El Salto Twitch
Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?

En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Escrivá y el Banco de España

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 sep 2024 19:26

Semana movidita en cuanto a los movimientos políticos, más que económicos, por parte del Gobierno y que nos trae el nombramiento del hasta ahora ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, para gobernador del Banco de España. Que Escrivá tiene un currículum de sobra en banca y en instituciones de supervisión bancaria es algo que no voy a poner en duda, pero lo que está claro es que el nombramiento de un ministro es algo que no iba a pasar desapercibido por la oposición y sus medios afines. Desde el Partido Popular se han apresurado a decir que Sánchez pretende politizar el Banco de España, como si los bancos centrales fueran esos entes independientes de toda política e ideología que llevan décadas vendiéndonos que son y deberían ser.

Pero la polémica también ha levantado otras dudas que van más allá de lo estrictamente partidista, de la guerra con la oposición y el reparto de sillas. “¿Para qué sirve un banco central?”, me preguntó un compañero el otro día en la redacción. ¿Qué se puede hacer controlando un banco central en un país que ha cedido su soberanía monetaria a otro banco central con sede en Frankfurt y que tiene a dos exministros de derecha sentados en su dirección como son De Guindos y Lagarde? ¿Qué margen de actuación tiene la institución independiente? Y una última pregunta que va mucho más allá y que esconde la verdadera batalla ideológica en la que llevamos inmersos durante décadas: ¿Son los bancos centrales realmente independientes? ¿Independientes de qué? ¿De la democracia?

Para hacer un repaso al nombramiento y al papel de esta institución en la economía real y marcha del país, tendremos en el programa de hoy a el economista y responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida Carlos Sánchez Mato y el periodista de ElDiario.es Dani Yebra, que ha escrito mucho sobre las implicaciones del nombramiento de Escrivá por parte del PSOE.

O verlo entero en nuestro canal de Youtube.

Lo podéis escuchar en formato podcast

Ivoox


Y en Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco de España
Economía La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE
La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Economía
Economía Lo que significan los datos de beneficios empresariales
El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
senenoa
20/9/2024 13:08

En el caso español, y en buena parte de los países de la UE o quizás en todos ellos, sirve para atender a los problemas de la banca privada, en lugar de controlar y atar corto a esa banca en defensa de los ciudadanos, sus clientes cautivos. Así ha sido siempre y, mucho me temo, así seguirá siendo... al memos mientras tengamos gobiernos conservadores (incluyo a los gobiernos del PSOE) o de extrema derecha en lugar de gobiernos de izquierda.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.