Elecciones 10N
El ascenso de Vox fortalece el auge de la extrema derecha en Europa

El 15% de votos obtenidos por la formación de Abascal, traducido en un total de 52 escaños y su posición como tercera fuerza política, suma todavía más presencia a la representación parlamentaria de la ultraderecha en los países europeos.  

Vox elecciones 10N
La cúpula de Vox celebrando los resultados del 10-N. Sara Sda
10 nov 2019 21:55

Más de tres millones y medio de personas han votado a la formación de Abascal en la jornada electoral. Los resultados del escrutinio arrojan 52 escaños a la ultraderecha, que se convierte en la tercera fuerza más votada. Vox duplica su representación en el Parlamento con respecto al 28A y el porcentaje total de votantes sube en un 5% en siete meses: consigue casi un millón de votos más.

La ultraderecha reafirma su fuerza en territorio andaluz: de los 52 escaños obtenidos, 12 vienen de Andalucía —donde sólo 7.000 votos le separan del PP—, 7 de Madrid, 7 de País Valencià y 6 de Castilla y León. En Murcia y en Ceuta la ultraderecha ha sido la fuerza más votada. Los únicos territorios del Estado que no han aportado diputados a la representación parlamentaria de Vox en estas elecciones han sido Galiza, Navarra, La Rioja, País Vasco y Ciudad de Melilla. 

Vox celebra sus resultados y las reacciones de líderes europeos ante los resultados no se han hecho esperar. Marine LePen aplaude a Santiago Abascal "por su impresionante trabajo de oposición, que está dando sus frutos después de tan pocos años". El italiano Matteo Salvini también se congratula por el "gran avance de los amigos de Vox". "Nada de racismo y fascismo, solo queremos vivir pacíficamente en nuestro propio hogar", añade.


El discurso nacionalista, racista, homófobo y machista se expande. Pero no sólo en el Estado español. Cada vez son más los países europeos con representación de formaciones de ultraderecha en sus parlamentos. La xenofobia y el ultraconservadurismo va extendiéndose: países como Hungría, Polonia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Estonia o Letonia tienen en común la presencia de partidos ultras en su gobierno, que difieren en algunos aspectos (por ejemplo, unos partidos distan mucho de otros en cuanto al fundamento neoliberal de sus medidas económicas) pero que en general tienen en común el discurso del odio.



También en el parlamento portugués, una excepción hasta la fecha, la ultraderecha encontró su sitio, aunque con mucho menos apoyo (1,8%). Un mensaje positivo es el griego, donde Amanecer Dorado perdió su representación en los últimos comicios y hasta ha tenido que vender sus sedes.

La ultraderecha en el Parlamento Europeo

Además de los parlamentos nacionales, la realidad del ascenso del fascismo en el continente se ve reflejada también en el Parlamento Europeo. Ya desde 2014 la ultraderecha representaba más de un 15% de la eurocámara. Las elecciones del pasado de mayo dejaron sitio hasta a 21 formaciones políticas de extrema derecha.

En la eurocámara, este tipo de formaciones se han agrupado en tres grupos: Europa de Naciones y Libertad –que lideran Le Pen y Salvini–; Conservadores Europeos y Reformistas —el más numeroso y variado— y Europa de Libertad y Democracia Directa, con formaciones como la alemana y la de Reino Unido. También el PPE —donde se incluye el PP— integróó a la formación húngara de Viktor Orban entre sus filas, lo que no estuvo exento de debate.

A nivel de formaciones políticas nacionales, destaca especialmente la presencia de Reagrupación Nacional (Frente Nacional de Francia, con un total de 14 escaños), el polaco Ley y Justicia (14) y la Unión Cívica Húngara (11).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#43660
25/11/2019 19:56

Si quien da una noticia se permite el lujo de calificar a los protagonistas según sus propios criterios, debe dejar de llamarse periodista o lo que sea. Así, yo me permito el lujo de decir que esto es una basura.

1
0
#42894
11/11/2019 23:49

Cuando se refiera al territorio formado por Castellón, Valencia y Alicante lo hace como Comunidad Valenciana que es el nombre que aparece en su estatuto de autonomía. El de País Valencia lo usan ese atajo de trasnochados con utopías delirantes que no han leído más de media verdad en su vida.

4
1
#42838
11/11/2019 13:16

Da mucha lástima ver cómo desde medios de comunicación se trata de estigmatizar a personas por el mero hecho de no pensar como ustedes. Tienen suerte de que los votantes de vox sean con mucho más tolerantes de lo que demuestran ser ustedes. Les ruego q dejen de enviar esos mensajes de odio que terminan traduciéndose en agresiones a personas por parte de extremistas de izquierdas que han demostrado ser un peligro real en innumerables ocasiones.

8
8
#43328
18/11/2019 18:56

Intolerància contra la intolerància... Simple

1
2
#42855
11/11/2019 14:45

No como la extrema derecha, q nunca ha demostrado ser un peligro real en la historia europea del siglo XX, ¿verdad? España, Alemania, Italia... Vox no puede presumir de tolerancia cuando centra gran parte de su discurso en contra de la inmigración y quiere ilegalizar partidos políticos. Curiosamente a vox se le da voz en los medios de comunicación e incluso en el debate de las elecciones, mientras que la llamada extrema izquierda carece de representación y voz en los medios. Seamos honestos

9
8
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.