El Salto Twitch
El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona

El programa especial de este jueves de febrero repasa el caso del agente que utilizó a varias mujeres para espiar a los movimientos sociales. Cinco de ellas han interpuesto una querella por cuatro delitos, entre ellos el de abuso sexual.
2 feb 2023 13:30

Este lunes 29 de enero La Directa publicaba una investigación con la que ha podido acreditar que un agente del Cuerpo Nacional de Policía se infiltró en movimientos sociales de Barcelona. Sería el segundo infiltrado: en junio del año pasado, La Directa destapó al otro agente.

D. H. P. se infiltró en el centro social La Cinètika en junio de 2020. En los siguientes años, estableció relaciones sexo afectivas instrumentales con varias mujeres, hasta ocho según la directa, utilizándolas para integrarse en diferentes grupos.

Dani, como se le conocía en estos círculos, participó en manifestaciones contra la entrada en prisión de Pablo Hasél o en concentraciones antidesahucios y pasó por espacios autogestionados de Madrid y País Vasco.

Como subraya la información de La Directa, estas infiltraciones solo pueden llevarse a cabo amparadas en una orden judicial en supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes. Pero esa infiltración se produce en grupos activistas sobre los que no pesa ninguna sospecha de ninguna de estas actividades delictivas.

Tras la investigación de La Directa, cinco mujeres han interpuesto querella contra el agente infiltrado. Abusos sexuales continuados, delito de tortura o contra la integridad moral, descubrimiento y revelación de secretos e impedimento del ejercicio de derechos cívicos son los delitos que piden que se investigue no solo al agente sino también a su superior jerárquico y al Ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska.

Unidas Podemos, ERC, Junts y la CUP han pedido esta semana la comparecencia de Grande-Marlaska y algunos partidos han registrado también preguntas parlamentarias. 

El programa especial El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona analiza este caso con Gemma García, una de las periodistas que firma la investigación. La acompañan Marina Olmo, jurista, y Carlota, activista de la Comisión 8M de Madrid, en un programa moderado por la periodista de El Salto Patricia Reguero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
contrapsicology
4/2/2023 11:24

Txiki, me parece que ese es un argumento bastante superficial. El infiltrado no engaña a las mujeres para liarse con ellas, sino para infiltrarse en sus entornos políticos y obtener información sensible, tanto de ellas, como de los colectivos en los que participan. Y esa infiltración es totalmente premeditada y perversa, pues de nuevo utiliza a las mujeres como campo de batalla, en este caso política, por ser parte de grupos y colectivos en los que los Estados y los Poderes no tienen tanto control e influencia como quisieran. Esto no excluye que entre los colectivos antiautoritarios y refractarios al sistema patriarcal y capitalista, haya que hacer una reflexión autocrítica sobre lo sucedido y cómo se han instrumentalizado a las mujeres, que se organizan colectivamente, a través de la afectividad y la sexoafectividad.
En mi opinión, sí que se debería hacer una introspección personal y colectiva, sobre los valores que nos han llamado la atención y atraído de semejante personaje (seguridad, simpatía, regalarnos los oídos, disposición...). No se debería de responsabilizar a esas mujeres por haber sido engañadas con finalidades premeditadas y alevosas y que los intereses de los Poderes y sus Estados pueden justificar cualquier violación de nuestras intimidades y cuerpos.

0
0
Txiki
13/2/2023 9:34

No se que abras entendido pero denunciar unos hechos porque te enteras que era policía con el que te "liaste" ya baja mucho las posibilidades de que se lo tome en serio un juez, ¿o es que crees que se va a hacer otra interpretación?. Además a la hora de obtener información, tanto interior como exterior, la "seducción", por decirlo finamente, no es ilegal aunque pueda sea reprobable. Si lo dudas puedes repasar como esta el espionaje en la actualidad, que es como siempre, y en el que el sexo se utiliza sin consecuencias jurídicas para el que esta intentando obtener la información.

0
0
klisox
3/3/2023 11:38

Kaixo Txiki!!! No creo que tú seas mucho más serio que la persona que criticas. En las cuatro primeras palabras de tu mensaje has cometido tres (3) faltas de ortografía. Para muchas, es una señal clara para interrumpir la lectura, la credibilidad del mensaje y por ende del que lo redacta, queda en entredicho. "No se que abras..." -No sé qué habrás...-

0
0
Txiki
3/2/2023 12:04

Denuncian cuando se enteran que con quien se habían "liado" es un policía. Cero posibilidades de que llegue a algo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.