Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La izquierda se recompone radicalmente en Galicia: el BNG sube 13 escaños y En Común desaparece

El Partido Popular (41 escaños) gana con mayoría absoluta las elecciones de julio de 2020. La nueva política desaparece de un plumazo del Parlamento. El BNG obtiene un resultado histórico: 19 diputados. El PSdG completa el cuadro con 15 escaños.
Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
12 jul 2020 22:39

Recomposición del espacio político de la izquierda en Galicia. El Bloque Nacionalista Gallego de Ana Pontón ha aglutinado el voto del espacio que En Marea ocupó en 2016 y ha regresado al espacio que ocupaba en 1997, con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente. 

El batacazo mayúsculo de Galicia en Común es la otra noticia para la izquierda en la noche electoral gallega. No queda nada de la “nueva política” en el Parlamento, que dibuja el mismo escenario de 1998: un partido alfa, que entonces dirigía Manuel Fraga, la alternativa soberanista del BNG y un PSdG subsidiario. Todo el espacio obtenido por la marea ha retrocedido a la nada. 

Desde la ruptura final del espacio En Marea, en julio de 2019, el espacio político que obtuvo el 19% de los votos en 2016 ha caído por debajo del 5%. El trasvase se ha producido casi al completo al BNG, que ha encontrado un nuevo espacio en el post 15M y el post 1 de octubre catalán: más radical en el Congreso de los Diputados que en los municipios que gestionan, pero con un horizonte claro y bases políticas mucho menos etéreas que las que invocaron las mareas.

Con un 22% de los votos, la segunda plaza del BNG establece un nuevo eje en el triángulo histórico que forman los independentismos y nacionalismos de izquierda gallegos, vascos y catalanes. Ese eje, que se presenta como un contrapoder claro a la política centralista que puso de moda Ciudadanos y representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante en la política estatal.

Sin haber comparecido en las elecciones Esquerra Republicana de Catalunya es el tercer vértice victorioso por los buenos resultados del BNG y de EH Bildu en el País Vasco. Ante la posibilidad de unas elecciones en Catalunya el próximo otoño, las posiciones del partido de Oriol Junqueras saldrán fortalecidas con el papel de partido de la oposición de sus “socios” en Galicia y Euskadi.

Victoria clara de Núñez Feijóo

Galicia ha propulsado de nuevo al PP de tintes moderados que, fuera de Galicia, representa Alberto Núñez Feijóo. El político ourensano hizo una campaña propia, tapando el logo del partido y apoyándose en una televisión pública y unos medios de comunicaciones afines volcados con la que se anuncia como su última reelección. Esa imagen de moderado tapó la gran apuesta de Pablo Casado tras las elecciones generales de noviembre de 2019, que era la suma con Ciudadanos. Los resultados propulsan a Núñez Feijóo y dejan en entredicho a Casado, que acumula malos resultados electorales y que ha visto cómo su propuesta de nacionalismo español maximalista ha salido mal en Euskadi, donde Vox ha entrado y Carlos Iturgaiz se ha quedado con cara de primo.

Núñez Feijóo gana desde la lógica del gobernismo, en tiempos de zozobra como los que ha traído el covid-19 al conjunto de la sociedad española. Los resultados del PSdG, al contrario, apenas enseñan nada: no son un espaldarazo para Pedro Sánchez pero, desde luego, tampoco son el hundimiento del partido que gobierna en Madrid. Los resultados del partido de Gonzalo Caballero en Galicia, por tanto, son una muestra de la irrelevancia en la que navega el PSOE en este territorio desde el lejanísimo bipartito de 2005. Sin proyecto y con la sensación de que se vive bien contra Feijóo, el PSdG no esperaba mucho de estos comicios y así se ha quedado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
#65224
15/7/2020 0:46

Bueno. No sé por qué metéis al PSOE en la izquierda.
Respecto a Podemos... Si. Su insulso españolismo patriotero del congreso echa mucho pá atrás

2
0
#65109
13/7/2020 22:30

Ningún medio hace mención de manera notable la baja participación. Parece que un 50% se da por bueno. Y el otro 50? No hacemos por que voten?

3
0
#65251
15/7/2020 11:17

Una sociedad politizada y organizada no necesita de terceros para llevar a cabo sus objetivos. Votar es para los pasivos que mueven el culo 1 vez de tanto en tanto.

0
0
#65085
13/7/2020 17:00

jajajajajaajajajakajajajakaajauakaiajaiauauaauajajajauajaia

2
2
#65063
13/7/2020 12:31

Es lo que pasa cuando te conviertes en un P$0€ 2.0
Todo un caudal humano, transformador, republicano e impugnatorio del R78 totalmente dilapidado por incoherencias (teoría y práxis política), bandazos e inconsistencias, luchas cainitas de txokitos de poder y equidistancias varias.
De punta de lanza con bases populares para derribar el R78 por el liderazgo otorgado desde Euskadi, Cataluña y Galiza (las Repúblicas) a la insignificancia subalterna con sometimiento al Régimen 78 y su Monarquía Corruptamente Democrática.

13
2
RamonA
13/7/2020 12:20

Lo importante es que las izquierdas a la izquierda del PSOE se consolidan o crecen.
Son elecciones autonómicas y se suele primar a partidos nacionalistas-independentistas.
Los programas de Bildu, BNG y Podemos son calcados, a excepción del tema de la independencia. Lastima que ni en Galicia ni en Euskadi se van a aplicar, y mira que en Euskadi podrían gobernar las tres izquierdas, pues tienen mayoría absoluta. El PXXE no quiere (¡Ay, los fantasmas de ETA!).

8
2
#65044
13/7/2020 9:35

A podemos cada vez se les ve más como un partido españolista en Galicia, Euskadi y País valencià. Tienen un problema serio. A ver si aprenden

10
8
#65030
13/7/2020 3:23

Feijoo con la presidencia y la mayoría del parlamento, nombrada por él mismo. Unidad de poder; ejecutivo y legislativo en la misma mano. El Pueblo no legisla, y el Gobierno es el que hace las leyes y las ejecuta. ¿Para qué sirven todos esos diputados puestos a dedo por los partidos? ¿A quien representan, cual es su función? ¿Para cuando en España la separación de poderes entre el Gobierno y la asamblea popular? Es decir elecciones separadas en el tiempo para el presidente y para el parlamento, y diputados del distrito, no nombrados por el jefe del partido.

8
1
#65024
13/7/2020 0:20

Qué raro el último batacazo de Podemos, con lo majos que son, y lo bien que conectan con las preocupaciones reales de la clase trabajadora (lenguaje inclusivo, defensa de okupas, pasteleo con proetarras y un largo etc). De verdad que no lo entiendo...

7
16
#65223
15/7/2020 0:43

Obviamente... No entiendes nada

2
0
#65277
15/7/2020 13:56

Se suben a todas las modas pero no se dan cuenta que ellos estan pasados de moda hace tiempo, similar a los spinners de fugaces

0
0
#65023
13/7/2020 0:11

Elordui ¿no descansas ni un domingo por la noche? Échate novia/o pero ya.

0
5
#65053
13/7/2020 10:41

Buen ejemplo haciendo horas para engrasar la cadena capitalista de la editorial

0
4
#65020
12/7/2020 23:21

El PSOE completare el triangulo, digo yo.

1
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.