LGTBIAQ+
Desmontar la Transición en clave LGTBI

Replantearse la llamada “Transición española a la democracia” es esencial para hacer una memoria histórica LGTBI justa y desprenderse de mitos que a día de hoy siguen perpetuando marcos que perjudican a buena parte de nuestra comunidad.
Manifestación de la CCAG.
Manifestación de la CCAG contra la represión en Barcelona. 31 de julio de 1978
Historiadora y activista marica
14 feb 2023 09:30

A raíz de mi participación en un ciclo sobre memoria histórica LGTBI en la Universitat de València donde hablé sobre la Transición, dos activistas gays me tacharon en un artículo de revisionista, de carecer de rigor histórico y solicitaron que no se me dé espacio ni en la academia ni con dinero público. La razón: criticar la llamada ‘Transición democrática’ y a quienes la hicieron posible. También minusvaloraron diversos colectivos históricos de tendencia radical ante la verdadera y real labor que hace el activismo LGTBI institucional, al cual pertenecen desde hace décadas.

Cada vez florecen más estudios que prestan atención a esa parte del activismo disidente sexual crítica con el régimen político vigente, tan tradicionalmente obviada, y no me extraña pues que surjan reacciones como esta, que vienen a decir que ciertos caminos en el mundo de la investigación no salen gratis. Esto me ha motivado a intentar trazar unos rasgos que pienso que el colectivo LGTBI debe tener claros al abordar la Transición. Porque hacer memoria histórica LGTBI y mantener el mito de la Transición supone una visión sesgada del pasado de nuestra comunidad, invisibiliza y menosprecia vivencias e identidades y perpetúa el actual statu quo, dañándonos a una gran parte de la comunidad LGTBI.

Desmitificando la Transición

Todo el planeta se encontraba en un proceso revolucionario desde finales de los años 60: descolonización y antirracismo, revoluciones, caída de dictaduras, movilizaciones masivas, auge de viejos y nuevos movimientos sociales (anarquismo, comunismo, ecologismo, estudiantil, animalista, feminismo, antipsiquiatría…). Mayo del 68 fue la chispa más cercana, y sus ecos se dejaron oír sobradamente bajo el franquismo. En agosto la “Primavera de Praga” era la respuesta de la URSS contra sus elementos díscolos, fraccionando aún más el marxismo. Días después se asaltaba la Convención Demócrata en Chicago en rechazo a la Guerra de Vietnam, un hito histórico en EEUU que evidenciaba un clima sedicioso en alza. No es casual que un año después se recibiera a hostias a la policía en la puerta del Stonewall. En estos años, al contrario que ahora, se veía posible un cambio social profundo, una revolución que tumbara el capitalismo y desarrollara otros modelos sociales más libres, justos y deseables.

En una viñeta de Manel F. unos fachas ironizan sobre el debate en torno a la Guerra Civil. Uno de ellos concluye: “Mientras no se plantee quién ganó la Transición, ¡Ni preocuparse!”. Desde la crisis de 2008 y el descrédito político surgido, la historiografía crítica con la Transición se ha incrementado, y esto también se ha visto reflejado en la historiografía LGTBI. Multitud de problemas gravísimos vigentes tienen su origen en que, ante la reforma pactada o la ruptura con el franquismo, por mucho que el régimen se intentara homologar con Europa, triunfó la primera opción. O lo que es lo mismo: que la Transición la ganaron los mismos que ganaron la Guerra Civil, salvo que en esta ocasión pactaron con una parte de los vencidos.

La Transición la ganaron los mismos que ganaron la Guerra Civil, salvo que en esta ocasión pactaron con una parte de los vencidos

Desde los años 60 la movilización social, obrera y estudiantil era incontrolable. Se veía el fin del franquismo tal y como se conocía, en especial tras la muerte de Carrero. En abril de 1974 una revolución derriba la dictadura militar portuguesa, y las élites franquistas pretenden evitar aquí ese escenario de ruptura. Necesitan generar una “oposición honrada”, como dijo Fraga.

