El Salto Twitch
Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario

En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Los empresarios engordan la inflación

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 abr 2024 00:01

Si miramos en cifras macroeconómicas, “la economía española va como una moto”, tal y como dijo Pedro Sánchez. Pero no todo el mundo va montado en la misma moto. Los salarios de la clase trabajadora van en una mobylette gripada. Las y los españoles han visto cómo la crisis inflacionaria ha hecho que sus salarios reales hayan caído en picado en los últimos años. La escalada de precios ha sido superior al aumento medio de los salarios, lo que lleva a que la clase trabajadora en España sea una de las que más poder adquisitivo haya perdido dentro de la OCDE. Incluso con un mercado de trabajo que sigue mostrando fortaleza y aguante, y que estemos en récord de afiliación a la Seguridad Social, el porcentaje de familias en riesgo de pobreza y las que tienen dificultades para llegar a final de mes ha crecido ligeramente.

En el otro lado, hay una Yamaha de 750 que va a todo gas. Los beneficios empresariales no han dejado de aumentar en los tres últimos años y en 2023 volvieron a batir un nuevo récord. Algo que podría ser normal considerando que esos indicadores macroeconómicos señalan que la economía está creciendo y que el consumo se sigue manteniendo. Pero hay algo que falla en esa lógica, y que cabrea muchísimo.

Según el último informe publicado por el gabinete de estudios económicos de CCOO, no sólo han crecido los beneficios, ni tampoco es sólo una consecuencia de que aumente su facturación debida al traslado del aumento de inflación en sus costes. Lo que nos revela este informe es que los márgenes de beneficios están en niveles de récord y que son precisamente estos márgenes los que están empujando al alza los precios, la inflación y comiéndose los salarios que esos mismos empresarios se niegan a subir al nivel de los precios.

Además, al contrario de lo que señalaba el mismo informe publicado hace un año con datos de 2022, ya no es sólo el sector energético el que ha aumentado exponencialmente sus márgenes de beneficios. Otros sectores como el comercio y la hostelería también se cuelan en este ránking de actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura.

Entonces, si las empresas están ganando más que nunca, ¿están aprovechando la excusa de la inflación para apretar más a los consumidores y ganar más? Si están ganando más, ¿por qué no suben los salarios? ¿Hay margen para subir los salarios sin que esto produzca los temidos efectos inflacionarios de segunda ronda? ¿Qué están haciendo las instituciones públicas para remediar esta situación? Esas preguntas son las que vamos a intentar contestar en el programa de hoy en el que me acompañará una de las artífices del informe, la economista del gabinete económico confederal de CCOO Natalia Arias Pérez y el periodista de la sección de economía de ElDiario.es Dani Yebra.

Puedes verlo en Youtube

O escucha el podcast en El Salto Radio dando play al botón amarillo

También en Ivoox

o Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Miguel Mayol
17/4/2024 15:49

Si ningún partido habla de salarios reales, y como estos han bajado en España nadie votará a quien prometa subirlos, si nadie habla sobre el reparto salarios / beneficios en el PIB, que ha pasado poco más o menos de un 50%/50% a un 75%/25% tampoco. Y si nadie habla de la jornada laboral de 4 días como reparto del trabajo, instrumento (se publicó en 1898 como funciona, basado en la experiencia inglesa de 1850s) para subir el PIB, el empleo y los sueldos, por horas y totales, y también los beneficios, sino como "tendencia" experimental para conseguir "igual o más productividad" flaco favor nos hacemos.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.