Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
AGANTRO
Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Pensamiento
El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
AGANTRO
Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
El Salto Radio
La tribu judicial, una tribu patriarcal
Entrevistamos a la antropóloga Caterina Canyelles: con ella conversaremos sobre su libro Machismo y poder judicial
Feminismos
Andrea García González: “No callar ni olvidar supone desvelar las violencias para eliminarlas”
La antropóloga aporta al relato sobre ETA sus propios apuntes feministas en ‘Calla y olvida’, un libro para poner palabras al conflicto en el País Vasco y mirar a todas las violencias, también las que son invisibles.
AGANTRO
Antropologia, vida e terra: apontamentos acerca de uma agenda de pesquisa.
Acredito que antropologia: vida e terra, possa ser uma forma de enunciação de pautas que se estão impondo às pesquisas antropológicas em diferentes contextos contemporâneos, já seja na América Latina ou na Europa.
Fotografía
‘Ánima’: un fotolibro que conecta tradición e animalismo
Ruth Montiel presenta ‘Ánima’, un fotolibro no que a Santa Compaña se cola na matanza do porco para que reflexionemos sobre a posibilidade dunha tradición respectuosa cos animais.
Arqueología
“La arqueología puede contar lo que está prohibido contar”
El arqueólogo Alfredo González Ruibal investiga lo que queda después de las guerras: ruinas, cadáveres y destrucción. Su libro ‘Tierra arrasada’ es un poderoso alegato contra la barbarie militar y la glorificación de la violencia.
Culturas
Guerras y exilios de Antonio Pérez, un antropólogo ácrata
De las cárceles de Franco a las barricadas del 68 en París, del Amazonas a la Polinesia y de vuelta a la campiña extremeña, Antonio Pérez, ácrata, aventurero, antropólogo y erudito, repasa una vida con mucho trabajo de campo.
Más de Antropología
Opinión
Antropología y ciudad, una relación personal
En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
Feminismos
Individualidad y patriarcado: entrevista a Almudena Hernando (I)
¿Cómo se han constituido nuestras identidades de género? ¿Cómo han contribuido dichos procesos a crear el orden patriarcal?
Filosofía
Con ojos de Estado II. Resistencia y legibilidad
Segunda parte del análisis de la obra de James C. Scott 'Lo que ve el Estado" en el contexto de sus aportaciones a la antropología política
Filosofía
Con ojos de Estado I. Un mapa para leer a Scott
Análisis de la obra de James C. Scott 'Lo que ve el Estado' en el contexto de sus aportaciones a la antropología política