El Salto Twitch
Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario

En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Los empresarios engordan la inflación

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 abr 2024 00:01

Si miramos en cifras macroeconómicas, “la economía española va como una moto”, tal y como dijo Pedro Sánchez. Pero no todo el mundo va montado en la misma moto. Los salarios de la clase trabajadora van en una mobylette gripada. Las y los españoles han visto cómo la crisis inflacionaria ha hecho que sus salarios reales hayan caído en picado en los últimos años. La escalada de precios ha sido superior al aumento medio de los salarios, lo que lleva a que la clase trabajadora en España sea una de las que más poder adquisitivo haya perdido dentro de la OCDE. Incluso con un mercado de trabajo que sigue mostrando fortaleza y aguante, y que estemos en récord de afiliación a la Seguridad Social, el porcentaje de familias en riesgo de pobreza y las que tienen dificultades para llegar a final de mes ha crecido ligeramente.

En el otro lado, hay una Yamaha de 750 que va a todo gas. Los beneficios empresariales no han dejado de aumentar en los tres últimos años y en 2023 volvieron a batir un nuevo récord. Algo que podría ser normal considerando que esos indicadores macroeconómicos señalan que la economía está creciendo y que el consumo se sigue manteniendo. Pero hay algo que falla en esa lógica, y que cabrea muchísimo.

Según el último informe publicado por el gabinete de estudios económicos de CCOO, no sólo han crecido los beneficios, ni tampoco es sólo una consecuencia de que aumente su facturación debida al traslado del aumento de inflación en sus costes. Lo que nos revela este informe es que los márgenes de beneficios están en niveles de récord y que son precisamente estos márgenes los que están empujando al alza los precios, la inflación y comiéndose los salarios que esos mismos empresarios se niegan a subir al nivel de los precios.

Además, al contrario de lo que señalaba el mismo informe publicado hace un año con datos de 2022, ya no es sólo el sector energético el que ha aumentado exponencialmente sus márgenes de beneficios. Otros sectores como el comercio y la hostelería también se cuelan en este ránking de actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura.

Entonces, si las empresas están ganando más que nunca, ¿están aprovechando la excusa de la inflación para apretar más a los consumidores y ganar más? Si están ganando más, ¿por qué no suben los salarios? ¿Hay margen para subir los salarios sin que esto produzca los temidos efectos inflacionarios de segunda ronda? ¿Qué están haciendo las instituciones públicas para remediar esta situación? Esas preguntas son las que vamos a intentar contestar en el programa de hoy en el que me acompañará una de las artífices del informe, la economista del gabinete económico confederal de CCOO Natalia Arias Pérez y el periodista de la sección de economía de ElDiario.es Dani Yebra.

Puedes verlo en Youtube

O escucha el podcast en El Salto Radio dando play al botón amarillo

También en Ivoox

o Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Inflación El IPC bajó tres décimas en mayo hasta el 1,9%
La tasa de aumento de precios vuelve a caer por debajo del objetivo del 2% que no alcanzaba desde octubre de 2024.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Miguel Mayol
17/4/2024 15:49

Si ningún partido habla de salarios reales, y como estos han bajado en España nadie votará a quien prometa subirlos, si nadie habla sobre el reparto salarios / beneficios en el PIB, que ha pasado poco más o menos de un 50%/50% a un 75%/25% tampoco. Y si nadie habla de la jornada laboral de 4 días como reparto del trabajo, instrumento (se publicó en 1898 como funciona, basado en la experiencia inglesa de 1850s) para subir el PIB, el empleo y los sueldos, por horas y totales, y también los beneficios, sino como "tendencia" experimental para conseguir "igual o más productividad" flaco favor nos hacemos.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.