Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
EH Bildu avanza frente a un PNV que sigue imponiéndose

Han sido las elecciones con la participación más baja de la historia del País Vasco: ha votado el 52,84% de los electores censados. Las coaliciones Elkarrekin Podemos-IU y PP-Ciudadanos se han desplomado, mientras que Vox ha conseguido un representante. Solo EH Bildu ha conseguido ganar votantes (más de 23.000), el resto los ha perdido. PNV y PSE consiguen esta vez armar la mayoría absoluta que se les escapó en 2016.

Elecciones EH Bildu
Noche electoral en la sede de EH Bildu. Foto:Bildu

Cuatro escaños más para EH Bildu, tres escaños más para el PNV. Baja la coalición PP-Ciudadanos, que toca suelo con solo cinco parlamentarios. Les acompañarán en el Parlamento Vasco el representante de Vox por Araba de la formación ultra. Como también pronosticaban las encuestas, Elkarrekin Podemos-IU ha caído hasta los seis escaños, cuando en 2016 consiguió once. Y, como sorpresa, el partido socialista ha aumentado un solo parlamentario, pasando de nueve a diez. Con este mapa, el Parlamento Vasco cuenta con una mayoría amplia entre nacionalistas e independentistas, aunque un pacto en clave soberanista nunca ha estado sobre la mesa durante la campaña electoral, y el PNV y el PSE pueden armar esta vez una mayoría absoluta para sostener el Gobierno de Iñigo Urkullu. En 2016, se les escapó por un solo escaño en el recuento del voto CERA. 


Estas han sido las elecciones con la participación más baja de la historia del País Vasco, con solo el 52,86%, por debajo incluso de las de 1994 (59,69%), solo las formaciones con bases sólidas han conseguido mejorar sus posiciones. 
EH Bildu ha conseguido sus mejores resultados históricos en escaños, mejorando los de 2012, cuando obtuvo 21 representes. En esa fecha, el PNV se situaba en 27. En la actual campaña, las formaciones cuyos debates internos han sido públicos y el apoyo de los líderes estatales constantes —tanto Elkarrekin Podemos como el Partido Popular— han resultado las más dañadas electoralmente. 

A falta del voto CERA, que en estas elecciones se prevé que sea mínimo, ya que solo han podido ejercer su derecho aproximadamente la mitad de los votantes de los comicios anteriores (2.200 papeletas), estos serían los votos provisionales con el 100% escrutado en los colegios electorales. El voto CERA se contabilizará el 17 de julio.

EH Bildu es la única formación que ha aumentado en votos: casi 23.000 más

zaldibar y ordizia

El Partido Nacionalista Vasco ha ampliado su representación en el Parlamento a pesar del desastre de Zaldibar, del caso De Miguel, de las oposiciones amañadas de sanidad que le costó la dimisión de un consejero y del fraude en los comedores escolares vascos. En Zaldibar se aprecia un ligero castigo al PNV: EH Bildu se ha impuesto a la formación de Iñigo Urkullu, con 465 votos frente a los 436 del PNV.

En Ordizia, el municipio guipuzcoano foco actual de covid-19, y en el que decenas de personas han visto cómo el Gobierno vasco les prohibía votar, EH Bildu ha obtenido 1.747 votos, mientras que el PNV ha bajado a 1.268, cambiando las tornas como en Zaldibar, pero mucho más claramente.

PNV ha perdido casi 50.000 votantes respecto a 2016; Podemos, 85.000; el PP de Iturgaiz, 47.000; el PSE, 4.500; y Vox, 11.000 respecto a las elecciones generales de 2019

tres escaños más con 50.000 votos menos

La entrada de Vox no supone una sorpresa para la ciudadanía vasca, aunque sí más ruido en el Parlamento. Tanto en 2012 como en 2009, UPyD también obtuvo un escaño. Debido a la representación parlamentaria del País Vasco, en el que un voto en Araba vale el doble que el de Bizkaia, la formación ultra ha conseguido el escaño con solo 4.722 votos (3,8%) y tras perder casi una tercera parte de sus votantes (1.701) en ese territorio respecto a las elecciones generales del pasado noviembre, cuando obtuvo 6.423 papeletas. La pérdida de voto de Vox en toda la CAV se eleva a 11.142 (17.517 electores ayer, frente a los 28.659 del 10 de noviembre de 2019).

Cuando en 2001 desembarcó en el País Vasco Jaime Mayor Oreja, proveniente del Ministerio del Interior, los vascos se lanzaron en masa a las urnas, alcanzando la máxima histórica con un 79,97% de participación. Hasta votantes de la izquierda abertzale reconocían que habían votado a Juan Luis Ibarretxe (PNV) para evitar a Oreja.

Por el contrario, a pesar de que las elecciones del 12 de julio determinarán los próximos cuatro años de recortes y cómo salir de la crisis económica y social que ha traído la pandemia, la abstención se ha elevado al 47%. La ciudadanía no ha revalidado al PNV, aunque claramente es el ganador de la jornada, con 31 escaños. El PNV ha logrado tres parlamentarios más con 50.000 votos menos (349.429 en 2020; 398.168 en 2016; 384.766 en 2012; 299.600 en 2009). La escasa participación ha propiciado aupar a los partidos que cuentan con sólidas bases, es el caso del PNV, pero sobre todo de EH Bildu. La formación abertzale es la única que ha ganado en votos: ha obtenido un total de 248.688 papeletas, casi 23.000 votos más que en 2016, cuando obtuvo 225.172 (aunque su máximo se sitúa en 2012, cuando logró 277.923).

