Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La derecha socialista vasca o la izquierda abertzale española

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. En el debate electoral de anoche, el PNV y el PSE mostraron una clara sintonía que invitaba a repetir el Gobierno de coalición. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

Debate ETB

Hablan de cambiar la economía, pero son mayores. El más joven es Joserra Becerra, candidato a lehendakari por Equo Berdeak, nacido en 1969. El más mayor, el lehendakari Iñigo Urkullu, de 1961. En medio, Maddalen Iriarte (EH Bildu, 1963), Idoia Mendia (PSE, 1965), Carlos Iturgaiz (PP-Ciudadanos, 1965) y Miren Gorrotxagegi (Podemos-IU, 1967). Tres candidatos y tres candidatas a lehendakari debatieron en la noche de ayer, 7 de julio, San Fermín, y a cinco días de las urnas, las elecciones al Parlamento Vasco más inéditas de la democracia, aunque las de 2009 fueron mucho más intensas —cuando la izquierda abertzale fue ilegalizada—.

Y es que aunque se escucha un run-run sordo de la calle, ese que dice ya estamos hartas de tanto PNV, la balada de los jetzales aún seduce a una sociedad donde la estabilidad es el acorde más valorado, aunque sea sinónimo de matrimonio fallido.

Iñigo Urkullu fue el responsable de abrir el debate, y lo abrió hablando como un robot —como el personaje de Urkutron—, con un homenaje aprendido de memoria hacia las personas fallecidas por covid-19. A medida que fue pasando el debate, se fue sintiendo cómodo, tanto que hasta en dos ocasiones le asestó sendas puñaladas a Miren Gorrotxategi, preguntándole si estaba al día del trabajo parlamentario de su partido, en una actitud desafiante que repitió con Maddalen Iriarte.

A Iriarte le discutió el número de contagiados en Ordizia: “Son 19”, defendía Urkullu. “Se han elevado a 34”, le insistía Iriarte. De hecho, eran 35, según el último recuento. A Gorrotxategi le rebatió la posibilidad de publificar La Naval. Harta de la postura del líder del PNV, la de Podemos le contestó que es más barata La Naval que un kilómetro del tren de alta velocidad.

Como si nada hubiera cambiado en todos estos años, Carlos Iturgaiz hacía reír a los compañeros y hasta al presentador, aún sin acordeón. En cambio, Joserra Becerra floreció y hasta Urkullu le tomó en serio: le miró a los ojos y asintió. ¿Está pensando Urkullu en ampliar coalición? Solo en un momento del bloque de preguntas sobre el autogobierno, al final del debate, el ecologista tuvo un encontronazo con la de Podemos, antigua compañera de batallas y que debía poner distancia ante un contrincante que bien puede arrebatarle un puñado de votos. 

Siempre en coalición

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. Todos los partidos saben que están condenados a entenderse. No queda otra que buscar pareja o formar un trío, y anoche Iñigo Urkullu e Idoia Mendia volvían a bailar juntos: él marcaba el compás, ella recibía los pisotones (Zaldibar). El consejero de Medio Ambiente es socialista, y con ayuda del portavoz nacionalista del Gobierno (Josu Erkoreka, PNV) en una entrevista al diario Público el pasado fin de semana, la coalición trató de tejer un relato en el que intentan inculpar a EH Bildu de responsabilidades administrativas en el accidente del vertedero de Zaldibar. Anoche lo intentaron de nuevo. Con rabia contenida, la abertzale Maddalen Iriarte les conminó a terminar con el disparate.

Ni siquiera Zaldibar fue un tema lo suficientemente agrio para tumbar un Gobierno que no cambia. Pero fue en ese bloque de preguntas, junto con el minuto final, en el que brilló Maddalen Iriarte, incluso más que Joserra Becerra: insistió en que no se puede seguir manteniendo una política industrial caduca y comprometer el futuro de las siguientes generaciones. Junto con el ecologista, que mencionó a los jóvenes contra el clima, la abertzale fue la única candidata que habló claramente del futuro y de la importancia de “dar respuestas necesarias para un escenario distinto”.

Quizá porque es madre de cinco hijos, o porque esta semana EH Bildu ha amadrinado al Sindicato de Estudiantes, un colectivo juvenil estatal que públicamente ha pedido el voto para el partido soberanista vasco tras llegar a un acuerdo de diez puntos, entre los que destacan la derogación de la Lomce, el rescate de la educación pública, que la religión salga de las aulas y el refuerzo del euskera.

Urkullu se mostró prepotente con Iriarte, y con Gorrotxategi. Sabe que juntas, si suman a Mendia, podrían defenestrarle a través de una coalición de izquierdas abertzale española. A su paso por el País Vasco, Pablo Iglesias insistió el lunes en esa idea de tripartito progresista, porque recuerda que es una idea como la del Gobierno de coalición del Estado, que jamás estuvo presente en la campaña de Pedro Sánchez, pero que le sobrevino a la necesidad de frenar a la derecha.

Las coaliciones forman parejas extrañas, y aunque pocas combinaciones más contradictorias ha habido en el Estado que la del PSE y PP en el Gobierno vasco desde 2009 a 2012, los partidos de Euskadi se plantearán el próximo lunes una izquierda abertzale española o una derecha socialista vasca. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en un mitin en la Margen Izquierda, comarca vizcaína que un día fue cuna del socialismo vasco. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#64807
9/7/2020 15:52

El mayor partido en las decadentes 'democracias liberales', y creciendo, es la abstención...
Por algo será

0
0
#64812
9/7/2020 17:09

Evidentemente, las razones serán múltiples, variadas y en muchas ocasiones, enfrentadas y contrapuestas. Pretender unificar la abstencion es una idea de "cuñao" de libro.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.