El Salto Radio
Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”

El Salto Radio entrevista en exclusiva a la integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano
tapias 4
María Consuelo Tapias junto a delegados de Paz del ELN y miembros de las negociaciones del gobierno colombiano. Foto cedida por la Delegación de Diálogos del ELN para El Salto Radio.

Finalizado el segundo ciclo de conversaciones ente el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, El Salto Radio entrevista en exclusiva a María Consuelo Tapias, integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano.

María Consuelo Tapias lleva más de 27 años vinculada al ELN, ingresando en la guerrilla en los años 90, actualmente es parte del mando de la estructura del “Frente Darío Gómez Castro”. Además, como periodista y comunicadora social, su militancia también ha estado relacionada con la coordinación de las emisoras guerrilleras y con la formación política dentro de la organización.


¿Cuál es la opinión del Ejército de Liberación Nacional sobre la paz total, la política del nuevo gobierno de izquierdas y cuáles son los principales desencuentros que ha tenido con el Gobierno?

La paz es mucho más que el silenciamiento de fusiles o la desmovilización. El ELN Durante el proceso ha venido construyendo una propuesta de paz integral que debe resolver las causas históricas que originaron el conflicto, es decir poner fin a todas las violencias que tienen en crisis a la sociedad colombiana. Que el ejercicio político y democrático no esté guiado por las armas y que pueda hacerse una mejor distribución de la economía en la sociedad. En estos campos va viendo un entendimiento con el gobierno en la mesa de diálogos y coincidimos con el presidente Gustavo Petro en el derecho soberano como nación de resolver y tratar los problemas internos entre colombianos con tratados de paz propios.

Entendemos que el conflicto político militar interno debe tratarse a la luz del derecho de los pueblos a la rebelión y del derecho internacional para tratar los conflictos internos y conforme al legítimo derecho a una solución mediante el dialogo. La legitimidad, la ley y la legalidad colombiana han venido borrando la rebelión como un derecho legítimo. El concepto de paz total hasta ahora mantiene vigente una ley del gobierno de Iván Duque del periodo de 2018 a 2022 para negar los diálogos con el ELN al definirlo como un grupo armado organizado, que es una denominación utilizada para designar a los grupos armados de las mafias. Esta realidad político jurídica ha sido puesta sobre la mesa por parte de la guerrilla para que el gobierno la resuelva y así poder dar a las negociaciones y a los acuerdos de paz un carácter legítimo a día de hoy.

Esta Mesa tiene los apoyos internacionales que nunca los hubo en los intentos anteriores y pretende aprender de los errores de modelos fracasados, pues dada la complejidad del conflicto, no se resuelve con cientos de páginas y puntos que queda en el papel. Buscamos dar voz a los sectores que nunca la han tenido. En sus manos está el destino del país.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#97793
5/4/2023 18:03

Está leyendo...Menuda entrevista!!! Pone voz a una oficiliadad monolítica, anquilosada y fosilizada. Enorme tristeza

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/3/2023 7:50

La paz es uno de los objetivos, pero no se trata de dejar las armas y vivir en paz y armonía, eso no existe y es justamente lo que le ocurrió a las FARC: Dejaron todo, fiandose del gobierno neoliberal, y hemos visto el resultado, con cientos de exguerrilleros asesinados por grupos paramilitares.
La verdadera paz va en el sentido de lograr la justicia social: Reforma agraria, poner fin al agronegocio, soberanía alimentaria, nacionalización e industrializacion de recursos naturales, derechos laborales, justicia fiscal y eliminación de los paramilitares asesinos al servicio de la oligarquía terrateniente.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.