El Salto Twitch
La Catana 2x06, comunicación política y campaña

Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
25 abr 2024 14:35

¿Qué está pasando? ¿De qué alerta la carta de Pedro Sánchez? ¿Cómo atraviesa esta acción el momento político y electoral abierto desde las generales, pasando por las elecciones gallegas y vascas? Y pendiente de las catalanas y europeas. A estas alturas sabemos de sobra que el relato ocupa un lugar relevante en la estructura y la competencia por el poder. El despliegue y alcance de una versión de la historia es un bien preciado y eso nos obliga a reflexionar sobre quién, cómo y para qué cuenta, desvela e insiste sobre una interpretación determinada. 

La política es política comunicativa. Vemos día a día cómo la política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él y aquella que tiene acceso al poder sin competir, usa la comunicación para protegerlo. Ambos poderes, el poder visible (el que se presenta a elecciones) y el poder oculto (el IBEX 35 o aquellas estructuras “poco democráticas” que sobrevivieron a la transición) fortalecen en gran parte lo que conocemos como poder sistémico, aquel que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. 

Esta política comunicativa alimenta una conversación pública que provee realidades nuevas, conductas “socialmente aceptables” y a la vez establece qué actitudes se vuelven una desviación socialmente  aprobada, o no. Es decir, cuando comunicamos no solo informamos sobre el mundo, lo dotamos de sentido. Y es ahí donde nos gusta parar a pensar, revisando las representaciones generadas por diferentes actores políticos para organizar, amalgamar, homogeneizar lo que se cuenta. Dando una continuidad a los discursos que se proponen para obtener el consenso de las audiencias, su apoyo o rechazo.

Lo que estamos viviendo es más que un anuncio,  más que una encadenación de citas electorales, más que una carta de un presidente.  Por eso toca preguntarse: ¿a qué nos enfrentamos? Porque quizá hay que fijarse en el discurso cada vez más belicista y antiderechos de la Unión Europea, o la desinformación y el enmarcado parcial como norma en la competición electoral. También poner palabras a lo que desde hace tiempo se nombra bajo la expresión “máquina del fango”, que no deja de ser un recurso literario para definir esa maquinaria mediática, política y judicial capitalista y postfascista que nunca ha dejado de controlar y funcionar en a.k.a. nuestra “democracia”.

Sus tentáculos son reconocidos y podemos analizarlos en cada momento de esta campaña permanente a la que estamos sometidas, con cada propuesta, nueva táctica y actor. Relamiéndonos ante las oportunidades, aquellos momentos de despiste que consiguieron romper la agenda con  un nuevo repertorio de lucha en forma creativa de movilización, escrache, okupación, o tertuliana... Momentos donde ahondamos en la grieta, notando cómo el poder se incomodaba y reorganizaba sacando a sus ejércitos de tertulianos amplificando bulos, naturalizando la información como mercancía y la compraventa de datos, acosando a ciertas fuerzas políticas y activistas, estableciendo leyes en contra de la movilización (holi ley mordaza) e intentando criminalizar a movimientos (holi psoe, ¿activismo climático terrorismo?).

El Salto Twitch
En Twich La Catana 2x01: teorías de la comunicación y poder
La Catana estrena temporada este jueves a las 21h con una entrevista a Víctor Sampedro sobre su nuevo libro “Teorías de la comunicación y poder. Opinión pública y pseudocracia”.

Quizá alguien pensó que el odio y la intolerancia solo llegaba hasta un grado de la escala, sin tocar nunca determinadas cúpulas de poder, sin arañar ese pacto que conocemos como “gran coalición” que se repite incesantemente en parlamentos más lejanos y menos maniatados por la opinión pública. Y aquí nos encontramos, en plena campaña de nuevo, con necesidad de diseccionar información de bulo, relato de verdad, comunicación política de… ¿ansiedad?¿situación personal?

Hoy el presi marca agenda y nos señala, con toda la socialdemocracia detrás, al elefante que (desde hace un rato) hay en la sala. Por eso me parece interesante este programa, porque me interesa conocer con Toby Miller profesor de la UCM especializado en estudios mediáticos y culturales en qué parámetros nos movemos y debatir con Andrés Gil de eldiario.es, Montse Santolino Periodista y coordinadora de Lafede.cat, Zuriñe Rodríguez, periodista y Aitor Riveiro periodista de eldiario.es.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?