La Catana 2x06, comunicación política y campaña

Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
25 abr 2024 14:35

¿Qué está pasando? ¿De qué alerta la carta de Pedro Sánchez? ¿Cómo atraviesa esta acción el momento político y electoral abierto desde las generales, pasando por las elecciones gallegas y vascas? Y pendiente de las catalanas y europeas. A estas alturas sabemos de sobra que el relato ocupa un lugar relevante en la estructura y la competencia por el poder. El despliegue y alcance de una versión de la historia es un bien preciado y eso nos obliga a reflexionar sobre quién, cómo y para qué cuenta, desvela e insiste sobre una interpretación determinada. 

La política es política comunicativa. Vemos día a día cómo la política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él y aquella que tiene acceso al poder sin competir, usa la comunicación para protegerlo. Ambos poderes, el poder visible (el que se presenta a elecciones) y el poder oculto (el IBEX 35 o aquellas estructuras “poco democráticas” que sobrevivieron a la transición) fortalecen en gran parte lo que conocemos como poder sistémico, aquel que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. 

Esta política comunicativa alimenta una conversación pública que provee realidades nuevas, conductas “socialmente aceptables” y a la vez establece qué actitudes se vuelven una desviación socialmente  aprobada, o no. Es decir, cuando comunicamos no solo informamos sobre el mundo, lo dotamos de sentido. Y es ahí donde nos gusta parar a pensar, revisando las representaciones generadas por diferentes actores políticos para organizar, amalgamar, homogeneizar lo que se cuenta. Dando una continuidad a los discursos que se proponen para obtener el consenso de las audiencias, su apoyo o rechazo.

Lo que estamos viviendo es más que un anuncio,  más que una encadenación de citas electorales, más que una carta de un presidente.  Por eso toca preguntarse: ¿a qué nos enfrentamos? Porque quizá hay que fijarse en el discurso cada vez más belicista y antiderechos de la Unión Europea, o la desinformación y el enmarcado parcial como norma en la competición electoral. También poner palabras a lo que desde hace tiempo se nombra bajo la expresión “máquina del fango”, que no deja de ser un recurso literario para definir esa maquinaria mediática, política y judicial capitalista y postfascista que nunca ha dejado de controlar y funcionar en a.k.a. nuestra “democracia”.

Sus tentáculos son reconocidos y podemos analizarlos en cada momento de esta campaña permanente a la que estamos sometidas, con cada propuesta, nueva táctica y actor. Relamiéndonos ante las oportunidades, aquellos momentos de despiste que consiguieron romper la agenda con  un nuevo repertorio de lucha en forma creativa de movilización, escrache, okupación, o tertuliana... Momentos donde ahondamos en la grieta, notando cómo el poder se incomodaba y reorganizaba sacando a sus ejércitos de tertulianos amplificando bulos, naturalizando la información como mercancía y la compraventa de datos, acosando a ciertas fuerzas políticas y activistas, estableciendo leyes en contra de la movilización (holi ley mordaza) e intentando criminalizar a movimientos (holi psoe, ¿activismo climático terrorismo?).

Quizá alguien pensó que el odio y la intolerancia solo llegaba hasta un grado de la escala, sin tocar nunca determinadas cúpulas de poder, sin arañar ese pacto que conocemos como “gran coalición” que se repite incesantemente en parlamentos más lejanos y menos maniatados por la opinión pública. Y aquí nos encontramos, en plena campaña de nuevo, con necesidad de diseccionar información de bulo, relato de verdad, comunicación política de… ¿ansiedad?¿situación personal?

Hoy el presi marca agenda y nos señala, con toda la socialdemocracia detrás, al elefante que (desde hace un rato) hay en la sala. Por eso me parece interesante este programa, porque me interesa conocer con Toby Miller profesor de la UCM especializado en estudios mediáticos y culturales en qué parámetros nos movemos y debatir con Andrés Gil de eldiario.es, Montse Santolino Periodista y coordinadora de Lafede.cat, Zuriñe Rodríguez, periodista y Aitor Riveiro periodista de eldiario.es.

El Salto Twitch
La Catana 2x01: teorías de la comunicación y poder
La Catana estrena temporada este jueves a las 21h con una entrevista a Víctor Sampedro sobre su nuevo libro “Teorías de la comunicación y poder. Opinión pública y pseudocracia”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...