Filosofía
Epidemia: radiografía de un virus zombi

Lo que se propaga con la epidemia es sobre todo el miedo, inoculado desde diversas instancias para permitir un micropoder más poroso, introducido en los recovecos más insospechados de la existencia.

Ortega Smith zombi

Profesor de Antropología en la Universidad Europea de Madrid


12 mar 2020 10:00

Allá por el 2012, tuvimos la intuición de vincular la figura del zombi con la Crisis de la que, creemos, aún no hemos salido. El zombi, aunque sin rostro, es una figura muy polifacética. Una de sus caras es, por supuesto, la enfermedad vírica, y así aparece en numerosas películas. Por esta razón, una de las entradas de nuestro Abecedario zombi se titulaba “Epidemia”. Después de estos años, pensamos que aquella intuición que tuvimos en plena Crisis sigue vigente para pensar el estado de excepción al que cierta política del miedo nos arroja hoy día. Os dejamos pues que saboreéis este pequeño bocado de un pasado reciente que, como zombi desenterrado, vuelve a mirarnos desafiante.

******

A mediados de los 80, Ulrich Beck hizo el lúcido esbozo del surgimiento de un nuevo paradigma del riesgo. Según el sociólogo, las estructuras míticas, simbólicas y sociales sobre el miedo y los peligros que acechan a la humanidad se verían modificadas debido a un nuevo tipo de amenaza. Hasta entonces, todas las inseguridades, miserias y terrores que acosaban al ser humano podían resumirse en las relaciones conflictivas con la alteridad y la diferencia. “El infierno son los otros”, sentenció Sartre. Los violentos son los otros, podría haber dicho también. El otro, el judío, el inmigrante, el negro, el que no pertenece a nuestra comunidad era el que portaba el germen de la desintegración y el sufrimiento. La lógica identitaria de exclusión de lo periférico garantizaba una mítica de la otredad que canalizaba todo el mal hacia el que siempre provenía de fuera. Figurar un otro absolutamente heterogéneo siempre había sido la base de discursos comunitarios en los que la colectividad se percibía como un continuum territorial de identidad étnica, lingüística y cultural.

El cambio de paradigma, según Beck, se produce después de Chernobil. La amenaza nuclear pone en marcha un nuevo tipo de riesgo: un peligro inminente e inmanente, silencioso e invisible que rompe con las barreras y las diferenciaciones estancas de la Modernidad. El peligro a una contaminación total que invada cada uno de nuestros rincones se hace cada vez más evidente. El ocaso de los Otros exteriores nos trae la amenaza al interior mismo de nuestras casas. El terror acecha lo cotidiano del día a día, duerme a nuestro lado. Ahora, el infierno son todos, incluso uno mismo. Y, como sucede en The Walking dead, todos portamos el virus zombi, que en cualquier momento puede activarse.

El nuevo paradigma de riesgo tiene su correlato zombi-cinematográfico en las películas del género en las que el muerto-vivo deviene el contaminado, que puede ser tu padre, amante o amigo. Películas como 28 días, su continuación 28 semanas después o la saga Resident evil retoman la idea del virus inmanejable que transforma a la humanidad en una horda de seres sin raciocinio, ultraviolentos y con sed de sangre y carne. Desde la mítica Soy leyenda hasta la genial Rec, todas estas películas de zombis víricos tienen como punto de partida la amenaza de una posible pandemia que puede convertirnos a todos en zombis con un mordisco, una gota de sangre, un mero arañazo o el simple aliento de los infectados. El zombi es el portador del mal, del fatídico patógeno. En este nuevo paradigma, el enemigo puede ser tu vecina de abajo, con su inquietante bata de felpa y sus zapatillas de andar por casa. El infectado nos recuerda, en cada estertor, la fragilidad de nuestras barreras inmunitarias. En realidad, dice Espósito, lo que nos asusta “no es la contaminación en cuanto tal […] sino su ramificación descontrolada e incontenible por todos los ganglios productivos de la vida”.

[Tras Chernobil] la amenaza nuclear pone en marcha un nuevo dispositivo de riesgo: un peligro inminente e inmanente, silencioso e invisible que rompe con las barreras y las diferenciaciones estancas de la Modernidad

El fantasma de la enfermedad se hace presente, y, con él, los dispositivos inmunitarios invaden todos los planos de lo social. Cuando el flagelo azota, las barreras profilácticas se vuelven imprescindibles: fronteras, cuarentenas, guetos, estado de excepción, militarización de la zona y control policial extremo son algunos de los dispositivos que van configurando el imaginario de nuestra nueva civilización y de la gestión que hacemos del peligro. La peste, recordaba Foucault, trajo consigo la creación del aparato policial para mantener el orden y la salud del tejido social. Las amenazas de las nuevas epidemias han originado una nueva policía más capilar y porosa. Se trata de combatir el contagio tanto del cuerpo individual como del social. Se vigila, observa, controla y aísla la amenaza interna a través del cercamiento y la compartimentalización de lo real. Por ello, la categoría de inmunización, como advirtió Espósito, se vuelve imprescindible para comprender nuestros sistemas políticos actuales. El cambio de paradigma se comprende bien contemplando cómo los tradicionales métodos de control aeroportuarios, multiplicados y sofisticados por la amenaza, se extienden al interior del espacio antes aislado por las fronteras: autobuses, trenes, colegios, barrios vigilados por circuitos de cámaras conforman el panóptico posmoderno. La universalización del mal y del peligro se ha vuelto una constante, hasta el punto de que objetos cotidianos, como una botella de agua o una tartera, pueden considerarse, según el escenario en el que se inserten, verdaderas armas de destrucción masiva.

