El Salto Twitch
El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona

El programa especial de este jueves de febrero repasa el caso del agente que utilizó a varias mujeres para espiar a los movimientos sociales. Cinco de ellas han interpuesto una querella por cuatro delitos, entre ellos el de abuso sexual.
2 feb 2023 13:30

Este lunes 29 de enero La Directa publicaba una investigación con la que ha podido acreditar que un agente del Cuerpo Nacional de Policía se infiltró en movimientos sociales de Barcelona. Sería el segundo infiltrado: en junio del año pasado, La Directa destapó al otro agente.

D. H. P. se infiltró en el centro social La Cinètika en junio de 2020. En los siguientes años, estableció relaciones sexo afectivas instrumentales con varias mujeres, hasta ocho según la directa, utilizándolas para integrarse en diferentes grupos.

Dani, como se le conocía en estos círculos, participó en manifestaciones contra la entrada en prisión de Pablo Hasél o en concentraciones antidesahucios y pasó por espacios autogestionados de Madrid y País Vasco.

Como subraya la información de La Directa, estas infiltraciones solo pueden llevarse a cabo amparadas en una orden judicial en supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes. Pero esa infiltración se produce en grupos activistas sobre los que no pesa ninguna sospecha de ninguna de estas actividades delictivas.

Tras la investigación de La Directa, cinco mujeres han interpuesto querella contra el agente infiltrado. Abusos sexuales continuados, delito de tortura o contra la integridad moral, descubrimiento y revelación de secretos e impedimento del ejercicio de derechos cívicos son los delitos que piden que se investigue no solo al agente sino también a su superior jerárquico y al Ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska.

Unidas Podemos, ERC, Junts y la CUP han pedido esta semana la comparecencia de Grande-Marlaska y algunos partidos han registrado también preguntas parlamentarias. 

El programa especial El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona analiza este caso con Gemma García, una de las periodistas que firma la investigación. La acompañan Marina Olmo, jurista, y Carlota, activista de la Comisión 8M de Madrid, en un programa moderado por la periodista de El Salto Patricia Reguero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
contrapsicology
4/2/2023 11:24

Txiki, me parece que ese es un argumento bastante superficial. El infiltrado no engaña a las mujeres para liarse con ellas, sino para infiltrarse en sus entornos políticos y obtener información sensible, tanto de ellas, como de los colectivos en los que participan. Y esa infiltración es totalmente premeditada y perversa, pues de nuevo utiliza a las mujeres como campo de batalla, en este caso política, por ser parte de grupos y colectivos en los que los Estados y los Poderes no tienen tanto control e influencia como quisieran. Esto no excluye que entre los colectivos antiautoritarios y refractarios al sistema patriarcal y capitalista, haya que hacer una reflexión autocrítica sobre lo sucedido y cómo se han instrumentalizado a las mujeres, que se organizan colectivamente, a través de la afectividad y la sexoafectividad.
En mi opinión, sí que se debería hacer una introspección personal y colectiva, sobre los valores que nos han llamado la atención y atraído de semejante personaje (seguridad, simpatía, regalarnos los oídos, disposición...). No se debería de responsabilizar a esas mujeres por haber sido engañadas con finalidades premeditadas y alevosas y que los intereses de los Poderes y sus Estados pueden justificar cualquier violación de nuestras intimidades y cuerpos.

0
0
Txiki
13/2/2023 9:34

No se que abras entendido pero denunciar unos hechos porque te enteras que era policía con el que te "liaste" ya baja mucho las posibilidades de que se lo tome en serio un juez, ¿o es que crees que se va a hacer otra interpretación?. Además a la hora de obtener información, tanto interior como exterior, la "seducción", por decirlo finamente, no es ilegal aunque pueda sea reprobable. Si lo dudas puedes repasar como esta el espionaje en la actualidad, que es como siempre, y en el que el sexo se utiliza sin consecuencias jurídicas para el que esta intentando obtener la información.

0
0
klisox
3/3/2023 11:38

Kaixo Txiki!!! No creo que tú seas mucho más serio que la persona que criticas. En las cuatro primeras palabras de tu mensaje has cometido tres (3) faltas de ortografía. Para muchas, es una señal clara para interrumpir la lectura, la credibilidad del mensaje y por ende del que lo redacta, queda en entredicho. "No se que abras..." -No sé qué habrás...-

0
0
Txiki
3/2/2023 12:04

Denuncian cuando se enteran que con quien se habían "liado" es un policía. Cero posibilidades de que llegue a algo.

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.