El Salto Twitch
La Catana 2x06, comunicación política y campaña

Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
25 abr 2024 14:35

¿Qué está pasando? ¿De qué alerta la carta de Pedro Sánchez? ¿Cómo atraviesa esta acción el momento político y electoral abierto desde las generales, pasando por las elecciones gallegas y vascas? Y pendiente de las catalanas y europeas. A estas alturas sabemos de sobra que el relato ocupa un lugar relevante en la estructura y la competencia por el poder. El despliegue y alcance de una versión de la historia es un bien preciado y eso nos obliga a reflexionar sobre quién, cómo y para qué cuenta, desvela e insiste sobre una interpretación determinada. 

La política es política comunicativa. Vemos día a día cómo la política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él y aquella que tiene acceso al poder sin competir, usa la comunicación para protegerlo. Ambos poderes, el poder visible (el que se presenta a elecciones) y el poder oculto (el IBEX 35 o aquellas estructuras “poco democráticas” que sobrevivieron a la transición) fortalecen en gran parte lo que conocemos como poder sistémico, aquel que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. 

Esta política comunicativa alimenta una conversación pública que provee realidades nuevas, conductas “socialmente aceptables” y a la vez establece qué actitudes se vuelven una desviación socialmente  aprobada, o no. Es decir, cuando comunicamos no solo informamos sobre el mundo, lo dotamos de sentido. Y es ahí donde nos gusta parar a pensar, revisando las representaciones generadas por diferentes actores políticos para organizar, amalgamar, homogeneizar lo que se cuenta. Dando una continuidad a los discursos que se proponen para obtener el consenso de las audiencias, su apoyo o rechazo.

Lo que estamos viviendo es más que un anuncio,  más que una encadenación de citas electorales, más que una carta de un presidente.  Por eso toca preguntarse: ¿a qué nos enfrentamos? Porque quizá hay que fijarse en el discurso cada vez más belicista y antiderechos de la Unión Europea, o la desinformación y el enmarcado parcial como norma en la competición electoral. También poner palabras a lo que desde hace tiempo se nombra bajo la expresión “máquina del fango”, que no deja de ser un recurso literario para definir esa maquinaria mediática, política y judicial capitalista y postfascista que nunca ha dejado de controlar y funcionar en a.k.a. nuestra “democracia”.

Sus tentáculos son reconocidos y podemos analizarlos en cada momento de esta campaña permanente a la que estamos sometidas, con cada propuesta, nueva táctica y actor. Relamiéndonos ante las oportunidades, aquellos momentos de despiste que consiguieron romper la agenda con  un nuevo repertorio de lucha en forma creativa de movilización, escrache, okupación, o tertuliana... Momentos donde ahondamos en la grieta, notando cómo el poder se incomodaba y reorganizaba sacando a sus ejércitos de tertulianos amplificando bulos, naturalizando la información como mercancía y la compraventa de datos, acosando a ciertas fuerzas políticas y activistas, estableciendo leyes en contra de la movilización (holi ley mordaza) e intentando criminalizar a movimientos (holi psoe, ¿activismo climático terrorismo?).

El Salto Twitch
En Twich La Catana 2x01: teorías de la comunicación y poder
La Catana estrena temporada este jueves a las 21h con una entrevista a Víctor Sampedro sobre su nuevo libro “Teorías de la comunicación y poder. Opinión pública y pseudocracia”.

Quizá alguien pensó que el odio y la intolerancia solo llegaba hasta un grado de la escala, sin tocar nunca determinadas cúpulas de poder, sin arañar ese pacto que conocemos como “gran coalición” que se repite incesantemente en parlamentos más lejanos y menos maniatados por la opinión pública. Y aquí nos encontramos, en plena campaña de nuevo, con necesidad de diseccionar información de bulo, relato de verdad, comunicación política de… ¿ansiedad?¿situación personal?

Hoy el presi marca agenda y nos señala, con toda la socialdemocracia detrás, al elefante que (desde hace un rato) hay en la sala. Por eso me parece interesante este programa, porque me interesa conocer con Toby Miller profesor de la UCM especializado en estudios mediáticos y culturales en qué parámetros nos movemos y debatir con Andrés Gil de eldiario.es, Montse Santolino Periodista y coordinadora de Lafede.cat, Zuriñe Rodríguez, periodista y Aitor Riveiro periodista de eldiario.es.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.