El Salto Twitch
Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?

En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Escrivá y el Banco de España

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 sep 2024 19:26

Semana movidita en cuanto a los movimientos políticos, más que económicos, por parte del Gobierno y que nos trae el nombramiento del hasta ahora ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, para gobernador del Banco de España. Que Escrivá tiene un currículum de sobra en banca y en instituciones de supervisión bancaria es algo que no voy a poner en duda, pero lo que está claro es que el nombramiento de un ministro es algo que no iba a pasar desapercibido por la oposición y sus medios afines. Desde el Partido Popular se han apresurado a decir que Sánchez pretende politizar el Banco de España, como si los bancos centrales fueran esos entes independientes de toda política e ideología que llevan décadas vendiéndonos que son y deberían ser.

Pero la polémica también ha levantado otras dudas que van más allá de lo estrictamente partidista, de la guerra con la oposición y el reparto de sillas. “¿Para qué sirve un banco central?”, me preguntó un compañero el otro día en la redacción. ¿Qué se puede hacer controlando un banco central en un país que ha cedido su soberanía monetaria a otro banco central con sede en Frankfurt y que tiene a dos exministros de derecha sentados en su dirección como son De Guindos y Lagarde? ¿Qué margen de actuación tiene la institución independiente? Y una última pregunta que va mucho más allá y que esconde la verdadera batalla ideológica en la que llevamos inmersos durante décadas: ¿Son los bancos centrales realmente independientes? ¿Independientes de qué? ¿De la democracia?

Para hacer un repaso al nombramiento y al papel de esta institución en la economía real y marcha del país, tendremos en el programa de hoy a el economista y responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida Carlos Sánchez Mato y el periodista de ElDiario.es Dani Yebra, que ha escrito mucho sobre las implicaciones del nombramiento de Escrivá por parte del PSOE.

O verlo entero en nuestro canal de Youtube.

Lo podéis escuchar en formato podcast

Ivoox


Y en Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco de España
Economía La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE
La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Economía
Economía Lo que significan los datos de beneficios empresariales
El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
senenoa
20/9/2024 13:08

En el caso español, y en buena parte de los países de la UE o quizás en todos ellos, sirve para atender a los problemas de la banca privada, en lugar de controlar y atar corto a esa banca en defensa de los ciudadanos, sus clientes cautivos. Así ha sido siempre y, mucho me temo, así seguirá siendo... al memos mientras tengamos gobiernos conservadores (incluyo a los gobiernos del PSOE) o de extrema derecha en lugar de gobiernos de izquierda.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.