El Salto Twitch
Más impuestos a los ricos, menos pedir al Estado

En este nuevo capítulo de Economía Cabreada charlamos con el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza y los periodistas Javier H. Rodríguez de O Salto Galiza y Aurora Báez de El Salto Andalucía.
impuestos ricos twitch

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 sep 2024 16:38

Las aguas están muy revueltas en cuanto al tema fiscal y de financiación de las comunidades autónomas y más se revuelven a medida que se van acercando la hora de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, en la que el Gobierno de Coalición tendrá que convencer al resto del bloque de investidura para que salgan adelante, y la cosa no pinta nada bien.

A la batalla por la financiación de las comunidades autónomas, se suman las exigencias para condonar deudas autonómicas de la misma forma que se le concederá a Catalunya y la batalla, más política que económica, que hay llevado a algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular a cerrarse en banda ante la posible condonación de deudas. Un sinsentido si tenemos en cuenta que algunas de ellas tienen serios problemas para financiar sus servicios públicos y además luego son las primeras en poner la mano a la hora de reclamar dinero. 

A esas negativas a que se les perdone una deuda con el Estado central, se suma la negativa de querer cobrar los impuestos que corresponden a los que más tienen. La semana pasada conocimos los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria sobre el Impuesto de Patrimonio y vimos como los gobierno regionales de Ayuso, Moreno Bonilla y el gallego de Rueda y Feijóo han bonificado y perdonado este impuesto que pagan solo los que más tienen a un selecto grupo de personas, mientras muchas de ellas ponen la mano y siguen exigiendo una financiación más justa por parte del Gobierno central.

Para charlar sobre esos problemas de financiación autonómico, impuestos a los que más tienen y de esas batallas políticas y económicas charlaremos con Carlos Martín Urriza, economista y diputado por Sumar que nos explicará las nuevas propuestas fiscales de la formación para los nuevos presupuestos. También charlaremos con mis dos compañeros, Aurora Báez de El Salto Andalucía y Javier H. Rodríguez de O Salto Galiza.

Lo puedes escuchar en formato podcast en Ivoox y Spotify

y el Twitch en youtube

Arquivado en: El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?