El Salto Radio
Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”

El Salto Radio entrevista en exclusiva a la integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano
tapias 4
María Consuelo Tapias junto a delegados de Paz del ELN y miembros de las negociaciones del gobierno colombiano. Foto cedida por la Delegación de Diálogos del ELN para El Salto Radio.

Finalizado el segundo ciclo de conversaciones ente el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, El Salto Radio entrevista en exclusiva a María Consuelo Tapias, integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano.

María Consuelo Tapias lleva más de 27 años vinculada al ELN, ingresando en la guerrilla en los años 90, actualmente es parte del mando de la estructura del “Frente Darío Gómez Castro”. Además, como periodista y comunicadora social, su militancia también ha estado relacionada con la coordinación de las emisoras guerrilleras y con la formación política dentro de la organización.


¿Cuál es la opinión del Ejército de Liberación Nacional sobre la paz total, la política del nuevo gobierno de izquierdas y cuáles son los principales desencuentros que ha tenido con el Gobierno?

La paz es mucho más que el silenciamiento de fusiles o la desmovilización. El ELN Durante el proceso ha venido construyendo una propuesta de paz integral que debe resolver las causas históricas que originaron el conflicto, es decir poner fin a todas las violencias que tienen en crisis a la sociedad colombiana. Que el ejercicio político y democrático no esté guiado por las armas y que pueda hacerse una mejor distribución de la economía en la sociedad. En estos campos va viendo un entendimiento con el gobierno en la mesa de diálogos y coincidimos con el presidente Gustavo Petro en el derecho soberano como nación de resolver y tratar los problemas internos entre colombianos con tratados de paz propios.

Entendemos que el conflicto político militar interno debe tratarse a la luz del derecho de los pueblos a la rebelión y del derecho internacional para tratar los conflictos internos y conforme al legítimo derecho a una solución mediante el dialogo. La legitimidad, la ley y la legalidad colombiana han venido borrando la rebelión como un derecho legítimo. El concepto de paz total hasta ahora mantiene vigente una ley del gobierno de Iván Duque del periodo de 2018 a 2022 para negar los diálogos con el ELN al definirlo como un grupo armado organizado, que es una denominación utilizada para designar a los grupos armados de las mafias. Esta realidad político jurídica ha sido puesta sobre la mesa por parte de la guerrilla para que el gobierno la resuelva y así poder dar a las negociaciones y a los acuerdos de paz un carácter legítimo a día de hoy.

Esta Mesa tiene los apoyos internacionales que nunca los hubo en los intentos anteriores y pretende aprender de los errores de modelos fracasados, pues dada la complejidad del conflicto, no se resuelve con cientos de páginas y puntos que queda en el papel. Buscamos dar voz a los sectores que nunca la han tenido. En sus manos está el destino del país.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
#97793
5/4/2023 18:03

Está leyendo...Menuda entrevista!!! Pone voz a una oficiliadad monolítica, anquilosada y fosilizada. Enorme tristeza

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/3/2023 7:50

La paz es uno de los objetivos, pero no se trata de dejar las armas y vivir en paz y armonía, eso no existe y es justamente lo que le ocurrió a las FARC: Dejaron todo, fiandose del gobierno neoliberal, y hemos visto el resultado, con cientos de exguerrilleros asesinados por grupos paramilitares.
La verdadera paz va en el sentido de lograr la justicia social: Reforma agraria, poner fin al agronegocio, soberanía alimentaria, nacionalización e industrializacion de recursos naturales, derechos laborales, justicia fiscal y eliminación de los paramilitares asesinos al servicio de la oligarquía terrateniente.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.