El Salto Twitch
Musk, Durov y el verano de las plataformas

Hablamos con los periodistas Pablo Elorduy y Marta Peirano sobre los últimos episodios de Telegram, Twitter y los debates sobre las redes sociales que se han reavivado en las últimas semanas.
Musk Durov

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2024 23:30

Volvemos después del verano y no he querido dejar pasar uno de los temazos del verano: las redes sociales. Elon Musk está haciendo (y financiando) campaña por Donald Trump usando el propio Twitter. El Tribunal Supremo de Brasil bloqueando la red social de este en el país ante la negativa del millonario a cerrar ciertas cuentas. La ingente cantidad de bulos racistas y los ataques y acosos selectivos de hordas de trolls de extrema derecha que se sienten totalmente impunes han convertido en esa plataforma en un antro de ambiente irrespirable o, como lo han bautizado en otra red social, en lo más parecido a un “bar nazi”.

Muchos perfiles de izquierda, hartos del odio, los bulos y la impunidad de aquellos que los esparcen, han decidido migrar a otras plataformas como Mastodon o Bluesky, abriendo un interesante debate sobre si debemos seguir alimentando la bestia con nuestros datos y nuestra atención, cuando la bestia claramente nos quiere comer.

Por otro lado, hemos presenciado la detención de Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería Telegram, cuando aterrizaba en suelo francés, acusado de no cooperar con las autoridades francesas a la hora de poner freno a canales de pornografía infantil. Aunque no sea exactamente lo mismo que lo ocurrido con Brasil, sí que se ve un cambio de tendencia por parte de algunos gobiernos y autoridades que se están cansado de ver cómo estos señores del feudalismo tecnológico de este siglo se sienten impunes y hacen lo que les da la gana sin atender ni responder a las leyes nacionales.

También, una vez más, se abre el debate sobre el derecho a la privacidad y el anonimato frente al poder del Estado y las autoridades, pero también el debate de si estos amos de las plataformas pueden excusarse en esa privacidad y en la liberta de expresión para no poner límite a la pornografía infantil, al acoso o al racismo.

Para hablar de este tema hoy tenemos a dos invitados de lujo. Marta Peirano, escritora y periodista, experta en tecnología y sus relaciones con el poder. Autora de 'El enemigo conoce el sistema' y 'Contra el Futuro' y Pablo Elorduy, responsable de política en El Salto y que recientemente ha publicado varios artículos sobre Twitter y Telegram

Aquí lo puedes ver en YouTube:

Y en Ivoox:

Y en Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Medios de comunicación
Kike García “El Mundo Today ha preferido el espíritu fanzinero al empresarial”
Kike García es cofundador y cara reconocible de ‘El Mundo Today’, diario satírico que cada día afronta el reto de superar en disparates a la actualidad.
3jackdaws
3jackdaws
9/9/2024 14:20

Una charla muy interesante, gracias!.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.