El Salto Twitch
¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?

En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
¿Cómo se paran los bulos?

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 may 2024 17:51

Parece que algunos, por fin, se han dado cuenta de que en este país hay una maquinaria de generación de opinión, narrativas, engaños, bulos y de acoso selectivo. Más vale tarde que nunca, como se suele decir. Este nuevo panorama abre un montón de debates interesantes que, hasta hace bien poco, parecía que sólo unos pocos estábamos dispuestos a tener.

¿Qué se puede hacer para parar los bulos y engaños? Se habla mucho de reformar una nueva Ley de Medios que persiga las noticias falsas y a aquellos que las propagan. Pero a mi me vais a disculpar decir que ahora mismo estamos calentitos y nos encantaría que cerraran más de un medios y más de dos, pero ojo, darle el poder a una administración pública, a un gobierno, de decir qué es verdad y qué es mentira es algo un tanto delicado. No digamos darle el poder de cerrar medios de comunicación. ¿Qué otras vías están a nuestro alcance para poner coto a las noticias falsas?

Y en lo de “medio de comunicación”, también hay mucho que debatir. Se está poniendo también de moda el uso de la palabra pseudomedio para referirse a esas maquinarias propagandistas, de generación de opinión y de aspersores de bulos y engaños. Pero puede que, para acotar que es un pseudomedio, lo primero que deberíamos hacer es acotar qué es un medio de comunicación. ¿Abrir una web y publicar cosas es ser un medio de comunicación? ¿Qué debería cumplir una empresa para ser considerada medio de comunicación? ¿A todo le llamamos periodismo? ¿Las recetas de cocina son contenidos periodísticos?

Desde El Salto, como ya sabéis, llevamos mucho tiempo publicando reportajes sobre cómo los gobiernos de derecha han inflado con dinero público a sus medios afines, al mismo tiempo que se discrimina a medios como el nuestro por ser molestos para esos mismos gobiernos. Pero hoy hemos querido ir un poco más allá y charlar y debatir sobre todas estas preguntas y cuestiones que nos hacemos con dos personas que, desde diferentes ángulos aunque muy relacionados, luchan contra las noticias falsas y han escrito mucho sobre ello. Se trata de Carlos Echevarría de Maldita.es y Raúl Magallón, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de libros como Información y Democracia.

Puedes ver el programa entero en Youtube

O escucharlo en iVoox

O Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.