
Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
Ecologismo
CAMBIO CLIMÁTICO Contra la prisa autoritaria
La supresión de la democracia, sumada a la urgencia, ha sido, una y otra vez, la receta para el desastre.
Neoliberalismo
Neoliberalismo Mark Fisher: el deseo de encontrar una alternativa
El capital pone en marcha una estructura de represión sin precedentes, absoluta, que somete al trabajador desde todos los flancos
Poesía
Roberta Marrero Todo era por Roberta
Homenaje a Roberta Marrero (1972-2024). We all love you.
Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.
En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Vídeos
¿Por qué la filosofía en las escuelas? Habla el alumnado
¿Qué aporta la filosofía a los y las jóvenes de hoy en día la Filosofía tanto desde el punto de vista académico como personal?
¿Qué aporta la filosofía a los y las jóvenes de hoy en día la Filosofía tanto desde el punto de vista académico como personal?
Vídeos
Trabajadoras del hogar: explotación laboral y desprotección jurídica
Las trabajadoras del hogar en España padecen constantes abusos laborales, psicológicos y sexuales, agravados por la indefensión jurídica en la que se encuentran.
Las trabajadoras del hogar en España padecen constantes abusos laborales, psicológicos y sexuales, agravados por la indefensión jurídica en la que se encuentran.
Vídeos
Habitar y Gobernar: ¿nuevos paradigmas de lo político?
Amador Fernández-Savater reflexiona sobre las nuevas formas de reconceptualizar lo político surgidas a raíz del 15M.
Amador Fernández-Savater reflexiona sobre las nuevas formas de reconceptualizar lo político surgidas a raíz del 15M.
Vídeos
Racismo institucional y derechos civiles: normativizando la discriminación
Toda ley de extranjería presupone un racismo institucional que normativiza y legitima jurídicamente prácticas de persecución y hostigamiento.
Toda ley de extranjería presupone un racismo institucional que normativiza y legitima jurídicamente prácticas de persecución y hostigamiento.
Vídeos
Otras Migraciones: la criminalización social y jurídica de los colectivos vulnerables
La población migrante existente en México sufre una discriminación estructural que tiende a la criminalización social y jurídica de uno de los colectivos más vulnerables.
La población migrante existente en México sufre una discriminación estructural que tiende a la criminalización social y jurídica de uno de los colectivos más vulnerables.
Filosofía
FILOSOFIA Del dentro al afuera: pensar las instituciones
Encontrar las fugas a un tiempo sin presente y liberar las potencias de la imaginación política
Movimientos sociales
Orgullo Loco De la 'Sociedad de Amigos de Presuntos Lunáticos' al Orgullo Loco Radikal Estatal
Acompáñenme por estos apuntes que nacen de la necesidad de explicar por qué celebramos este año el Orgullo Loco Radikal Estatal en Bilbao.
Filosofía
Filosofía La “generación Q” y las sombras de la excelencia en la investigación
La cultura de las métricas de evaluación domina la carrera investigadora. Pero las sombras de este sistema nos obligan a cambiar la evaluación científica.
Catalunya
Etnonacionalismo Sílvia Orriols y la etnia catalana: etnonacionalismo, globalización y seguridad
El etnonacionalismo prioriza los intereses de un grupo determinado en función de las características ontológicas, raciales o culturales.
Poesía
Jessica Belda “Hemos perdido la propiedad de nuestros cuerpos y de nuestra imaginación”
Entrevistamos a la poeta y dramaturga Jessica Belda a raíz de su nuevo poemario: ‘La disección de las horas’ (ed. Ya lo dijo Casimiro Parker).
Queer
Queer Little Richard: performatividad queer en el nacimiento del rock and roll
La perspectiva queer nos redescubre al “arquitecto del rock and roll”
Feminismos
Teresa de Lauretis Atravesar los confines
Prólogo a la reedición del libro ‘Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo’ de Teresa de Lauretis (Horas y horas editorial)
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.
En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Hungría
Genocidio Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI
El 2 de abril, el primer ministro israelí visita Hungría. Es la primera vez que pisa suelo comunitario tras la orden de arresto emitida en noviembre de 2024.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
República Dominicana
Racismo La extrema derecha protagoniza los disturbios en la marcha contra la migración haitiana
Enfrentamientos en el este de la isla entre el Gobierno y cientos de manifestantes que protestaban contra la presencia de haitianos.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Últimas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Recomendadas
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.