El Salto Radio
Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”

El Salto Radio entrevista en exclusiva a la integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano
tapias 4
María Consuelo Tapias junto a delegados de Paz del ELN y miembros de las negociaciones del gobierno colombiano. Foto cedida por la Delegación de Diálogos del ELN para El Salto Radio.

Finalizado el segundo ciclo de conversaciones ente el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, El Salto Radio entrevista en exclusiva a María Consuelo Tapias, integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano.

María Consuelo Tapias lleva más de 27 años vinculada al ELN, ingresando en la guerrilla en los años 90, actualmente es parte del mando de la estructura del “Frente Darío Gómez Castro”. Además, como periodista y comunicadora social, su militancia también ha estado relacionada con la coordinación de las emisoras guerrilleras y con la formación política dentro de la organización.


¿Cuál es la opinión del Ejército de Liberación Nacional sobre la paz total, la política del nuevo gobierno de izquierdas y cuáles son los principales desencuentros que ha tenido con el Gobierno?

La paz es mucho más que el silenciamiento de fusiles o la desmovilización. El ELN Durante el proceso ha venido construyendo una propuesta de paz integral que debe resolver las causas históricas que originaron el conflicto, es decir poner fin a todas las violencias que tienen en crisis a la sociedad colombiana. Que el ejercicio político y democrático no esté guiado por las armas y que pueda hacerse una mejor distribución de la economía en la sociedad. En estos campos va viendo un entendimiento con el gobierno en la mesa de diálogos y coincidimos con el presidente Gustavo Petro en el derecho soberano como nación de resolver y tratar los problemas internos entre colombianos con tratados de paz propios.

Entendemos que el conflicto político militar interno debe tratarse a la luz del derecho de los pueblos a la rebelión y del derecho internacional para tratar los conflictos internos y conforme al legítimo derecho a una solución mediante el dialogo. La legitimidad, la ley y la legalidad colombiana han venido borrando la rebelión como un derecho legítimo. El concepto de paz total hasta ahora mantiene vigente una ley del gobierno de Iván Duque del periodo de 2018 a 2022 para negar los diálogos con el ELN al definirlo como un grupo armado organizado, que es una denominación utilizada para designar a los grupos armados de las mafias. Esta realidad político jurídica ha sido puesta sobre la mesa por parte de la guerrilla para que el gobierno la resuelva y así poder dar a las negociaciones y a los acuerdos de paz un carácter legítimo a día de hoy.

Esta Mesa tiene los apoyos internacionales que nunca los hubo en los intentos anteriores y pretende aprender de los errores de modelos fracasados, pues dada la complejidad del conflicto, no se resuelve con cientos de páginas y puntos que queda en el papel. Buscamos dar voz a los sectores que nunca la han tenido. En sus manos está el destino del país.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#97793
5/4/2023 18:03

Está leyendo...Menuda entrevista!!! Pone voz a una oficiliadad monolítica, anquilosada y fosilizada. Enorme tristeza

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/3/2023 7:50

La paz es uno de los objetivos, pero no se trata de dejar las armas y vivir en paz y armonía, eso no existe y es justamente lo que le ocurrió a las FARC: Dejaron todo, fiandose del gobierno neoliberal, y hemos visto el resultado, con cientos de exguerrilleros asesinados por grupos paramilitares.
La verdadera paz va en el sentido de lograr la justicia social: Reforma agraria, poner fin al agronegocio, soberanía alimentaria, nacionalización e industrializacion de recursos naturales, derechos laborales, justicia fiscal y eliminación de los paramilitares asesinos al servicio de la oligarquía terrateniente.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.