El Salto Radio
500.000 firmas y un maratón de podcast para regularizar de una vez a todas las personas migrantes

El fin de semana del 7 y 8 de mayo tiene lugar un maratón de podcast desde Madrid para ayudar a la difusión d ela Iniciativa de Legislación Popular para regularizar a todas las personas migrantes

“Escribir nuestra propia historia y defender nuestros derechos, por justicia social”, es el lema de la campaña Regularización YA, formada por colectivos y organizaciones por los derechos de las personas migrantes. Una campaña orientada a dar difusión a una Iniciativa de Legislación Popular (ILP), un mecanismo de democracia directa que permite a la ciudadanía proponer leyes para su toma en consideración, debate y aprobación en el Congreso de Diputados siendo su aprobación vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento.

No obstante, solo 1 de cada 10 ILP llega a votarse en el congreso, es decir, además del elevado número de apoyos que se necesita, 500 mil firmas, después existen otros obstáculos como la admisión de la Mesa del Congreso.

Este movimiento estatal celebra este fin de semana el 'I Festival de Podcast en Vivo por la Regularización YA!' con el objetivo de conseguir las 500 mil firmas necesarias para sacar adelante la ILP que pretende conseguir la regularización administrativa de las personas migrantes y refugiadas en el Estado Español, que implica permiso de residencia y de trabajo para todas las personas migrantes.

Durante los días 7 y 8 de mayo tendrá lugar un maratón de podcast en vivo en el que el Comité de Regularización YA Madrid, Espacio Afro, La Parceria, Ateneo La Maliciosa y Traficantes de Sueños se alían con comunicadoras, artistas y activistas antirracistas para contarnos de qué va esta campaña por los derechos de las personas migrantes.

El I Festival de Podcast por la Regularización YA, desde los feminismos y el humor, hará una emisión de casi 24 horas a través de los tres espacios, que como diría Gabriela Wiener, conforman ese eje del bien, La Parcería, el Ateneo La Maliciosa y el Espacio Afro, que además se convertirán también en un punto de recogida de firmas, y es que el objetivo principal es alcanzar las 500 mil para presentarlas al Congreso de las diputadas y los diputados.

La pandemia puso en evidencia que a todas luces las personas migrantes fueron y son esenciales para sostener la vida, tenemos por tanto la oportunidad de cambiar la historia y apoyar esta ILP, como señalan en el movimiento de Regularización Ya, por memoria, por historia, por derecho y por justicia social.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.