El Salto Radio
Hidrógeno verde y extractivismo minero: la quimera de la transición ecológica

La necesaria transición ecológica nos enfrenta a menudo a contradicciones de difícil solución. Presentamos hoy dos realidades que lo confirman: el extractivismo minero y el hidrógeno verde.
Rio Múrtiga
El Río Múrtiga a su paso por Galaroza (Huelva). Muchas recursos hídricos de la Sierra de Huelva se ven amenazadas por el proyecto minero "Valdegrama" (CC BY-NC)
Señales de Humo
20 mar 2024 07:00

Se venden como panaceas nuevas fuentes de energía que precisan de muchos recursos naturales, como en el caso del hidrógeno verde. Por otro lado, es urgente disponer de ingentes cantidades de metales con los que construir instalaciones fotovoltáicas, eólicas, hidráulicas…, o fabricar motores eléctricos que sustituyan a los de combustión; y eso ha desatado en todo el mundo la fiebre de la minería. Tanto el alto impacto que todo ello provocará en los ecosistemas locales como la contaminación que finalmente terminaría generando, nos enfrentan a serios dilemas que hay que abordar con conocimiento y transparencia. En el programa de hoy contamos con dos personas a los que no les falta ese conocimiento, y no dudan en compartir con los oyentes sus criterios y demandas para preservar el bien común: Daniel López Marijuán, especialista en residuos y contaminación, miembro de Ecologistas en Acción, y Félix Talego, de la Plataforma Alcalaboza Viva, que se opone al proyecto minero “Valdegrama”, que afecta a 2.000 hectáreas del Parque Natural Sierra de Huelva. Con ellos nos preguntamos: ¿Qué hay detrás de la quimera de la sostenibilidad? ¿Son viables supuestas alternativas de desarrollo que se venden a bombo y platillo? ¿Cómo contener la amenaza que se cierne sobre territorios singulares, como la Sierra de Huelva? Y sin dejar de mirar hacia el futuro, invocamos la actualidad con una mirada crítica, tomamos referencias que nos ofrece la memoria y dejamos que lata el corazón al son de la música…

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.