El Salto n.75
Activismo feminista contra la gordofobia y la deshumanización

El número de verano de nuestra revista trimestral llega cargado de un poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.
Portada post revista 75
15 jul 2024 09:16

“No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”. En el nuevo número de nuestra revista hacemos un repaso a una violencia específica que, cuando intersecciona con el patriarcado, se convierte en una bomba de destrucción masiva contra el cuerpo de algunas mujeres: la gordofobia. Hemos querido reflejar una discriminación difícil de ver, muy asentada en las creencias de que lo gordo es malo y de que comer churros con chocolate es un pecado porque van directos a las caderas. “Uy, eso no, que engorda”, espetaba la vicepresidenta Yolanda Díaz en un programa de prime time ante tal ocurrencia.

Además de analizar el término y cómo se refleja en el trato que da la sociedad, y el diccionario, a las mujeres gordas, hemos querido adentrarnos en un aspecto crucial: la gordofobia que se ejerce en las consultas médicas, donde la salud de las personas gordas es cuestionada en función de su “sobrepeso”. Cuanto más gorda estás menos probabilidades tienes de ser diagnosticada pues los esfuerzos del profesional médico que te atiende se centrarán en que pierdas peso como único mal que habita en ti. Y decimos “esfuerzos” cuando en realidad lo que hay es un automatismo: recetar fármacos como ozempic, la nueva llave de la felicidad para alcanzar el ansiado estatus de la delgadez, más allá de sus posibles efectos secundarios, o mandarte una cirugía bariátrica que supone suprimir parte de tu cuerpo, en concreto de tu estómago, que a partir de ahora se convertirá en un nuevo órgano al 10%. Nadie habla de los cambios en tu aparato digestivo, que puede llegar a ser no funcional, de que puedes experimentar los síntomas de la desnutrición, que tendrás que vivir con complementos vitamínicos de por vida. Qué más da si estarás delgada, sonriente, dispuesta y apetecible para todos los ojos. Por que sí, volviendo al principio, “No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”, y así lo explica la activista Magda Piñeyro en uno de nuestros reportajes.

Post revista 75 panorama

Pero la gordofobia ya tiene su respuesta. Hay personas que ponen el cuerpo y en este número hemos contado con la participación del Bloke Gorde, colectivo activista de Madrid, que han ilustrado la parte gráfica, dándole una vuelta a las imágenes que pueblan todas las revistas y todo el imaginario colectivo. “Reivindicar la gordura es hacer emblema de algo que la sociedad odia, teme, ignora e invisibiliza con todas sus fuerzas, pero ya nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo”, expresan en nuestras páginas.

Y si hablamos de violencias, en este número duerme otra importante reflejada en el cuerpo de Thrixia: la transfobia. La historia de esta mujer cubana, que ha tenido que recorrer 16.000 kilómetros para huir de las palizas y las violaciones de la policía hasta llegar a España, se ha transformado en un reportaje. Un reportaje que deja ver las lagunas que tiene la ley trans para las personas que llegan de otros países, que no pueden acogerse al reconocimiento de su identidad de género por la falta de protocolos. Un periplo largo, de años de espera y de sufrimiento, que se une al camino que Thrixia comenzó en Moscú y siguió por Serbia hasta llegar a Europa vía Grecia.

Post revista 75 transfobia

Pero Txrixia no se rinde, sigue poniendo el cuerpo. Y de mujeres que perseveran en la batalla va también otro de los reportajes que recoge la revista. Señoras que lideran las luchas de barrio por la sanidad, la vivienda o la educación. Mujeres que sostienen el activismo y los cuidados, pese a que una voz unánime dice que las calles están desiertas de protesta. Hablamos con algunas de ellas en una pieza para honrar su existencia y mostrarlas como piezas centrales y necesarias en entornos que solo adquieren protagonismo masculino.

Llega pues un número cargado de poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.

En este número estivo tampoco nos olvidamos de los que más la disfrutan: los más peques tienen su propia revista, El Saltito, nuestro suplemento para niñes saltarines😺

Y además:

  • Datateca | Vivienda: aquí no hay quien viva
  • Enfoques | Invernaderos: la pobreza que se ve desde el espacio
  • Carro de Combate | Una revolución en el sector de las flores
  • Perfiles con tiempo | Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo
  • Desobediencias | Las sublevaciones de la tierra
Post revista 75 invernaderos

La revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gordofobia Ser y hacer
No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?