Dicho año el PSOE celebra el Congreso de Suresnes, donde el sector 'renovado', con el apoyo logístico del servicio secreto franquista, expulsa a un sector histórico situado más a la izquierda. Tras esto, es el primer partido de la oposición legalizado, goza de diversas ventajas de cara a las elecciones de 1977, queda como segunda fuerza y en 1979 renuncia al marxismo. La ley electoral acentuó sus resultados por encima del resto de la izquierda. El siguiente en ser legalizado fue el PCE, tras aceptar la corona, la bandera monárquica y el pacto entre élites, lo cual provocó llantos profundos entre su militancia. Se legalizó en abril, a dos meses de las elecciones, mucho antes que el resto de partidos marxistas, que empezaron su campaña electoral sin saber si se podrían presentar. O no se legalizaron a tiempo, como el PSOE fundado por los históricos, ya que éste podía quitarle votos al PSOE actual.

En octubre se firmaron los Pactos de la Moncloa para calmar la recalcitrante y combativísima movilización en la calle. Quienes se negaron a suscribirlos lo pagaron caro, como la CNT en el ‘Caso Scala’. Días antes se aprobaba la Ley de Amnistía: vendida como la ley que vació las cárceles de presos políticos, también blindó judicialmente los crímenes cometidos por el franquismo. Además, buena parte de quienes prosiguieron en la lucha regresaron al poco a la prisión. Esta ley impide juzgar crímenes franquistas en suelo español, por lo que es una piedra angular del pacto de silencio que se estableció y que pervive a día de hoy.

La mayoría de la izquierda llamó a la abstención o pidió el “no” en el referéndum constitucional, aunque se haya achacado esto a la ultraderecha. No por casualidad en Euskadi la abstención superó el 50%, mientras que el futuro PP pedía el “sí”. En el contexto previo, como durante toda la Transición, reinó el miedo permanente al fascismo y a un golpe de estado regresivo, argumento principal de UCD, PSOE y PCE para pedir el “sí”. Grupos paramilitares de extrema derecha, con apoyo gubernamental, asesinaron, acosaron y apalearon a todo el arco de la izquierda, con especial énfasis en el independentismo. Con ayuda de un poder judicial y policial jamás depurado de franquistas, sus actos gozaron de impunidad total o parcial, mientras la cárcel y las balas policiales caían sobre las movilizaciones en la calle. No se puede hablar de “consensos” entre dos sujetos si no están en igualdad de condiciones. Y en la Transición un bando poseía todo un aparato estatal, militar, económico y mediático y lo usó contra el otro sin parar.

Revisionismo histórico es decir que aquello se hizo lo mejor que se pudo y que no había alternativa. No sabemos qué pudo haber sido: ni hubo revolución social ni vuelta al franquismo. Pero sí podemos mirar a Grecia, Portugal o Argentina, ejemplos de entonces en los que se rompió con la dictadura militar y se castigó en cierta medida a sus responsables. O a Chile, que copió nuestra “Transición a la democracia” con resultados a todas luces catastróficos.

La lucha social perdió fuelle tras el 23-F y la victoria electoral del PSOE en 1982, pero ni se eliminó ni se redujo igual en todas partes. La reconversión industrial, la OTAN, la permanencia del aparato franquista, los neonazis, el terrorismo de Estado o la corrupción tuvieron su respuesta en la calle. También la LGTBIfobia, agravada con el VIH y la estigmatización derivada.

Víctimas de la Transición

El mito de la Transición de que todo se arregló tras concluirse tiene su eco en la historiografía LGTBI: la despenalización de la homosexualidad en la Ley de Peligrosidad Social en 1979. No toda la comunidad ‘gay’ se benefició de ello. Esta narrativa no se hubiera asentado si la historiografía y la memoria LGTBI no estuvieran hegemonizadas por hombres cis gays. El trabajo de algunos es impecable, pero en otros casos ha pesado además la militancia o afinidad al PSOE por encima del rigor histórico. Un partido que ha dedicado grandes esfuerzos en fagocitar a buena parte del movimiento LGTBI en pro de sus intereses en los últimos 25-30 años, lo cual también ha salpicado la historiografía.

Tras 1979 hubo unas grandes perdedoras de la Transición: las transexuales y travestis. La Ley de Peligrosidad Social siguió penalizando la prostitución, el vagabundeo y la tenencia de drogas, lo que implicó que la policía y cárcel siguieran dañándolas debido al amplio estigma con el que vivían. Pese al clamor en la calle por abolir la ley entera, el Pacto de la Transición lo impidió: se votó una reforma que era insuficiente para ellas y para más grupos sociales. Dicha ley no se derogó hasta 1995, y parte de su articulado se incorporó al código penal actual.

