Elecciones Catalunya 21-D
Arrimadas gana las elecciones pero el independentismo es mayoría en el nuevo Parlament catalán

La suma de Junts Per Catalunya y ERC aumenta representación en el Parlament de Catalunya. Inés Arrimadas es la candidata más votada. Las dos principales fuerzas independentistas deberán decidir si profundizar la vía unilateral con el apoyo de las CUP o buscar otra aritmética que le permita gobernar con perfiles más suaves. El PSC y Catalunya en Comú obtiene resultados tibios. El PP se hunde en Catalunya.
Resultados finales 21D
21 dic 2017 23:31

La democracia se ha reseteado en Catalunya en la jornada del 21 de diciembre. El resultado ha sido la victoria de dos marcas emergentes, la de Carles Puigdemont, quien se presentaba por primera vez a unas elecciones como cabeza de lista, y la de Inés Arrimadas, rompeolas de todos los españolismos. Ciudadanos ha hecho buenos los últimos sondeos y se ha aupado como primera fuerza política en Catalunya. 

Las fuerzas independentistas, combinadas, se sitúan un 5% por encima de los partidos no indepes, pero el resultado de su división electoral –y sobre todo, la bajada de CUP respecto a 2015 y de ERC respecto a sus expectativas– supone una pérdida de dos escaños.

Leer: los resultados de la noche electoral

Aun así, Puigdemont u otra "tapada" de Junts Per Cat (JxC) tendrá la opción de intentar formar un Gobierno apoyado en la mayoría independentista. La negociaciones no serán fáciles, el contexto que impondrá el otro sector del arco parlamentario –espoleado por la victoria de Arrimadas y el artículo 155– no puede ser más hostil.

La marca Arrimadas

El ascenso más claro de la jornada ha sido el de los Ciudadanos de Inés Arrimadas. Once años después de la fundación de un partido que surgió como reacción a los pactos del Tinell (entre Aznar y Pujol) y del Majestic (entre Maragall y Zapatero), el proyecto de Albert Rivera ha aglutinado a la reacción del nacionalismo español contra el impulso del independentismo de 2012 y, especialmente, de la última legislatura.

Los naranjas se han impuesto en dos provincias, Tarragona y Barcelona, y anulan el “efecto Iceta”, al dejar al PSC con solo un escaño más que en las elecciones hace dos años. De paso, Ciudadanos lanza un mensaje más que preocupante para el PP a nivel de todo el Estado. Le ha sacado más de 21 puntos de diferencia.

La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave inesperada de las elecciones

Aunque la victoria de Arrimadas no es un espejismo, el resultado de los dos partidos al que se ha opuesto en campaña ha mostrado algo que los sondeos no querían mostrar: que el independentismo –no anticapitalista– ha sumado apoyos en los dos años que han pasado desde las anteriores elecciones. Por separado, ERC y la antigua CiU –que estrenó marca Junts Per Catalunya– han sumado más escaños que como Junts Pel Sí. La caída de las CUP ha sido el factor determinante en la leve caída en escaños del bloque independentista, que pasa de 72 a 70 escaños combinados.

Otro sorpasso fallido

El intento de sorpasso de ERC a sus antiguos socios ha sido un claro fracaso. La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave más inesperada de las elecciones desde que se convocaran el pasado 28 de octubre. Esquerra se tendrá que tragar el sapo de investir a un Carles Puigdemont, al que quiso aislar cuando optó por romper JxS.

Todo, siempre y cuando, los candidatos electos que se encuentran ahora huidos renuncien para que corra lista y entren candidatos que hayan quedado en los siguientes puestos de la lista. En el caso de Junqueras, Forn (ERC) y Jordi Sánchez (JxC) deberán solicitar ser excarcelados para tomar posesión de su acta de diputado. El juez Llarena tiene la palabra para que eche a andar la legislatura.

Lógicamente, JxCat impondrá en los acuerdos como primera condición que Puigdemont u otro de los candidatos del antiguo PdeCat –en los mentideros suena Elsa Artadi– sea investido president. ERC y CiU pueden buscar el apoyo de las CUP, a las que ha penalizado su apoyo a los presupuestos en la vía hacia la formulación de la República, o a Catalunya en Comú, bajo la premisa de que no se profundizará la vía unilateral.

