70 años del llamado del Abbé Pierre

A 70 años del llamamiento del Abbé Pierre, que dio pie a la llamada “Insurrección de la Bondad”, ¿qué causas nos indignan? Y sobre todo, ¿qué causas nos llevan a la acción? Una fecha clave en la construcción del Movimiento Emaús y una invitación a mantener viva nuestra fuerza de indignación contra las injusticias y actuar para demostrar que hay alternativas posibles.
Abbé Pierre retrato
Abbé Pierre, fundador del movimiento Emaús, fotografiado en 1999. Foto: Studio Harcourtderivative work: Manu (talk)

El 1 de febrero de 1954, en plena crisis de la vivienda, una mujer aparece muerta en París con una orden de desahucio en la mano. Indignado y decidido a actuar, el Abbé Pierre hace un potente llamamiento a la solidaridad a través de Radio Luxemburgo. Fue una movilización excepcional por la justicia social, y se logró algo que no siempre sucede: convertir la indignación en acción. 70 años después, el movimiento Emaús internacional busca actualizar aquel llamamiento de su fundador. No se trata de un acto nostálgico, sino de partir de la memoria para avivar el presente y transformar el futuro. Se trata, en fin, de renovar un grito que sigue teniendo sentido, en versión “invierno de 2024”. Señales de humo se suma a esta intención, que conecta con los motivos que alimentan cada semana las palabras que lanzamos, nosotros también, a través de las ondas. El programa de hoy gira en torno a este momento singular y a sus poderosas implicaciones. Porque, como nos dice Paco López, presidente de Emaús España: “Seguimos teniendo las mismas realidades de injusticia que hace 70 años. Y también tenemos la urgencia de denunciarlas y de acompañar a las personas que las sufren”.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...