Elecciones 10N
Albert Rivera abandona la presidencia de Ciudadanos tras el hundimiento electoral

Perder 47 diputados en siete meses ha sido una losa demasiado pesada como para que Albert Rivera siga presidiendo Ciudadanos. Así lo ha comunicado al Comité Ejecutivo Nacional del partido. Rivera también deja la vida política.

Cartel Albert Rivera Elecciones Generales 2019
Un trabajador tapa con una nueva publicidad el cartel de Ciudadanos en las Elecciones General de 2019. David F. Sabadell
11 nov 2019 12:30

Albert Rivera dejará de ser el presidente de Ciudadanos y también la vida política. Los pésimos resultados electorales obtenidos por el partido naranja el 10 de noviembre —se queda en 10 escaños, sexta fuerza parlamentaria, cuando en abril sumó 57, y ha perdido más de dos millones y medio de votos— han llevado a Rivera a tomar la decisión de abandonar la presidencia de un partido que, de su mano y con el viento a favor de los intereses de las cúpulas directivas del Ibex 35, llegó a presentarse como alternativa reformista para el régimen del 78. Ahora, con los resultados del 10 de noviembre, Ciudadanos podría terminar en la misma irrelevancia que se llevó por delante a UCD o UPyD. De ser pieza clave en una operación de restauración borbónica a terminar barrido por la extrema derecha.

Tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, donde Rivera ha comunicado su decisión y algunos miembros le han pedido que aguantase, el dirigente del partido naranja ha comparecido en rueda de prensa, sin preguntas.

En su alocución, Rivera ha anunciado “tres decisiones: dos políticas y una personal”, que son su dimisión como presidente de Ciudadanos —“para que un Congreso extraordinario del partido elija a su nuevo líder”—, su renuncia al acta de diputado en la nueva cámara que se forme tras estas elecciones—“no puedo asumir ser diputado en el Congreso solo por una nómina, es momento de ceder el testigo a otro diputado que esté al 120% como yo lo he estado estos cuatro años”—, y su abandono de la política, de la vida pública: “He disfrutado muchísimo, he aprendido, me he sentido orgulloso de pasear por este país y saludar a sus gentes, pero yo vengo de la sociedad civil, tengo una profesión, y es lo que quiero hacer, y ha llegado el momento de servir a otra gente”.

Del desnudo en un cartel electoral —cuando el partido se llamaba Ciutadans— al “ni rojos ni azules”, un posicionamiento histórico-político muy cercano al revisionismo que en su momento llegó a cuajar y que hoy ha repetido con insistencia, o al perro Lucas, la astracanada de esta última campaña electoral, la trayectoria de Albert Rivera como presidente de Ciudadanos dibuja un perfil personalista que tuvo su punto álgido en el acuerdo firmado con el PSOE en febrero de 2016, cuando parecía que podría llegar a ser vicepresidente del Gobierno, y que en los últimos meses ha presentado un giro hacia la derecha y un abrazo a la bandera española que espantó a algunos de los pesos pesados del ala liberal del partido y que ha ocasionado la deserción de muchos de sus votantes. Para ese viaje ya estaban Vox o el propio Partido Popular.

“Ciudadanos va a marcar un nuevo rumbo, va a trazar un nuevo mapa y sus afiliados van a tomar las riendas”, valoraba Rivera en la misma noche del 10 de noviembre. “Servimos a los españoles y es lo más bonito de este mundo”, resaltó, al tiempo que recordó que se metió en política “porque me apasiona España, la libertad y la igualdad”, en unas palabras que anticipaban la decisión confirmada unas horas después.

Un poco de historia naranja

El impulso del escritor Arcadi Espada, guardián de las esencias de una población catalana —y nacionalista española— victimizada por el pujolismo y su programa cultural y lingüístico, y algunas dosis de fontanería en el divertido episodio del congreso fundacional, celebrado en 2006, que dio lugar a la dirección del partido, pusieron en el disparadero la figura de Albert Rivera, el omnipresente.

La primera aparición de Rivera en esta historia llamada segunda restauración borbónica ocurre solo unos meses antes de ese primer congreso. En una reunión de colmillos afilados por la tensión entre el grupo de Espada y otra facción hoy en el olvido llamada Iniciativa No Nacionalista (INN), habla un joven profesional que hace “una intervención irrelevante”, según Pep Campabadal y Francesc Miralles, autores de De Ciutadans a Ciudadanos, la otra cara del neoliberalismo (Foca, 2015), pero viste muy bien y, lo más importante, se aleja del estereotipo predominante en la INN: el del izquierdista resentido con el PSC por el giro federalista del Gobierno de Pasqual Maragall. Aquel joven, que había coqueteado con las Nuevas Generaciones del PP, es invitado en el Congreso fundacional de Ciutadans a ocupar la presidencia del partido entre otras cosas porque se establece el orden alfabético para designar a los principales cargos.

La figura de Albert Rivera comienza a convertirse en un activo del partido a finales del verano de 2006, cuando el desconocido líder del desconocido partido Ciutadans aparece desnudo en los medios de comunicación de todo el país. La campaña, algo burda aún entonces, sitúa al joven aunque sobradamente preparado empleado de La Caixa en un espacio que adaptará y moldeará a lo largo de los siguientes nueve años: Rivera es como tú, pero, más importante, Rivera no es como los políticos profesionales. A su alrededor, y lentamente, comienzan a arremolinarse los “perfiles” que durante años fueron la principal seña de identidad del partido y que en los últimos meses variaron por el giro de timón de Rivera.

Desde 2014, Rivera ha patentado la fórmula “ni rojos ni azules” para situarse en el centro político. En una entrevista en Voz Pópuli, explicaba que “la España de rojos y azules está enterrada” e iba más allá al añadir una reflexión que hubiera hecho las delicias de Francis Fukuyama: “No creo hoy en día en una lucha de clases entre trabajadores y empresarios, donde los malos sean los empresarios o al revés, sino que creo en una gran clase media que se está descomponiendo y que hay que recuperar”.

Por entonces, un Rivera en crecimiento pero aún actor secundario, completaba su versión de la historia asegurando que “Felipe VI no está por gracia divina, sino porque hay una Constitución y una democracia y ese sistema será así mientras los españoles lo queramos”. Un pequeño lapsus histórico, en este caso, si se tiene en cuenta que el rey Juan Carlos I, antecesor de Felipe VI, fue elegido antes de que la Constitución fuese redactada y aprobada, y previo juramento de algo tan “azul” como los Principios del Movimiento Nacional.

Durante su presidencia del partido, y como mayores hitos, Rivera consiguió formar coaliciones de gobiernos autonómicos con el Partido Popular en Andalucía y en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42844
11/11/2019 13:47

Que le den. Y ahora qué hará Pablo iglesias?

3
0
#42834
11/11/2019 12:56

Sánchez tambien falló en su calculo de fagocitar al electorado de Ciudadanos que se ha ido al PP y a Vox.
Estos estrategas sociatas manejan la demoscopia como si fuera magia. Estupidos.

2
0
#42845
11/11/2019 13:48

Y Pablo Iglesias desde las europeas de 2014 tambien ha fallado una tras otra sus predicciones...cuando dimitira?

5
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.