El Salto n.75
Activismo feminista contra la gordofobia y la deshumanización

El número de verano de nuestra revista trimestral llega cargado de un poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.
Portada post revista 75
15 jul 2024 09:16

“No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”. En el nuevo número de nuestra revista hacemos un repaso a una violencia específica que, cuando intersecciona con el patriarcado, se convierte en una bomba de destrucción masiva contra el cuerpo de algunas mujeres: la gordofobia. Hemos querido reflejar una discriminación difícil de ver, muy asentada en las creencias de que lo gordo es malo y de que comer churros con chocolate es un pecado porque van directos a las caderas. “Uy, eso no, que engorda”, espetaba la vicepresidenta Yolanda Díaz en un programa de prime time ante tal ocurrencia.

Además de analizar el término y cómo se refleja en el trato que da la sociedad, y el diccionario, a las mujeres gordas, hemos querido adentrarnos en un aspecto crucial: la gordofobia que se ejerce en las consultas médicas, donde la salud de las personas gordas es cuestionada en función de su “sobrepeso”. Cuanto más gorda estás menos probabilidades tienes de ser diagnosticada pues los esfuerzos del profesional médico que te atiende se centrarán en que pierdas peso como único mal que habita en ti. Y decimos “esfuerzos” cuando en realidad lo que hay es un automatismo: recetar fármacos como ozempic, la nueva llave de la felicidad para alcanzar el ansiado estatus de la delgadez, más allá de sus posibles efectos secundarios, o mandarte una cirugía bariátrica que supone suprimir parte de tu cuerpo, en concreto de tu estómago, que a partir de ahora se convertirá en un nuevo órgano al 10%. Nadie habla de los cambios en tu aparato digestivo, que puede llegar a ser no funcional, de que puedes experimentar los síntomas de la desnutrición, que tendrás que vivir con complementos vitamínicos de por vida. Qué más da si estarás delgada, sonriente, dispuesta y apetecible para todos los ojos. Por que sí, volviendo al principio, “No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”, y así lo explica la activista Magda Piñeyro en uno de nuestros reportajes.

Post revista 75 panorama

Pero la gordofobia ya tiene su respuesta. Hay personas que ponen el cuerpo y en este número hemos contado con la participación del Bloke Gorde, colectivo activista de Madrid, que han ilustrado la parte gráfica, dándole una vuelta a las imágenes que pueblan todas las revistas y todo el imaginario colectivo. “Reivindicar la gordura es hacer emblema de algo que la sociedad odia, teme, ignora e invisibiliza con todas sus fuerzas, pero ya nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo”, expresan en nuestras páginas.

Y si hablamos de violencias, en este número duerme otra importante reflejada en el cuerpo de Thrixia: la transfobia. La historia de esta mujer cubana, que ha tenido que recorrer 16.000 kilómetros para huir de las palizas y las violaciones de la policía hasta llegar a España, se ha transformado en un reportaje. Un reportaje que deja ver las lagunas que tiene la ley trans para las personas que llegan de otros países, que no pueden acogerse al reconocimiento de su identidad de género por la falta de protocolos. Un periplo largo, de años de espera y de sufrimiento, que se une al camino que Thrixia comenzó en Moscú y siguió por Serbia hasta llegar a Europa vía Grecia.

Post revista 75 transfobia

Pero Txrixia no se rinde, sigue poniendo el cuerpo. Y de mujeres que perseveran en la batalla va también otro de los reportajes que recoge la revista. Señoras que lideran las luchas de barrio por la sanidad, la vivienda o la educación. Mujeres que sostienen el activismo y los cuidados, pese a que una voz unánime dice que las calles están desiertas de protesta. Hablamos con algunas de ellas en una pieza para honrar su existencia y mostrarlas como piezas centrales y necesarias en entornos que solo adquieren protagonismo masculino.

Llega pues un número cargado de poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.

En este número estivo tampoco nos olvidamos de los que más la disfrutan: los más peques tienen su propia revista, El Saltito, nuestro suplemento para niñes saltarines😺

Y además:

  • Datateca | Vivienda: aquí no hay quien viva
  • Enfoques | Invernaderos: la pobreza que se ve desde el espacio
  • Carro de Combate | Una revolución en el sector de las flores
  • Perfiles con tiempo | Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo
  • Desobediencias | Las sublevaciones de la tierra
Post revista 75 invernaderos

La revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gordofobia Ser y hacer
No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.