Buena parte del movimiento gay de entonces se distanció de ellas porque daban mala imagen, porque la pluma no era estratégica y había que dar un aspecto de machos para calar mejor, o porque en su propuesta política no cabían ni los márgenes de la sociedad, ni las propuestas revolucionarias y rupturistas con el franquismo. Y varias de estas mismas personas han estado escribiendo nuestra historia LGTBI, lo que ha conllevado que se omitan o infravaloren colectivos como la CCAG, que sobre bases autónomas y revolucionarias estuvo movilizada en 1978-79 en Barcelona, compuesta por maricas y travestis, muchas migrantes y trabajadoras sexuales. O EHGAM en Euskal Herria, que lleva más de 45 años en la lucha y sin abandonar su anticapitalismo y su vínculo con la movilización social del país. Sin olvidar el nutrido activismo lésbico que encontró en el feminismo una fuerte alianza durante los años 80 al margen o paralela al activismo gay, ni las omitidas comunidades bi e intersex, que están ahora reconstruyendo su historia.

Tras 1979 hubo unas grandes perdedoras de la Transición: las transexuales y travestis

El relato oficial se ha esforzado en darle el protagonismo de la lucha LGTBI a ciertos colectivos y organizaciones políticas, obviando el enorme papel que jugó toda la izquierda radical, en especial el trotskismo, el independentismo y el anarquismo. Sus posturas a favor del colectivo LGTBI en los años 70 fueron más avanzadas que muchas de las actuales. Sin embargo, a día de hoy encuentran separada su memoria histórica de la LGTBI, cuando probablemente el escenario que vivimos actualmente sería mucho peor sin su papel en esos años. Sirva como ejemplo la campaña Vota Rosa, iniciada en 1988 y que pedía el voto a partidos que apoyaran los derechos LGTBI. Herri Batasuna se quejó de que su coalición nunca aparecía a pesar de que su programa electoral incluía todas y cada una de las propuestas de la campaña, superando al PSOE e incluso a IU, que siempre aparecían. Antes de que el PSOE enarbolara la bandera arcoíris, pasó sus primeros 14 años de gobierno reprimiendo y marginando los pocos apoyos sociales y políticos de la comunidad LGTBI de entonces, sin apenas mejoras legales ni campañas a nuestro favor.

Por último, las políticas dirigidas al empobrecimiento de la vida han sido endémicas en este régimen: recortes sociales, criminalización de la pobreza, endurecimiento penal, leyes represivas, ley de extranjería… Buena parte de ello propuesto o apoyado por la izquierda institucional. Si tenemos en cuenta que la comunidad LGTBI posee unos índices de pobreza mayores a los de la media, disparados si hablamos de la población trans y/o migrante LGTBI, podemos imaginar el impacto que estas políticas han tenido en nuestras vidas, aunque luego se hagan leyes a nuestro favor o se penalice discriminarnos.

Conclusión

Si miramos con delicadeza al pasado, infinidad de mitos asentados en la actualidad se caen. El de la Transición se hunde en cualquier análisis mínimamente profundo, y en especial desde una historiografía LGTBI digna de tal nombre. Si decir esto genera controversia, habría que repensar quién escribe la historia de todo el colectivo y con qué propósito. Porque la Historia es un arma política, y como comunidad LGTBI puede servirnos para tener unos referentes sólidos con los que seguir nuestra lucha, o para caminar en círculos sin obtener victorias reales. Ante esto, que no me inviten a dar charlas en la universidad es lo de menos.

LGTBIAQ+
Piro Subrat: “Aún existe homofobia y heteronormatividad en los grupos de izquierda”

Piro Subrat ha documentado las relaciones del movimiento LGTB y la izquierda (no siempre buenas) en el profundo ensayo Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982).


Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición
Memoria histórica Los familiares de las víctimas de la transición toman la palabra
Yolanda González, Teófilo del Valle o los abogados de Atocha son muestra de que no existió una transición sin víctimas y de que la violencia institucional no se frenó con la muerte del dictador, tal y como denuncian los familiares, caso por caso.
Memoria histórica
Memoria histórica Daniel Pont, fundador de la COPEL: “La carga punitiva durante el régimen fue contra los marginados”
El que fuera miembro de la Coordinadora de Presos en Lucha publica sus memorias, en las que repasa los antecedentes sociales y familiares que pronto le llevaron a la delincuencia.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
ceciliamariapascual
15/2/2023 11:27

Maravilloso artículo.
Me encantaría poder contactar con Piro.

0
0
Javier Ugarte Pérez
14/2/2023 17:13

Excelente artículo de Piro. Mis felicitaciones al autor y, además, un abrazo.

2
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Brasil
Brasil Bolsonaro es acusado por la policía del intento de asesinato de Lula da Silva para dar un golpe de Estado
El expresidente tenía “pleno conocimiento”, según la policía brasileña, de un plan para asesinar a los elegidos por el pueblo para ser presidente y vicepresidente después de las elecciones de 2022.
Estados Unidos
Hari Kunzru “En EE UU hay dos tipos de nazis: los que llevan botas y los que llevan corbata”
El escritor británico reflexiona sobre la victoria de Donald Trump y cómo los conservadores han movilizado teorías como la psicología evolutiva para renovar sus posiciones y plantear una batalla cultural en foros online o redes sociales.
Cine
Cine Nicolás Pereda, el Hong Sang-soo mexicano que habla de clases y desigualdad con humor (extraño)
El realizador presenta su último largometraje, ‘Lázaro de noche’, una comedia contenidísima sobre los deseos y sobre el trabajo cultural, en el marco de L’Alternativa, Festival Internacional de Cinema Independent de Barcelona.
Opinión
Opinión El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar
La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid por exponer a sus sanitarios a “gravísimos” riesgos
Solicitan la mayor indemnización económica pedida contra una administración por no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales para atención primaria.

Últimas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
Alicante
maltrato animal El PP de Alicante aprueba de forma “urgente” un aumento de presupuesto para la Escuela Taurina Municipal
El gobierno de Barcala aprueba un gasto de 105.754,90€ para la escuela taurina como “proyecto educativo”. La Diputación de València, por su parte, gasta un millón para la iluminación de su coso.
COP29
Cumbre del clima La COP29 encara su última jornada con un final agónico sin acuerdo en los temas clave
Los borradores de los textos de negociación sobre la mesa quedan muy lejos de un acuerdo sobre financiación climática en línea con las necesidades para que el planeta no rebase los 1,5ºC de calentamiento medio.
Más noticias
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Análisis
Análisis Europa no puede blindarse contra Trump
Tras las elecciones estadounidenses los expertos europeos en política exterior están reviviendo las ideas de autonomía estratégica de 2016, sin entender todo lo que ha cambiado en los últimos ocho años.
El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Cádiz
Derecho a la vivienda Así prepara la asamblea de Jerez por la Vivienda su primera gran movilización contra gobiernos y rentistas
Cuatro meses después de haberse constituido, el colectivo convoca una manifestación el sábado 23 de noviembre gracias al trabajo de activistas como Inma, Jaime, Olga o Alberto: “En la última década el alquiler en la ciudad ha subido un 65%”
Medios de comunicación
Financiación a medios ultras María Guardiola justifica financiar medios ultraconservadores condenados alegando “independencia periodística”
La líder de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha preguntado a la presidenta de la Junta de Extremadura por su financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective, pidiendo que cese de “financiar a pseudomedios de extrema derecha”.

Recomendadas

València
Exclusiva El Gobierno de València contrata 12,9 millones en obras de la dana a una constructora investigada por pagos al cuñado de Barberá
La Generalitat Valenciana ha hecho el encargo a Ocide, una empresa cuya matriz está siendo investigada en el caso Azud por pagos “de naturaleza ilícita” al abogado José María Corbín a cambio de contratos adjudicados por el Ayuntamiento de València.
Galego
Dereitos lingüísticos Miles de persoas desbordan a praza da Quintana para mudar o rumbo da lingua galega
A Plataforma Queremos Galego, que convocou esta mobilización, sinala unha nova data para outro acto protesta: o vindeiro 23 de febreiro na praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.