La salida natural es optar por atraer –aunque sea para que simplemente se abstengan– a unas CUP que han mostrado desdén hacia unas elecciones que han considerado convocadas de forma ilegítima y que anunciaron, en los primeros momentos de campaña, que no participarán de un Parlament que no retome los pasos dados a partir de septiembre de 2017 para la conformación de la República Catalana.

Cualquier candidato o candidata a president tiene, además, la dificultad añadida de formar un Gobierno con la alargada sombra del artículo 155 sobre su cabeza. El Partido Popular, que ha quedado marginado en Catalunya en las elecciones de hoy, 21 de diciembre, ha mantenido abierta la posibilidad de que el famoso artículo aplicado en octubre para suspender el autogobierno catalán no se haya aplicado “solo” para la convocatoria de elecciones.

Leer: Cuenta y resultado de una persecución política

El entendimiento a favor de la República de los tres partidos pasa por asumir que el choque de trenes no ha terminado y que los mecanismos de represión del proyecto republicano por parte del Gobierno del PP están lejos de haberse agotado.

Dos malísimas noticias para los populares: la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso

Así, el Gobierno independentista tiene dos opciones: o mantener la vía de la unilateralidad –la posición de las CUP– u optar por suavizar los perfiles del otoño de 2017, manteniendo una hoja de ruta a largo plazo, como insinuaron algunos candidatos de ERC durante la campaña electoral, pero renunciando a mantener la marcha iniciada el 1 de octubre y apuntalada el 27-O con la proclamación de la República. En este sentido, cobrarán protagonismo los candidatos que debutarán en esta legislatura y que no están salpicados por el proceso-procés que lleva el juez Tribunal Supremo Pablo Llarena. 

No hubo llaves

Miquel Iceta, del PSC, ha conseguido contener a Catalunya en Comú pero se ha quedado muy lejos de Arrimadas. Los socialistas suben un escaño respecto a 2015, pero, como los comunes, quedan entre dos tierras. Aunque el PSOE apoyó el 155, Iceta trató de sacar ventaja sobre Arrimadas con un discurso de "reconciliación" que ha encontrado pocos clientes. El PSC solo aumenta un escaño y sigue como cuarta fuerza política, lejos de los 20 escaños que obtuvo en 2010.

La candidatura de Xavier Domènech, Catalunya en Comú, ha obtenido muy malos resultados. La campaña de CeC que resaltaba que el partido podía ser “la clave” para una solución pactada ha naufragado ante la infrarrepresentación en las encuestas de los resultados de los independentistas.

Así, si hay entendimiento de JxC, ERC y las CUP, no habrá experimentos ni transversalidades: o se conforma el bloque independentista o se produce una metamorfosis impredecible de algunos de los dos principales partidos de ese bloque que dé una oportunidad a un bloque que sume a PSC y los Comunes. Altamente improbable.

En último lugar a todos los niveles queda el PP. El partido que convocó por la vía unilateral del artículo 155 las elecciones se descuelga hasta los tres diputados. Los de Xavier García Albiol se quedan por debajo de los 200.000 votos, un castigo claro que se agrava por dos malísimas noticias para los populares, la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Cinturónrojo
23/12/2017 10:11

Tremenda decepción, no pensaba que en Cataluña había tanto ultra-derechista, luego es muy fácil criticar a la izquierda cuando los mismos obreros votan ultra-derechas, que les arreglen los sueldos, la pobreza energética, los desahucios, a no eso que lo arregle la PAH. Esos españolistas del tres al cuarto que os arreglen los problemas que tenéis de verdad los C´s.

Salud y República.

0
2
#5342
22/12/2017 16:31

Sin pretender ofender y sin que vaya a ser yo quien los defienda, pero decir que el resultado del PSC es tibio como el de CeC es algo tendencioso. Subiendo un escaño, diría por lo menos que resisten, pero conservar la mitad del JxCat no es tibio.

4
0
#5312
22/12/2017 10:41

Y The Communnards camino a la Upedeizacion.

6
0
Anónimous
22/12/2017 0:00

Lo más interesante es el tremendo correctivo al PePé, que ya iba siendo hora...

11
9
#5329
22/12/2017 14:14

No creo que sea un correctivo, me parece un pacto urdido entre PP y C's, ya que el Partido Popular hace tiempo que no ve manera de encontrar el voto catalán. Ciudadanos ha contado con la maquinaria mediática (favorable al PP), habrá que ver a cambio de qué. Porque está claro qué se lleva Arrimadas, pero ¿qué se lleva Rivera?

7
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.