Filosofía
Todo tiene su final

Tras más de seis años y de 500 artículos publicados, el Rumor de las Multitudes llega a su final. Gracias a todes por vuestro apoyo a lo largo de esta etapa.
El Rumor de las Multitudes 2

El Rumor de las Multitudes comenzó su andadura en El Salto Diario el 19 de enero de 2018, con el artículo A propósito de las últimas palabras de Michel Foucault, de Xisca Homar. Tras más de seis años repletos de textos, debates, conceptos, alternativas filosóficas y propuestas políticas antagonistas, la aventura colectiva de El Rumor llega a su fin. Somos nosotres ahora quienes debemos pronunciar nuestras últimas palabras.

Han sido muchísimas las personas que han contribuido a que El Rumor haya llegado a ser lo que es: un espacio plural, crítico y abierto de filosofía política. En él han tenido cabida una gran diversidad de enfoques y tradiciones, siempre envueltas en una conversación fértil: anarquismos, feminismos, marxismos, teoría poscolonial, ecologismos, teoría queer, psicoanálisis, teoría crip, antipsiquiatría, contracultura, poesía crítica, etc. Todos estos ismos y otros más han brindado a El Rumor esa textura tan singular que lo caracteriza, convirtiéndolo no sólo en un enclave radical para cuestionar el presente, sino también en una máquina de guerra frente a la filosofía tradicional. En este sentido, El Rumor no ha dejado de inventar sus propias genealogías filosóficas y culturales, siempre bastardas e impuras, situándose más allá de los cánones y límites de la propia filosofía académica.

El fin de este blog no ha sido otro que el de tratar de descubrir, de manera colectiva, líneas de fuga para arribar a mundos más allá del capitalismo.

Asimismo, en el blog siempre hemos procurado “entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad”. Texto a texto, hemos tratado de visibilizar aquello que nos violenta y nos oprime, aquello que bloquea nuestro pensamiento y capacidad de actuar, pues el fin de este blog no ha sido otro que el de tratar de descubrir, de manera colectiva, líneas de fuga para arribar a mundos más allá del capitalismo. Mundos en los que la explotación, el patriarcado, la lgtbifobia y el racismo no tengan cabida. Nos gustaría pensar que El Rumor ha puesto su grano de arena a la hora de evocar e imaginar esas islas y archipiélagos anhelados, lejos de toda forma de dominación. Los cuales, por cierto, tienen poco que ver con cualquier utopía, pues viven en nosotros y en nuestra capacidad de actuar y luchar –tal es la potencia de la multitud, diría Spinoza–. Solo esperan a ser convocados.

Toca ahora cerrar una etapa llena de aprendizajes, diálogo y esfuerzo en común. En El Rumor sólo podemos sentirnos enormemente agradecidas y agradecidos por esta experiencia, por la profesionalidad de las compañeras y compañeros de El Salto Diario, por la generosidad de quienes han participado en El Rumor y la de quienes nos han acompañado hasta hoy con su lectura. Muchas gracias. El Rumor de las Multitudes seguirá formando parte de El Salto Diario a modo de repositorio, para que sus textos sigan siempre vivos y a disposición de quien quiera adentrarse en su trama.

Arquivado en: Filosofía
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.