Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La derecha socialista vasca o la izquierda abertzale española

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. En el debate electoral de anoche, el PNV y el PSE mostraron una clara sintonía que invitaba a repetir el Gobierno de coalición. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

Debate ETB

Hablan de cambiar la economía, pero son mayores. El más joven es Joserra Becerra, candidato a lehendakari por Equo Berdeak, nacido en 1969. El más mayor, el lehendakari Iñigo Urkullu, de 1961. En medio, Maddalen Iriarte (EH Bildu, 1963), Idoia Mendia (PSE, 1965), Carlos Iturgaiz (PP-Ciudadanos, 1965) y Miren Gorrotxagegi (Podemos-IU, 1967). Tres candidatos y tres candidatas a lehendakari debatieron en la noche de ayer, 7 de julio, San Fermín, y a cinco días de las urnas, las elecciones al Parlamento Vasco más inéditas de la democracia, aunque las de 2009 fueron mucho más intensas —cuando la izquierda abertzale fue ilegalizada—.

Y es que aunque se escucha un run-run sordo de la calle, ese que dice ya estamos hartas de tanto PNV, la balada de los jetzales aún seduce a una sociedad donde la estabilidad es el acorde más valorado, aunque sea sinónimo de matrimonio fallido.

Iñigo Urkullu fue el responsable de abrir el debate, y lo abrió hablando como un robot —como el personaje de Urkutron—, con un homenaje aprendido de memoria hacia las personas fallecidas por covid-19. A medida que fue pasando el debate, se fue sintiendo cómodo, tanto que hasta en dos ocasiones le asestó sendas puñaladas a Miren Gorrotxategi, preguntándole si estaba al día del trabajo parlamentario de su partido, en una actitud desafiante que repitió con Maddalen Iriarte.

A Iriarte le discutió el número de contagiados en Ordizia: “Son 19”, defendía Urkullu. “Se han elevado a 34”, le insistía Iriarte. De hecho, eran 35, según el último recuento. A Gorrotxategi le rebatió la posibilidad de publificar La Naval. Harta de la postura del líder del PNV, la de Podemos le contestó que es más barata La Naval que un kilómetro del tren de alta velocidad.

Como si nada hubiera cambiado en todos estos años, Carlos Iturgaiz hacía reír a los compañeros y hasta al presentador, aún sin acordeón. En cambio, Joserra Becerra floreció y hasta Urkullu le tomó en serio: le miró a los ojos y asintió. ¿Está pensando Urkullu en ampliar coalición? Solo en un momento del bloque de preguntas sobre el autogobierno, al final del debate, el ecologista tuvo un encontronazo con la de Podemos, antigua compañera de batallas y que debía poner distancia ante un contrincante que bien puede arrebatarle un puñado de votos. 

Siempre en coalición

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. Todos los partidos saben que están condenados a entenderse. No queda otra que buscar pareja o formar un trío, y anoche Iñigo Urkullu e Idoia Mendia volvían a bailar juntos: él marcaba el compás, ella recibía los pisotones (Zaldibar). El consejero de Medio Ambiente es socialista, y con ayuda del portavoz nacionalista del Gobierno (Josu Erkoreka, PNV) en una entrevista al diario Público el pasado fin de semana, la coalición trató de tejer un relato en el que intentan inculpar a EH Bildu de responsabilidades administrativas en el accidente del vertedero de Zaldibar. Anoche lo intentaron de nuevo. Con rabia contenida, la abertzale Maddalen Iriarte les conminó a terminar con el disparate.

Ni siquiera Zaldibar fue un tema lo suficientemente agrio para tumbar un Gobierno que no cambia. Pero fue en ese bloque de preguntas, junto con el minuto final, en el que brilló Maddalen Iriarte, incluso más que Joserra Becerra: insistió en que no se puede seguir manteniendo una política industrial caduca y comprometer el futuro de las siguientes generaciones. Junto con el ecologista, que mencionó a los jóvenes contra el clima, la abertzale fue la única candidata que habló claramente del futuro y de la importancia de “dar respuestas necesarias para un escenario distinto”.

Quizá porque es madre de cinco hijos, o porque esta semana EH Bildu ha amadrinado al Sindicato de Estudiantes, un colectivo juvenil estatal que públicamente ha pedido el voto para el partido soberanista vasco tras llegar a un acuerdo de diez puntos, entre los que destacan la derogación de la Lomce, el rescate de la educación pública, que la religión salga de las aulas y el refuerzo del euskera.

Urkullu se mostró prepotente con Iriarte, y con Gorrotxategi. Sabe que juntas, si suman a Mendia, podrían defenestrarle a través de una coalición de izquierdas abertzale española. A su paso por el País Vasco, Pablo Iglesias insistió el lunes en esa idea de tripartito progresista, porque recuerda que es una idea como la del Gobierno de coalición del Estado, que jamás estuvo presente en la campaña de Pedro Sánchez, pero que le sobrevino a la necesidad de frenar a la derecha.

Las coaliciones forman parejas extrañas, y aunque pocas combinaciones más contradictorias ha habido en el Estado que la del PSE y PP en el Gobierno vasco desde 2009 a 2012, los partidos de Euskadi se plantearán el próximo lunes una izquierda abertzale española o una derecha socialista vasca. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en un mitin en la Margen Izquierda, comarca vizcaína que un día fue cuna del socialismo vasco. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
#64807
9/7/2020 15:52

El mayor partido en las decadentes 'democracias liberales', y creciendo, es la abstención...
Por algo será

0
0
#64812
9/7/2020 17:09

Evidentemente, las razones serán múltiples, variadas y en muchas ocasiones, enfrentadas y contrapuestas. Pretender unificar la abstencion es una idea de "cuñao" de libro.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.