El Salto Twitch
La Catana 1x06: heriditas y otras barbaridades sobre la ley sólo sí es sí

No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana.
23 feb 2023 11:02

Hemos oído muchas barbaridades estos días, algunas escuecen, otras dan risa. Y entre tanto ruido necesitamos compartir ideas y análisis sobre relatos, verdades, mentiras que se están volcando (y agolpando) sobre la Ley Sólo Sí es Sí, en concreto, y sobre la forma de protegernos de las violencias sexuales ejercidas contra las mujeres en general.

El titular de una excarcelación es algo directo, irrefutable, contaminante y muy doloroso. Más de 300 jueces han aplicado rebajas de pena a agresores sexuales, desoyendo el criterio de la Fiscalía General del Estado, con la intención de cuestionar la tarea legislativa de un ministerio y dejar a un lado una propuesta central del movimiento feminista: el consentimiento como base de la libertad sexual. Propagando una alarma irresponsable y una revictimización de todas nosotras que, atravesadas por un terror sexual paralizante, quedamos relegadas a números, heriditas y una lucha política. Porque más de la mitad de nosotras hemos sido víctimas de violencias sexuales a lo largo de nuestras vidas, y la mayoría sabemos lo jodido que es denunciar (solo el 8% de las victimas de violencia sexual fuera de la pareja denuncia). La agresión sexual es una herida, sí, nos acompaña toda la vida. Y entre tanto debate nosotras nos preguntamos: ¿Dónde estamos?

Porque se han dicho barbaridades, se han alterado consideraciones jurídicas de forma interesada, se ha incentivado un debate basado en condenas y cárcel pero no en reparación y justicia, se ha relegado a la víctima para dar paso a una colisión entre poder judicial, político y nuestros derechos. La derecha ha logrado situar el marco del debate en un planteamiento viejo que nunca nos ha protegido, las condenas, y hay cierta izquierda que se está subiendo a la ola del terror sexual, reforzamiento del estado penal, punitivismo y ansiedad. Mientras tanto, nosotras, las mujeres de carne y hueso, estamos relegadas. Porque parece que tienen que producirse acontecimientos terribles como el de Ana Orantes, Nevenka Fernández o el caso de La Manada para que nuestros asuntos se conviertan en asuntos públicos. En el durante, en la invisibilidad, ha sido siempre, siempre, el movimiento feminista el que ha sostenido, cuidado y denunciado la violencia sexual contra las mujeres y  las estructuras que las sustentan, generando propuestas sobre la reforma del código penal o la modificación de la denominación de los delitos o la necesidad de reparación y justicia. Del “hermana yo sí te creo” al “abuso no es violación”. El movimiento feminista siempre ha puesto el acento en garantizar la justicia y la reparación.

Así que queremos preguntarnos con vosotras: ¿Qué está pasando? ¿Por qué ahora y por qué las violencias sexuales? ¿Quizá porque las violencias sexuales son violencias políticas con una función disciplinante social? ¿Quizá porque ataca el núcleo duro de los privilegios? ¿Qué verdades y mentiras se están volcando? ¿Cómo nos afectan? No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana. Os esperamos este jueves 23 de febrero en nuestro canal de Twitch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.