Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La izquierda se recompone radicalmente en Galicia: el BNG sube 13 escaños y En Común desaparece

El Partido Popular (41 escaños) gana con mayoría absoluta las elecciones de julio de 2020. La nueva política desaparece de un plumazo del Parlamento. El BNG obtiene un resultado histórico: 19 diputados. El PSdG completa el cuadro con 15 escaños.
Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
12 jul 2020 22:39

Recomposición del espacio político de la izquierda en Galicia. El Bloque Nacionalista Gallego de Ana Pontón ha aglutinado el voto del espacio que En Marea ocupó en 2016 y ha regresado al espacio que ocupaba en 1997, con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente. 

El batacazo mayúsculo de Galicia en Común es la otra noticia para la izquierda en la noche electoral gallega. No queda nada de la “nueva política” en el Parlamento, que dibuja el mismo escenario de 1998: un partido alfa, que entonces dirigía Manuel Fraga, la alternativa soberanista del BNG y un PSdG subsidiario. Todo el espacio obtenido por la marea ha retrocedido a la nada. 

Desde la ruptura final del espacio En Marea, en julio de 2019, el espacio político que obtuvo el 19% de los votos en 2016 ha caído por debajo del 5%. El trasvase se ha producido casi al completo al BNG, que ha encontrado un nuevo espacio en el post 15M y el post 1 de octubre catalán: más radical en el Congreso de los Diputados que en los municipios que gestionan, pero con un horizonte claro y bases políticas mucho menos etéreas que las que invocaron las mareas.

Con un 22% de los votos, la segunda plaza del BNG establece un nuevo eje en el triángulo histórico que forman los independentismos y nacionalismos de izquierda gallegos, vascos y catalanes. Ese eje, que se presenta como un contrapoder claro a la política centralista que puso de moda Ciudadanos y representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante en la política estatal.

Sin haber comparecido en las elecciones Esquerra Republicana de Catalunya es el tercer vértice victorioso por los buenos resultados del BNG y de EH Bildu en el País Vasco. Ante la posibilidad de unas elecciones en Catalunya el próximo otoño, las posiciones del partido de Oriol Junqueras saldrán fortalecidas con el papel de partido de la oposición de sus “socios” en Galicia y Euskadi.

Victoria clara de Núñez Feijóo

Galicia ha propulsado de nuevo al PP de tintes moderados que, fuera de Galicia, representa Alberto Núñez Feijóo. El político ourensano hizo una campaña propia, tapando el logo del partido y apoyándose en una televisión pública y unos medios de comunicaciones afines volcados con la que se anuncia como su última reelección. Esa imagen de moderado tapó la gran apuesta de Pablo Casado tras las elecciones generales de noviembre de 2019, que era la suma con Ciudadanos. Los resultados propulsan a Núñez Feijóo y dejan en entredicho a Casado, que acumula malos resultados electorales y que ha visto cómo su propuesta de nacionalismo español maximalista ha salido mal en Euskadi, donde Vox ha entrado y Carlos Iturgaiz se ha quedado con cara de primo.

Núñez Feijóo gana desde la lógica del gobernismo, en tiempos de zozobra como los que ha traído el covid-19 al conjunto de la sociedad española. Los resultados del PSdG, al contrario, apenas enseñan nada: no son un espaldarazo para Pedro Sánchez pero, desde luego, tampoco son el hundimiento del partido que gobierna en Madrid. Los resultados del partido de Gonzalo Caballero en Galicia, por tanto, son una muestra de la irrelevancia en la que navega el PSOE en este territorio desde el lejanísimo bipartito de 2005. Sin proyecto y con la sensación de que se vive bien contra Feijóo, el PSdG no esperaba mucho de estos comicios y así se ha quedado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
#65224
15/7/2020 0:46

Bueno. No sé por qué metéis al PSOE en la izquierda.
Respecto a Podemos... Si. Su insulso españolismo patriotero del congreso echa mucho pá atrás

2
0
#65109
13/7/2020 22:30

Ningún medio hace mención de manera notable la baja participación. Parece que un 50% se da por bueno. Y el otro 50? No hacemos por que voten?

3
0
#65251
15/7/2020 11:17

Una sociedad politizada y organizada no necesita de terceros para llevar a cabo sus objetivos. Votar es para los pasivos que mueven el culo 1 vez de tanto en tanto.

0
0
#65085
13/7/2020 17:00

jajajajajaajajajakajajajakaajauakaiajaiauauaauajajajauajaia

2
2
#65063
13/7/2020 12:31

Es lo que pasa cuando te conviertes en un P$0€ 2.0
Todo un caudal humano, transformador, republicano e impugnatorio del R78 totalmente dilapidado por incoherencias (teoría y práxis política), bandazos e inconsistencias, luchas cainitas de txokitos de poder y equidistancias varias.
De punta de lanza con bases populares para derribar el R78 por el liderazgo otorgado desde Euskadi, Cataluña y Galiza (las Repúblicas) a la insignificancia subalterna con sometimiento al Régimen 78 y su Monarquía Corruptamente Democrática.

13
2
RamonA
13/7/2020 12:20

Lo importante es que las izquierdas a la izquierda del PSOE se consolidan o crecen.
Son elecciones autonómicas y se suele primar a partidos nacionalistas-independentistas.
Los programas de Bildu, BNG y Podemos son calcados, a excepción del tema de la independencia. Lastima que ni en Galicia ni en Euskadi se van a aplicar, y mira que en Euskadi podrían gobernar las tres izquierdas, pues tienen mayoría absoluta. El PXXE no quiere (¡Ay, los fantasmas de ETA!).

8
2
#65044
13/7/2020 9:35

A podemos cada vez se les ve más como un partido españolista en Galicia, Euskadi y País valencià. Tienen un problema serio. A ver si aprenden

10
8
#65030
13/7/2020 3:23

Feijoo con la presidencia y la mayoría del parlamento, nombrada por él mismo. Unidad de poder; ejecutivo y legislativo en la misma mano. El Pueblo no legisla, y el Gobierno es el que hace las leyes y las ejecuta. ¿Para qué sirven todos esos diputados puestos a dedo por los partidos? ¿A quien representan, cual es su función? ¿Para cuando en España la separación de poderes entre el Gobierno y la asamblea popular? Es decir elecciones separadas en el tiempo para el presidente y para el parlamento, y diputados del distrito, no nombrados por el jefe del partido.

8
1
#65024
13/7/2020 0:20

Qué raro el último batacazo de Podemos, con lo majos que son, y lo bien que conectan con las preocupaciones reales de la clase trabajadora (lenguaje inclusivo, defensa de okupas, pasteleo con proetarras y un largo etc). De verdad que no lo entiendo...

7
16
#65223
15/7/2020 0:43

Obviamente... No entiendes nada

2
0
#65277
15/7/2020 13:56

Se suben a todas las modas pero no se dan cuenta que ellos estan pasados de moda hace tiempo, similar a los spinners de fugaces

0
0
#65023
13/7/2020 0:11

Elordui ¿no descansas ni un domingo por la noche? Échate novia/o pero ya.

0
5
#65053
13/7/2020 10:41

Buen ejemplo haciendo horas para engrasar la cadena capitalista de la editorial

0
4
#65020
12/7/2020 23:21

El PSOE completare el triangulo, digo yo.

1
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.