El Salto Twitch
Los derechos de las personas migrantes no entran en campaña | Menuda papeleta Hot Summer x01

Primer programa de este Menuda Papeleta especial elecciones generales.
Menuda Papeleta summer 1
11 jul 2023 17:09

Hoy martes día 11 arrancamos la nueva edición de Menuda Papeleta Hot Summer cara las elecciones autonómicas. Hablamos del debate entre Núñez Feijóo y Pedro Sáncez, las últimas encuestas, el PSOE abandonando la promesa de derogar la Ley Mordaza y de la nueva barbaridad de Vox con la violencia de género. Además tendremos una mesa debate conducida por Susana Albarrán sobre las políticas sobre migración con con Adilia de las Mercedes, abogada y jurista, Lamine Sarr, portavoz de #RegularizacionYa, y Yousseff Ouled, periodista e investigador experto en racismo. Y acabamos con una entrevista a la candidata de Sumar Tesh Sidi realizada por nuestra compañera Sarah Babiker.

Puedes verlo en YouTube.


En Twich.

Y escucharlo en Ivoox

O en Spotify

Ya nos gustaría no tener que hablar de esto, pero hoy es la noticia del día. El cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. Aunque podríamos titularlo, Back to the 2011. ¿El resumen? Testosterona, fango y, lo peor de todo, bipartidismo del más rancio.

Feijóo consiguió explotar ayer su mayor destreza y su principal herramienta en esta campaña electoral: mentir descaradamente sin apenas despeinarse. Alguien del PSOE gallego debería haberle advertido de que esto pasaría, pero Sánchez estuvo nervioso, sobreexcitado y fue incapaz de salir del marco de bulos, medias verdades e imprecisiones en el que lo metía el candidato del Partido Popular cada vez que hablaba. Dijo que España era el último país en recuperar el PIB prepandemia, que la UE iba a derogar la Excepción Ibérica, que su gobierno gallego había hecho 2.500 VPOs en un año, que la deuda gallega es la que menos había aumentado, que había votado a favor de la subida de las pensiones y que Unidas Podemos fue la única formación que no había firmado el gran pacto de Estado contra la violencia de género, cuando en realidad fueron sus amigos de Vox. Mentira tras mentira tras mentira. Mientras tanto, Ana Pastor y Vicente Vallés nos enseñaron lo que ellos entienden por moderar: fact checking sí, pero ya si eso luego con la calma.

Las encuestas siguen dando unos resultados muy apretados. El PP sigue marcando una ventaja sobre los de Sánchez, pero parece que en las últimas semanas se ha ido recortando. Los pactos de los de Feijóo con la extrema derecha, la retirada de las banderas LGTBIQ, la negación de la violencia de género y las numerosas subidas de sueldo nada más entrar en ayuntamientos y gobiernos autonómicos parece que han pasado algo de factura al PP que, según las encuestas, se quedaría a tan solo unos escaños de sumar con Vox la mayoría absoluta. El tercer puesto, ese que puede decidir mucho en las provincias pequeñas, sigue muy ajustado entre Sumar y Vox. Las últimas encuestas le dan una pequeña ventaja a los de Abascal.

Pero ¿dónde se decidirá el color del próximo gobierno? Tal y como repasa Alejandro Solís hoy en El Salto, un gobierno con Feijóo y Abascal o con Sánchez y Díaz depende de la disputa por el último escaño, que está presente en una amplia mayoría de provincias y que es especialmente relevante en lo que respecta a Sumar y Vox. Los de Yolanda Díaz llevan mostrando un ligero crecimiento desde hace varias semanas en estas provincias, mientras que los de Abascal se encuentran atascados en torno a ese 13% o 14% de los votos, al haber cortado el PP de Feijóo todas sus posibilidades de crecimiento. Según podemos ver en el mapa que acompaña al artículo, Sumar está muy cerca del último escaño en Comunidades como A Coruña, Asturias, Navarra, Madrid o Toledo.

Creo que aquí todos lo sabíamos pero ya se ha hecho oficial. El PSOE le da la espalda a derogar la Ley Mordaza, compromiso del pasado Gobierno de coalición que no llegó a buen puerto. Desde su aprobación, hace ocho años por el Gobierno de Mariano Rajoy, más de 250.000 personas han sido sancionadas por ejercer su derecho a la protesta o incluso por trabajar, en el caso de periodistas. Pedro tío, ¿qué te pasa? ¿Te haces caquita cuando escuchas la palabra Jusapol? Un consejo: Si te inclinas hacia la derecha lo único que puedes hacer es caerte.

Para que no nos acusen de dejar fuera a la extrema derecha, os traemos la noticia de que la presidenta de Les Corts valencianas ha boicoteado la concentración de repulsa ante un crimen machista que ella misma ha convocado. Llanos Massó, diputada por Vox, antiabortista y exdelegada de Hazte Oir en la provincia de Castelló, ha dado la nota en la primera concentración institucional contra la violencia machista que se convoca en esta legislatura. La ultraderechista, convocante de la concentración al ser la máxima autoridad de la cámara, ha evitado ponerse detrás de la pancarta y se ha colocado, junto al resto de diputados de Vox, perpendicular a la misma. La concentración se ha convocado por el asesinato de una mujer delante de su hijo en Antella. Un tema muy serio, salvo para el par de gañanes diputados de Vox que, además de mantenerse en ese grupo separado de la pancarta, se han estado riendo durante el acto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.