El Salto n.76
Los jueces-soldado y otros problemas en el sistema judicial español

El número de otoño se mete en algo tan profundo como la rebelión de las togas o cómo una serie de jueces se han reivindicado como poder político durante la crisis de las instituciones.
16 oct 2024 10:07

En estos tiempos se han visto manifestaciones insólitas desde el punto de vista del balance de poderes, como jueces tuiteando como energúmenos, manifestándose con togas contra decisiones políticas o dirigiendo procesos con tácticas dudosas para castigar al Gobierno. El fuerte corporativismo, el alto grado de autonomía y el elitismo dentro de una profesión a la que acceden en mayor medida representantes de los sectores más privilegiados y conservadores influye sobre una deriva que ya ha sido señalada por la prensa extranjera. ¿Existe la justicia cayetana o es un mito? ¿Hay alguna manera de terminar con el sesgo conservador de la alta judicatura?

Revista76_2

De la mano de estudiosos y juristas nos adentramos en el complejo mundo del poder judicial, un sistema caduco, con ritos de entrada heredados del siglo XIX y que da lugar a determinados arquetipos: jueces que ponen su ideología por encima de su imparcialidad, juezas que se consideran salvadoras de la patria, magistrados y magistradas que se mueven como pez en el agua por los centros de poder y castigan con más saña a quienes quieren alterar el statu quo.

El periodista Guillem Martínez escribe en este número de la revista de El Salto sobre la palabra lawfare y cómo no define por completo lo que está ocurriendo con el poder judicial desde el 1 de octubre de 2017. Además, el escritor donostiarra Iban Zaldua, inspirado por los casos de infiltración policial destapados por La Directa y El Salto, nos regala un relato de las cloacas policiales.

Este número de El Salto está marcado por ese “Estado feroz” que define los límites de la democracia y que opera a menudo con toga para perpetuar un estado de las cosas que no se basa en el interés general.

Revista76_3

Y además:

  • Reportaje | Por qué migran quienes migran.
  • Global | Honduras, el país que sembró Berta Cáceres.
  • Memoria | Laura Casielles y el colonialismo español en el norte de África
  • Radical | Una constelación de mujeres creando tebeos.
Revista76_6

La revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.