El Salto Twitch
Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario

En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Los empresarios engordan la inflación

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 abr 2024 00:01

Si miramos en cifras macroeconómicas, “la economía española va como una moto”, tal y como dijo Pedro Sánchez. Pero no todo el mundo va montado en la misma moto. Los salarios de la clase trabajadora van en una mobylette gripada. Las y los españoles han visto cómo la crisis inflacionaria ha hecho que sus salarios reales hayan caído en picado en los últimos años. La escalada de precios ha sido superior al aumento medio de los salarios, lo que lleva a que la clase trabajadora en España sea una de las que más poder adquisitivo haya perdido dentro de la OCDE. Incluso con un mercado de trabajo que sigue mostrando fortaleza y aguante, y que estemos en récord de afiliación a la Seguridad Social, el porcentaje de familias en riesgo de pobreza y las que tienen dificultades para llegar a final de mes ha crecido ligeramente.

En el otro lado, hay una Yamaha de 750 que va a todo gas. Los beneficios empresariales no han dejado de aumentar en los tres últimos años y en 2023 volvieron a batir un nuevo récord. Algo que podría ser normal considerando que esos indicadores macroeconómicos señalan que la economía está creciendo y que el consumo se sigue manteniendo. Pero hay algo que falla en esa lógica, y que cabrea muchísimo.

Según el último informe publicado por el gabinete de estudios económicos de CCOO, no sólo han crecido los beneficios, ni tampoco es sólo una consecuencia de que aumente su facturación debida al traslado del aumento de inflación en sus costes. Lo que nos revela este informe es que los márgenes de beneficios están en niveles de récord y que son precisamente estos márgenes los que están empujando al alza los precios, la inflación y comiéndose los salarios que esos mismos empresarios se niegan a subir al nivel de los precios.

Además, al contrario de lo que señalaba el mismo informe publicado hace un año con datos de 2022, ya no es sólo el sector energético el que ha aumentado exponencialmente sus márgenes de beneficios. Otros sectores como el comercio y la hostelería también se cuelan en este ránking de actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura.

Entonces, si las empresas están ganando más que nunca, ¿están aprovechando la excusa de la inflación para apretar más a los consumidores y ganar más? Si están ganando más, ¿por qué no suben los salarios? ¿Hay margen para subir los salarios sin que esto produzca los temidos efectos inflacionarios de segunda ronda? ¿Qué están haciendo las instituciones públicas para remediar esta situación? Esas preguntas son las que vamos a intentar contestar en el programa de hoy en el que me acompañará una de las artífices del informe, la economista del gabinete económico confederal de CCOO Natalia Arias Pérez y el periodista de la sección de economía de ElDiario.es Dani Yebra.

Puedes verlo en Youtube

O escucha el podcast en El Salto Radio dando play al botón amarillo

También en Ivoox

o Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Miguel Mayol
17/4/2024 15:49

Si ningún partido habla de salarios reales, y como estos han bajado en España nadie votará a quien prometa subirlos, si nadie habla sobre el reparto salarios / beneficios en el PIB, que ha pasado poco más o menos de un 50%/50% a un 75%/25% tampoco. Y si nadie habla de la jornada laboral de 4 días como reparto del trabajo, instrumento (se publicó en 1898 como funciona, basado en la experiencia inglesa de 1850s) para subir el PIB, el empleo y los sueldos, por horas y totales, y también los beneficios, sino como "tendencia" experimental para conseguir "igual o más productividad" flaco favor nos hacemos.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.