Filosofía
La paradoja de los Tamagotchi

Los nuevos dispositivos de salud nos transforman en Tamagotchis cuya salud es convertida en deseo inalcanzable a pesar del cumplimiento estricto de los deseos de la “máquina”.

Tamagotchi
Tamagotchis
12 feb 2019 10:43

Recordarán los Tamagotchi, un pequeño dispositivo en el que se aunaba la experiencia de lo puramente lúdico junto una aparente lección de responsabilidad. Mediante distintas alarmas, el artefacto nos alertaba de que tenía sueño, hambre o ganas de jugar. Adaptábamos nuestras rutinas a las suyas para mantenerlo con vida, incluso si su llamada era de madrugada. Sin embargo, cuando ese ser virtual moría por falta de sueño o por inanición nuestra responsabilidad como progenitores no sufría un verdadero revés, o al menos no vivíamos aquella pérdida como un hecho irreparable. Simplemente volvíamos a reiniciar el juego con un nuevo ser al que cuidar.

La vida real es bastante distinta a la paradoja de los Tamagotchi. Las decisiones tienen consecuencias y, en determinadas ocasiones, el camino que tomamos en algunos de los momentos de nuestra vida hace que dichas consecuencias sean irreversibles.

En la actualidad se produce un fenómeno contrario. Distintos dispositivos están al alcance de la mano para que, nuevamente, adaptemos nuestras rutinas a los dictados de una pequeña máquina. “Cierra tus círculos” es el nuevo slogan del smart-watch de moda. Si optamos por hacer caso de las recomendaciones de la máquina, cada día habremos de realizar una serie de pasos (para abandonar la vida sedentaria), medir nuestras pulsaciones, tomar tantas piezas de fruta, etc. Si en el caso de los Tamagotchi nosotros éramos los responsables directos de la durabilidad de una vida virtual, en la actualidad confiamos nuestros hábitos de salud a una máquina para que nos guíe como un perro lazarillo. Ahora el Tamagotchi eres tú.

Más novedosas aún si cabe son las apps que pagan a sus usuarios, a cambio de correr o caminar un determinado número de kilómetros, una cantidad de dinero virtual que estos podrán destinar a compras en una tienda online.

Piensen en una app que nos recordara cada dos horas que debemos ser generosos con el prójimo, o que nos avisara con una alarma de las personas que van muriendo de hambre en tiempo real.

Sin embargo, no existen dispositivos electrónicos que nos ayuden a enfrentar otros problemas de la vida incluso más acuciantes que el cuidado de nuestro cuerpo que, por otra parte, este artículo tampoco pretende desmerecer. Sin embargo, la soteriología, el concepto de salvación de nuestros tiempos, sufre el reduccionismo de cuidar sólo de una parte de nosotros (el cuerpo) mientras se va dejando de lado todo lo demás. Piensen en una app que nos recordara cada dos horas que debemos ser generosos con el prójimo, o que nos avisara con una alarma de las personas que van muriendo de hambre en tiempo real para que vayamos tomando conciencia de los graves problemas estructurales que posee el sistema capitalista y la acumulación de riqueza. Sería impensable y económicamente un fiasco.

Resulta curioso analizar la paradoja del Tamagotchi al amparo del concepto de voluntad de Schopenhauer. Para Schopenhauer, un tipo bastante pesimista, la voluntad no es la capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no. La voluntad en Schopenhauer es una fuerza del universo, irracional. Lo que quiere es querer. Es decir, que se quiere a sí misma y se reafirma a sí misma. Desea para desear, y por lo tanto es imparable. Esta voluntad, esta fuerza de la naturaleza, es lo que nos mueve, según Schopenhauer. Deseamos cosas y sufrimos al no tenerlas, nos dice el pensador alemán. Pero al alcanzar el objeto del deseo, rápidamente nos hastiamos de aquello que hemos conseguido, y por lo tanto de nuevo deseamos nuevos objetos y sufrimos nuevamente. Es un círculo vicioso en el que lo único que permanece constante es el propio deseo, ya que estos objetos que deseamos son meras representaciones que la voluntad pone delante de nosotros. Es simplemente la zanahoria delante del burro (o el reloj inteligente en la muñeca). Nada es un fin en si mismo y nada satisface verdaderamente. Todo es un medio para seguir y seguir y seguir deseando hasta el infinito. Por lo tanto, para Schopenhauer la vida es absurda porque la voluntad nunca se sacia.

Si hacemos una traslación de las ideas del filósofo alemán a la paradoja que anticipábamos al principio, la máquina a la que nos conectamos representa así un puente hacia la consecución de un deseo o lista de deseos concretos. A priori, el deseo de ser personas con hábitos más ordenados, más saludables. El deseo de alejar de nosotros, en todo lo posible, la muerte del Tamagotchi en el que, poco a poco, nos hemos convertido. La máquina nos pone nuevos retos que, al instante, se convierten en nuevos deseos. De esta forma, también la máquina va eligiendo por nosotros. Elige cuáles son los deseos que más nos convienen y desecha aquéllos que no están incluidos en su programa. Porque, sublimaciones aparte, no se alcanza a desear aquello que no se conoce.

Arquivado en: Salud Filosofía
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
#30520
13/2/2019 20:39

Por no hablar del nuevo invento idiotizante que nos están vendiendo por tierra, mar y aire: los ASISTENTES DIGITALES.

Los cacharritos que sustituyan la voluntad de las personas las hace dependientes y jilipollas. Por no hablar de la perdida de intimidad al estar conectadas a internet. CONTROL MENTAL CONTROL SOCIAL DE LOS QUE UNA CORPORACIÓN SE ENRIQUECE.

Cuando pase esta moda, nos vamos a encontrar con toneladas de chatarra electrónica.

0
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.