La tribu judicial, una tribu patriarcal

El sistema de dominación que nos hemos resignado a llamar patriarcado sabe bien cómo ocultar la desigualdad, y lo hace muchas veces justificándose en los aparentes avances de los derechos de las mujeres. Estas señales de hoy son, ante todo, una invitación a la desobediencia, a no aceptar el actual estado de cosas ni dejar que nos convenzan los negacionistas. Porque hemos avanzado mucho, sí, pero queda un largo camino por andar.
Caterina Canyelles i Gamundí
Caterina Canyelles i Gamundí
Señales de Humo
13 mar 2024 07:00

Celebramos en este programa los logros conseguidos sin dejar de soñar con ampliar esas conquistas. Lo hacemos escuchando a dos mujeres. Una de ellas es Eva Salazar, portavoz del Movimiento Feminista de Huelva, con quien repasamos los retos actuales de las luchas feministas y recordamos que los derechos hay que defenderlos: “esto es como montar en bici, si no seguimos nos caemos”.

La otra es la antropóloga Caterina Canyelles: con ella conversaremos sobre su libro Machismo y poder judicial (Ed. Virus), un trabajo de campo exhaustivo sobre cómo operan los mecanismos del patriarcado en los juzgados de violencia de género. Porque es preciso afinar bien los sentidos para identificar y desmontar ese código de desigualdad allí donde sigue existiendo: “tenemos en la cabeza un estereotipo de víctima que no coincide con la diversidad de experiencias que existen”; “hace falta una mayor capacitación de los profesionales del derecho que tratan con las mujeres”. Junto a estas voces, el resto de secciones y música se tiñen de morado ante una fecha clave del feminismo y su lucha.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...