El Salto Twitch
La Catana 1x06: heriditas y otras barbaridades sobre la ley sólo sí es sí

No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana.
23 feb 2023 11:02

Hemos oído muchas barbaridades estos días, algunas escuecen, otras dan risa. Y entre tanto ruido necesitamos compartir ideas y análisis sobre relatos, verdades, mentiras que se están volcando (y agolpando) sobre la Ley Sólo Sí es Sí, en concreto, y sobre la forma de protegernos de las violencias sexuales ejercidas contra las mujeres en general.

El titular de una excarcelación es algo directo, irrefutable, contaminante y muy doloroso. Más de 300 jueces han aplicado rebajas de pena a agresores sexuales, desoyendo el criterio de la Fiscalía General del Estado, con la intención de cuestionar la tarea legislativa de un ministerio y dejar a un lado una propuesta central del movimiento feminista: el consentimiento como base de la libertad sexual. Propagando una alarma irresponsable y una revictimización de todas nosotras que, atravesadas por un terror sexual paralizante, quedamos relegadas a números, heriditas y una lucha política. Porque más de la mitad de nosotras hemos sido víctimas de violencias sexuales a lo largo de nuestras vidas, y la mayoría sabemos lo jodido que es denunciar (solo el 8% de las victimas de violencia sexual fuera de la pareja denuncia). La agresión sexual es una herida, sí, nos acompaña toda la vida. Y entre tanto debate nosotras nos preguntamos: ¿Dónde estamos?

Porque se han dicho barbaridades, se han alterado consideraciones jurídicas de forma interesada, se ha incentivado un debate basado en condenas y cárcel pero no en reparación y justicia, se ha relegado a la víctima para dar paso a una colisión entre poder judicial, político y nuestros derechos. La derecha ha logrado situar el marco del debate en un planteamiento viejo que nunca nos ha protegido, las condenas, y hay cierta izquierda que se está subiendo a la ola del terror sexual, reforzamiento del estado penal, punitivismo y ansiedad. Mientras tanto, nosotras, las mujeres de carne y hueso, estamos relegadas. Porque parece que tienen que producirse acontecimientos terribles como el de Ana Orantes, Nevenka Fernández o el caso de La Manada para que nuestros asuntos se conviertan en asuntos públicos. En el durante, en la invisibilidad, ha sido siempre, siempre, el movimiento feminista el que ha sostenido, cuidado y denunciado la violencia sexual contra las mujeres y  las estructuras que las sustentan, generando propuestas sobre la reforma del código penal o la modificación de la denominación de los delitos o la necesidad de reparación y justicia. Del “hermana yo sí te creo” al “abuso no es violación”. El movimiento feminista siempre ha puesto el acento en garantizar la justicia y la reparación.

Así que queremos preguntarnos con vosotras: ¿Qué está pasando? ¿Por qué ahora y por qué las violencias sexuales? ¿Quizá porque las violencias sexuales son violencias políticas con una función disciplinante social? ¿Quizá porque ataca el núcleo duro de los privilegios? ¿Qué verdades y mentiras se están volcando? ¿Cómo nos afectan? No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana. Os esperamos este jueves 23 de febrero en nuestro canal de Twitch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.