El Salto n.75
Activismo feminista contra la gordofobia y la deshumanización

El número de verano de nuestra revista trimestral llega cargado de un poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.
Portada post revista 75
15 jul 2024 09:16

“No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”. En el nuevo número de nuestra revista hacemos un repaso a una violencia específica que, cuando intersecciona con el patriarcado, se convierte en una bomba de destrucción masiva contra el cuerpo de algunas mujeres: la gordofobia. Hemos querido reflejar una discriminación difícil de ver, muy asentada en las creencias de que lo gordo es malo y de que comer churros con chocolate es un pecado porque van directos a las caderas. “Uy, eso no, que engorda”, espetaba la vicepresidenta Yolanda Díaz en un programa de prime time ante tal ocurrencia.

Además de analizar el término y cómo se refleja en el trato que da la sociedad, y el diccionario, a las mujeres gordas, hemos querido adentrarnos en un aspecto crucial: la gordofobia que se ejerce en las consultas médicas, donde la salud de las personas gordas es cuestionada en función de su “sobrepeso”. Cuanto más gorda estás menos probabilidades tienes de ser diagnosticada pues los esfuerzos del profesional médico que te atiende se centrarán en que pierdas peso como único mal que habita en ti. Y decimos “esfuerzos” cuando en realidad lo que hay es un automatismo: recetar fármacos como ozempic, la nueva llave de la felicidad para alcanzar el ansiado estatus de la delgadez, más allá de sus posibles efectos secundarios, o mandarte una cirugía bariátrica que supone suprimir parte de tu cuerpo, en concreto de tu estómago, que a partir de ahora se convertirá en un nuevo órgano al 10%. Nadie habla de los cambios en tu aparato digestivo, que puede llegar a ser no funcional, de que puedes experimentar los síntomas de la desnutrición, que tendrás que vivir con complementos vitamínicos de por vida. Qué más da si estarás delgada, sonriente, dispuesta y apetecible para todos los ojos. Por que sí, volviendo al principio, “No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”, y así lo explica la activista Magda Piñeyro en uno de nuestros reportajes.

Post revista 75 panorama

Pero la gordofobia ya tiene su respuesta. Hay personas que ponen el cuerpo y en este número hemos contado con la participación del Bloke Gorde, colectivo activista de Madrid, que han ilustrado la parte gráfica, dándole una vuelta a las imágenes que pueblan todas las revistas y todo el imaginario colectivo. “Reivindicar la gordura es hacer emblema de algo que la sociedad odia, teme, ignora e invisibiliza con todas sus fuerzas, pero ya nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo”, expresan en nuestras páginas.

Y si hablamos de violencias, en este número duerme otra importante reflejada en el cuerpo de Thrixia: la transfobia. La historia de esta mujer cubana, que ha tenido que recorrer 16.000 kilómetros para huir de las palizas y las violaciones de la policía hasta llegar a España, se ha transformado en un reportaje. Un reportaje que deja ver las lagunas que tiene la ley trans para las personas que llegan de otros países, que no pueden acogerse al reconocimiento de su identidad de género por la falta de protocolos. Un periplo largo, de años de espera y de sufrimiento, que se une al camino que Thrixia comenzó en Moscú y siguió por Serbia hasta llegar a Europa vía Grecia.

Post revista 75 transfobia

Pero Txrixia no se rinde, sigue poniendo el cuerpo. Y de mujeres que perseveran en la batalla va también otro de los reportajes que recoge la revista. Señoras que lideran las luchas de barrio por la sanidad, la vivienda o la educación. Mujeres que sostienen el activismo y los cuidados, pese a que una voz unánime dice que las calles están desiertas de protesta. Hablamos con algunas de ellas en una pieza para honrar su existencia y mostrarlas como piezas centrales y necesarias en entornos que solo adquieren protagonismo masculino.

Llega pues un número cargado de poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.

En este número estivo tampoco nos olvidamos de los que más la disfrutan: los más peques tienen su propia revista, El Saltito, nuestro suplemento para niñes saltarines😺

Y además:

  • Datateca | Vivienda: aquí no hay quien viva
  • Enfoques | Invernaderos: la pobreza que se ve desde el espacio
  • Carro de Combate | Una revolución en el sector de las flores
  • Perfiles con tiempo | Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo
  • Desobediencias | Las sublevaciones de la tierra
Post revista 75 invernaderos

La revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Gordofobia Ser y hacer
No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.