El Salto Twitch
¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?

Parece que algunos, por fin, se han dado cuenta de que en este país hay una maquinaria de generación de opinión, narrativas, engaños, bulos y de acoso selectivo. Más vale tarde que nunca, como se suele decir. Este nuevo panorama abre un montón de debates interesantes que, hasta hace bien poco, parecía que sólo unos pocos estábamos dispuestos a tener.
¿Qué se puede hacer para parar los bulos y engaños? Se habla mucho de reformar una nueva Ley de Medios que persiga las noticias falsas y a aquellos que las propagan. Pero a mi me vais a disculpar decir que ahora mismo estamos calentitos y nos encantaría que cerraran más de un medios y más de dos, pero ojo, darle el poder a una administración pública, a un gobierno, de decir qué es verdad y qué es mentira es algo un tanto delicado. No digamos darle el poder de cerrar medios de comunicación. ¿Qué otras vías están a nuestro alcance para poner coto a las noticias falsas?
Y en lo de “medio de comunicación”, también hay mucho que debatir. Se está poniendo también de moda el uso de la palabra pseudomedio para referirse a esas maquinarias propagandistas, de generación de opinión y de aspersores de bulos y engaños. Pero puede que, para acotar que es un pseudomedio, lo primero que deberíamos hacer es acotar qué es un medio de comunicación. ¿Abrir una web y publicar cosas es ser un medio de comunicación? ¿Qué debería cumplir una empresa para ser considerada medio de comunicación? ¿A todo le llamamos periodismo? ¿Las recetas de cocina son contenidos periodísticos?
Desde El Salto, como ya sabéis, llevamos mucho tiempo publicando reportajes sobre cómo los gobiernos de derecha han inflado con dinero público a sus medios afines, al mismo tiempo que se discrimina a medios como el nuestro por ser molestos para esos mismos gobiernos. Pero hoy hemos querido ir un poco más allá y charlar y debatir sobre todas estas preguntas y cuestiones que nos hacemos con dos personas que, desde diferentes ángulos aunque muy relacionados, luchan contra las noticias falsas y han escrito mucho sobre ello. Se trata de Carlos Echevarría de Maldita.es y Raúl Magallón, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de libros como Información y Democracia.
Puedes ver el programa entero en Youtube
O escucharlo en iVoox
O Spotify
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!