El Salto Twitch
La Catana 1x06: heriditas y otras barbaridades sobre la ley sólo sí es sí

No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana.
23 feb 2023 11:02

Hemos oído muchas barbaridades estos días, algunas escuecen, otras dan risa. Y entre tanto ruido necesitamos compartir ideas y análisis sobre relatos, verdades, mentiras que se están volcando (y agolpando) sobre la Ley Sólo Sí es Sí, en concreto, y sobre la forma de protegernos de las violencias sexuales ejercidas contra las mujeres en general.

El titular de una excarcelación es algo directo, irrefutable, contaminante y muy doloroso. Más de 300 jueces han aplicado rebajas de pena a agresores sexuales, desoyendo el criterio de la Fiscalía General del Estado, con la intención de cuestionar la tarea legislativa de un ministerio y dejar a un lado una propuesta central del movimiento feminista: el consentimiento como base de la libertad sexual. Propagando una alarma irresponsable y una revictimización de todas nosotras que, atravesadas por un terror sexual paralizante, quedamos relegadas a números, heriditas y una lucha política. Porque más de la mitad de nosotras hemos sido víctimas de violencias sexuales a lo largo de nuestras vidas, y la mayoría sabemos lo jodido que es denunciar (solo el 8% de las victimas de violencia sexual fuera de la pareja denuncia). La agresión sexual es una herida, sí, nos acompaña toda la vida. Y entre tanto debate nosotras nos preguntamos: ¿Dónde estamos?

Porque se han dicho barbaridades, se han alterado consideraciones jurídicas de forma interesada, se ha incentivado un debate basado en condenas y cárcel pero no en reparación y justicia, se ha relegado a la víctima para dar paso a una colisión entre poder judicial, político y nuestros derechos. La derecha ha logrado situar el marco del debate en un planteamiento viejo que nunca nos ha protegido, las condenas, y hay cierta izquierda que se está subiendo a la ola del terror sexual, reforzamiento del estado penal, punitivismo y ansiedad. Mientras tanto, nosotras, las mujeres de carne y hueso, estamos relegadas. Porque parece que tienen que producirse acontecimientos terribles como el de Ana Orantes, Nevenka Fernández o el caso de La Manada para que nuestros asuntos se conviertan en asuntos públicos. En el durante, en la invisibilidad, ha sido siempre, siempre, el movimiento feminista el que ha sostenido, cuidado y denunciado la violencia sexual contra las mujeres y  las estructuras que las sustentan, generando propuestas sobre la reforma del código penal o la modificación de la denominación de los delitos o la necesidad de reparación y justicia. Del “hermana yo sí te creo” al “abuso no es violación”. El movimiento feminista siempre ha puesto el acento en garantizar la justicia y la reparación.

Así que queremos preguntarnos con vosotras: ¿Qué está pasando? ¿Por qué ahora y por qué las violencias sexuales? ¿Quizá porque las violencias sexuales son violencias políticas con una función disciplinante social? ¿Quizá porque ataca el núcleo duro de los privilegios? ¿Qué verdades y mentiras se están volcando? ¿Cómo nos afectan? No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana. Os esperamos este jueves 23 de febrero en nuestro canal de Twitch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.