Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman un acuerdo de gobierno

Ambos candidatos plantean un pacto para cuatro años. El líder de Unidas Podemos sería vicepresidente.
12 nov 2019 13:38

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han llegado a un acuerdo para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones. Ambos candidatos a la presidencia del gobierno han comparecido hoy en el Congreso de los Diputados, donde han escenificado la firma del documento de líneas generales que regiría los principios de la legislatura, y han dado detalles de la posible constitución del ejecutivo

Pablo Iglesias ha asegurado tras la comparecencia que, “tras conocer los resultados de las elecciones, lo que antes era oportunidad histórica se había convertido en una necesidad histórica”. Este gobierno sería, según Iglesias, “una vacuna contra la extrema derecha”. El cabeza de lista de Unidas Podemos ha pedido calma para informar sobre las novedades, dado que ahora se inicia una ronda con otros partidos para conseguir su apoyo.


Iglesias podría ser vicepresidente y entre los nombres que podrían ser ministrables suenan Pablo Echenique e Irene Montero por Unidas Podemos. Otra de las vicepresidencias, como ya confirmó previamente Pedro Sánchez, sería para Nadia Calviño. Queda en el aire si habrá otra vicepresidencia más. Este gobierno, según ha señalado Sánchez en la comparecencia, “será progresista y estará integrado por personas de PSOE y Unidas Podemos”.

Asimismo, el secretario general del PSOE adelantó que es un gobierno para cuatro años y que tiene previsto agotar la legislatura. Se abrirá a otras fuerzas políticas para permitir, dijo Sánchez, “no solo la investidura, sino estabilidad toda la legislatura”.

El líder del PSOE ha asegurado que “no hay motivos para más bloqueos”, contradiciendo así su posición hasta los comicios del pasado domingo. Con una actitud conciliadora, ha definido este acuerdo como “ilusionante” y para el progreso social.

El Partido Popular ha contraatacado a través de Cayetana Álvarez de Toledo, que ha pedido un gobierno de concentración con PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, aunque esta última es más improbable. Pablo Casado ya ha expresado su disconformidad con este posible ejecutivo.

Para la investidura, el PSOE y Unidas Podemos necesitarían los votos a favor de Más País, Partido Regionalista Cántabro, PNV, Teruel Existe, BNG, además de la abstención de ERC —CUP y JxCat ya aseguraron el no— o Ciudadanos. En contra votaría el bloque derechista y los ultraderechistas de Vox.

Eldiario.es ha adelantado los ejes comunes de PSOE y Unidas Podemos, entre los que estarían el cambio climático, la creación de empleo, fortalecer pymes y autónomos, la justicia fiscal, el equilibrio presupuestario y revertir la despoblación.

Elecciones 10N
Las claves del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos

Texto íntegro del principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 21
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 21

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...