Temporeros en la calle

Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
21 mar 2025 06:52

Desde que empezamos a emitir estas señales, casi cada año, hemos dedicado varios programas a la situación de los asentamientos chabolistas de las zonas freseras en Huelva. Con el paso del tiempo, la situación se ha ido cronificando, enquistando, y los temporeros que en un principio pasaban unas cuantas semanas viviendo en chabolas, esperando trabajar en los días de más labor de la campaña, ahora llevan años viviendo así. 


En estos días, después de tantas lluvias, las condiciones de los campamentos se han hecho insostenibles. Nos lo cuentan hoy dos personas que saben bien de lo que hablan: Concepción Martín, Chonchi, en nombre del grupo Diocesano de Migraciones de Huelva; y Bubacar Diallo, trabajador agrícola que vive en uno de los asentamientos de Lepe. 


Con rabia, con determinación, vamos a seguir denunciando la existencia de estas infraviviendas, la pasividad de las administraciones, la connivencia de los empresarios y el silencio de la ciudadanía, porque como vecinos también tenemos una palabra que decir. Solo si hablamos de ello, si le ponemos nombre y rostro, si sabemos cómo se vive entre plásticos y palés, podremos empezar a escribir el principio del fin de los asentamientos.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...