Elkarrekin Podemos ha sido el partido que más votantes ha perdido (84.912) y se ha constatado que la campaña para facilitar un tripartito con PSE-EE y EH Bildu no ha calado. El PP de Carlos Iturgaiz también ha fracasado, con 47.472 votos menos. El PSE también ha perdido 4.551 votantes, aunque ha subido un escaño debido a la abstención. El PNV se entiende bien con los socialistas y los resultados de EH Bildu permiten a los abertzales seguir pensando en un adelantamiento en el medio plazo. 

Equo Berdeak no ha conseguido entrar en el Parlamento Vasco, a pesar de que ha obtenido 11.616 votos (pero solo 2.728 en Araba). En las anteriores elecciones entró en la coalición Elkarrekin Podemos. Su candidato, Joserra Becerra, ha indicado en su comparecencia que “no hemos conseguido el objetivo de volver al Parlamento, sabíamos que era difícil y que no éramos conocidas, pero fracasar no era no llegar, sino no intentarlo, y lo hemos intentado”. “Hoy no llegará la ola verde a Euskadi, se retrasa un poco más, pero tarde o temprano llegará”, ha añadido.

Por su parte, la candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, la última en comparecer y visiblemente satisfecha con los resultados, ha tendido su “mano” a todas las fuerzas de la oposición para “levantar el país, nosotras estaremos a pie de obra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#74654
18/11/2020 19:33

El presidente del gobierno español que más presos de ETA acercó al País Vasco fue un tal José María Aznar, pero esto no conviene decirlo que si no los de la derecha y la Ultraderecha se pueden enfadar.

0
0
#65077
13/7/2020 14:56

Una clave importantísima más allá de los resultados.
Que una sociedad tan politizada como la ciudadanía vasca el mayor partido haya sido la abstención con el 47% del censo y ni siquiera tenga ningún valor, ni autocrítica indica la decadencia de los pucherazos electorales en las inútiles democracias liberales del Capital.

13
12
#65093
13/7/2020 20:48

Cierto, ha sido un fracaso de elecciones, en unas elecciones que se elige los dirigentes públicos, deberían repetir las elecciones hasta que haya una participación del 75%. Pero claro no interesa que la gente vote, y eso de prácticar la democracia mejor que la gente se vaya olvidando.

6
7
#65250
15/7/2020 11:15

Precisamente porque está más politizada y más organizada, dependen menos de suplicar a los partidos con su voto.

0
0
#65076
13/7/2020 14:45

Sigue el proceso de alza de los partidos regionalistas o nacionalistas como se vio en las pasadas elecciones generales. En verdad, me da igual ver perder a Podemos si ganan Bildu o BNG, los programas sociales y económicos tienen muy poca diferencia y estos partidos podrían poner en jaque al sistema neoliberal español. Pero ojo! Esto alzamiento de partidos regionalistas no van a darse en todas las regiones de España, por lo menos a corto y mediano plazo y de ahí los partidos "constitucionalistas" sacarán tajada. Luego los partidos como eh Bildu, BNG, ERC, y otros... serán capaces de hacer un frente común a nivel nacional o estarán entretenidos con sus egos?
De aquí animo al pueblo leones, asturianos, riojanos, aragoneses, extremeños a presentarse a las generales de forma independiente con la idea de derribar este sistema.

3
8
#65094
13/7/2020 20:52

"Partidos regionalistas". Con esta concepción tan brutalmente nacionalista, con ese nacionalismo banal que se tiene en la Izda estatal, todas vuestras lectura estarán mas viciadas y alejadas de la realidad que las de Monedero, si eso es posible. Por cierto todos los partidos del estado son nacionalistas empezando por Podemos. Esto no es algo que uno pueda inhibirse, la única diferencia es que señalamos al otro y lo llamamos nacionalista cuando uno mismo tambien lo es. Ya lo de regionalismo es tan casposo y de Nodo que no merece ni extenderse. Para terminar, seria deseable que emergieran partidos que pusieran en duda la existencia de lo que tu llamas España, de echo lo están haciendo y me parece lo mas sano, y que desaparezca este Estado impresentable e indemocratizable.

14
0
ERRE
13/7/2020 13:25

La caida de Elkarrekin Podemos hubiera sido mayor si no se hubiera relevado la política entreguista de Lander Martinez.
Miren Gorrotxategi ha parado la caida, incluso la desaparición en el parlamento vasco. No obstante, las constantes referencias al Podemos nacional con un Pablo Iglesias desprestigiado por buscar una salida personalista (con Irene Montero) a sus vidas, ha perjudicado a los proyectos vasco y gallego. Es lo que tiene prometer vivir en Vallecas y finalmente buscar una villa en Galapagar. La incoherencia se paga y la coalición PSE-PODEMOS va a terminar con la absorción por parte de los socialistas de los podemitas decepcionados.

7
2
doctoranimacion
13/7/2020 10:49

aupa Bildu

12
2
#65026
13/7/2020 0:55

Solo un par de anotaciones: 1ª- Estas elecciones deberían declararse nulas por se ha vulnerado el principal derecho fundamental, VOTAR. 2ª- Tanto Euskal Herria Bildu, como BNG han subido votos a pesar de la abstención (especialmente notable en Euskadi - Gana Eh_Bildu en Ordizia y Zaldibar).

11
1
#65025
13/7/2020 0:29

Me alegro de los subidones en términos absolutos a pesar de la abstención (aunque insuficientes) de EH_Bildu y BNG... Ambas fuerzas políticas van a ser claves (tanto en la corte del 78, como en sus respectivos territorios), Las Repúblicas descentrifugadas/descentralizadas tienen un futuro brillante.
Un apunte: Teresa Rodriguez debería tomar notas y observar las estrategias para aplicar a su proyecto en tierras de Andalucía.

18
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.