Se equivoca en parte René Girard cuando habla del peligro actual de la violencia mimética, de su extensión social, pues el fantasma de la violencia es el cebo mediático. Lo que se propaga con la epidemia es sobre todo el miedo, inoculado desde diversas instancias para permitir un micropoder más poroso, introducido en los recovecos más insospechados de la existencia. Del antiguo Estado de Bienestar se pasa al Estado de Higiene y Salud, obsesionado por la seguridad y el control policial a grados inauditos. De las disciplinas y sus espacios de enclaustramiento, hemos pasado al control absoluto, más difuso y difuminado, más etéreo y global, inaprensible y omniabarcante. Las comunidades cercadas, los circuitos de videovigilancia, la seguridad privada y los ataques preventivos son algunos de los ejemplos de los numerosos dispositivos de control que se han multiplicado en los últimos años.

En este nuevo clima de desconfianza, lo que muere es lo común a manos de la mímesis de la sospecha en el que cualquiera puede convertirse en la amenaza temida. La epidemia, como ya bien sabían los griegos, acaba con el demos. Todo proyecto democrático queda por lo tanto diferido mientras dura el estado de enfermedad. “El hombre, habría escrito Hobbes hoy día, es un zombi para el hombre, erijamos el Leviatán...”. La amenaza zombi es, por lo tanto, el chantaje a la democracia. De este modo, al interiorizar el lenguaje de la exigencia inmunitaria, las democracias modernas, afirma Espósito, hablan cada vez menos el lenguaje de la comunidad. Pues, en definitiva, tal y como ha señalado Derrida, los procesos de inmunización nos conducen irremediablemente hacia la transformación de lo social en una suerte de enfermedad autoinmune que terminará por atacar y destruir aquello que se pretendía defender. La inmunitas llevada al extremo posee consecuencias altamente destructivas. Y, como dice Espósito, el exceso de defensas contra aquellos elementos extraños al organismo puede tener consecuencias verdaderamente letales para el mismo.

Cuando el flagelo azota, las barreras profilácticas se vuelven imprescindibles [...] configurando el imaginario de nuestra nueva civilización y de la gestión que hacemos del peligro.

Las lógicas inmunitarias llevadas al paroxismo fueron la base de sistemas totalitarios como el nacionalsocialismo. La importancia extrema que los nazis dieron a la categoría de humanitas, a la delimitación y protección de sus límites y fronteras, fue el eje central de sus teorías eugenésicas de jerarquización y exclusión racial. De ahí el papel fundamental que jugaron en la construcción de estas teorías, nos recuerda Espósito, los médicos, biólogos y antropólogos. La tarea no era otra, no olvidemos, que curar y proteger el cuerpo de Alemania aquejado y amenazado por gérmenes y parásitos invasores. Para llevar a cabo semejante labor de extirpación del mal, la tortura, el asesinato y el aséptico gas hicieron su trabajo de forma excelente. Paradójicamente, el principio de vida se defendió “extendiendo progresivamente el cerco de la muerte”.

El virus, en todas sus manifestaciones, es nuestro mal más endémico, elevado casi a la condición de mal metafísico. Si el zombi haitiano todavía era un hombre disminuido, sin voluntad ni consciencia, pero todavía hombre, el zombi vírico, como apunta Maxime Coulombe en su Petite philosophie du zombie, es una nueva especie. La amenaza ya no son los otros menos que humanos, sino el hecho de que la humanidad se convierta en otra especie mutada. La en ocasiones mala saga Resident evil aglutina a la perfección el miedo a la posthumanidad generada por una posible manipulación genética y el poder desmesurado de las empresas farmacéuticas. El zombi-T es el postmoderno Prometeo que destrona al monstruo de Frankestein de su irrisorio pedestal. Pero quizás Resident evil ya no se mueva en el paradigma del riesgo de Ulrich Beck, sino en otro por-venir, pues la lucha ya no se da ahí entre la humanidad y sus otros, ni tampoco en la amenaza íntima, sino entre los mejorados genéticamente por la nueva eugenesia y las piltrafas del sistema. Según esta lectura, en un futuro no muy lejano, todos serán zombis, alterados por el virus, pero unos, bien ensamblados, y otros, contrahechos. La lucha de clases se convierte en lucha de especies...

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#82738
16/2/2021 21:52

Haber amigo del primer comentario nada de eso es real los zombies no pueden existir por muchas causas y de aqui no le entendí casi nada pero estoy seguro que los zombies no van a existir ok

0
1
#62639
6/6/2020 18:10

Yo solo viene aquí porque estaba leyendo un libro zombie que se llama (GUERRA MUNDIAL Z) y creo espero que no pero creo que está basada en echos reales i vine a esta pagina para ver si existía el virus zombie y ya veo que si

1
0
#58111
23/4/2020 4:48

Puede que esta enfermedad sea de zombie vean los cientificos la pelicula "cuarentena " Pero si hacen el experimento de poner a una persona como zombie no dude en tener proteccion y avisar de imediato a la gente de esta enfermedad que pueda que sea que ya nos estamos desbaneciendo por completo les sugiero.. Saludos y encuentren la cura muy pronto!

1
1
#49046
12/3/2020 12:52

Virus, si; Zombie, también... Hasta que aprendan ('practice makes perfect'), porque recursos y aliados tienen de sobra.
Friendly Reminder: Son una consecuencia, resultado de varios problemas estructurales sistémicos. Por tanto, mientras no se den pasos firmes para solucionar esos problemas solo será cuestión de tiempo y abono en el erial para el trumpismo cañí.

17
8
#55301
4/4/2020 19:06

Vamos a morir :’v

5
6
#81958
5/2/2021 19:54

:,,v

0
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.